ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campo aditivo

Elii OrtizApuntes14 de Noviembre de 2015

768 Palabras (4 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 4

CAMPO ADITIVO

1º GRADO

2º GRADO

3º GRADO

  • Proponer situaciones donde aparezcan distintos significados de la suma y la resta como unir, ganar, avanzar, retroceder, quitar, perder.

  • Incluir otros significados como diferencia, complemento, con incógnita en la transformación, búsqueda  del estado inicial.
  • Complejizar los problemas tratados en segundo, como por ejemplo cambiar el lugar de la incógnita.
  • La construcción de algoritmos en este grado esta centrada en el cálculo horizontal de sumas y de restas con distintos procedimientos basados en las descomposiciones aditivas.
  • Se escribirán los cálculos que representen las  operaciones.
  • Propiciar el uso progresivo de procedimientos mas económicos como el algoritmo convencional.
  • Plantear problemas de uno o  varios pasos, en la que los niños podrán discutir ideas acerca del orden de los cálculos.
  • Propiciar el uso de diversas estrategias de cálculo de acuerdo con la situación y con los números involucrados. Propiciar el uso de diversas estrategias de cálculo de acuerdo con la situación y con los números involucrados.
  • Analizar como se transforman las cifras.

        

CAMPO ADITIVO- 2º CICLO.

4º GRADO

5º GRADO

6º GRADO

  • Ampliar los significados de la suma y de la resta del primer ciclo, incluyendo la composición de relaciones o transformaciones.

  • Sumar y restar con distintos y más complejos significados, partiendo de la información presentada en textos, tablas y gráficos. Analizar el tipo de cálculo.
  • Complejizar los distintos significados de las sumas y restas y propiciar la discusión sobre la pertinencia y economía de las operaciones.
  • Comprender y organizar los datos para establecer relaciones entre ellos y la incógnita. Aprender a obtenerlos.
  • Incluir el encuadramiento de resultados.

Elaborar y comparar distintos procedimientos de cálculo analizando su pertinencia y economía, en función de los números involucrados.

  • Utilizar diferentes procedimientos no algorítmicos, para resolver problemas que exijan sumar y restar.

        

Analizando una actividad para el 1º grado del Primer Ciclo.

A partir de los siguientes cálculos:

     5 + 4=        15 – 6=

Se pueden presentar a los niños diferentes situaciones problemáticas         que los ayuden a comprender por ellos mismos, como una misma cuenta, suma o resta, puede adquirir diferentes significados, según como se presente la situación y el enunciado.

  • “Juan tenia guardados 5 caramelos y cuando la abuela vino de visita le regaló otros 4. ¿Cuántos caramelos tiene ahora?” Para trabajar sobre “Agregar”

  • “María invitó a sus amigos y compró 5 caramelos y 4 chupetines. ¿Cuántas golosinas compró?” Para trabajar sobre “juntar”

  • “En el juego de La Oca, Martín tiene su ficha en el casillero 5. Si saca 4 en el dado, ¿a qué casillero deberá mover su ficha?” Para trabajar sobre  “avanzar”
  • “Cuando me reuní a jugar con mis amigos, tenía 15 figuritas, pero perdí 6. ¿Cuántos me quedarán?” Para “quitar”
  • “En el juego de La Oca mi ficha estaba en el casillero 15. Debo retroceder 6 casilleros. Indicá en que casillero colocaré mi ficha” Para trabajar sobre “retroceder”.

Los niños pueden utilizar algunos procedimientos que le ayuden a hacer los cálculos, como por ejemplo:

  • Sustituir las colecciones abstractas por otros elementos, como los dedos, chapitas, palitos y contar el total.

  • Combinar una representación gráfica y una numérica y recurrir al sobreconteo.

  • Representación numérica y emplear diferentes estrategias de cálculos.
  • Representar gráficamente o con símbolos las colecciones y utilizar el conteo.

En casos de problemas que tienen que ver con la resta los niños podrían:

  • Contar el total de elementos y separar físicamente el número menor.

  • Representar gráficamente las colecciones y tachar tantos elementos como indica el número menor.

Para facilitar la comprensión del niño y propiciar la discusión en clase acerca de las actividades, es necesario que la docente realice intervenciones que les ayuden a descubrir lo que aún no se ha descubierto. Algunas intervenciones que el docente podría realizar para esta actividad son:

  • Discutir diferencias y semejanzas entre los distintos métodos de cálculo utilizado por los niños.

  • Discutir las diferencias y semejanzas sobre los distintos significados de las sumas y las restas.

  • Plantear preguntas como: ¿a qué se refieren los números involucrados? ¿Se pueden juntar caramelos y figuritas? ¿Por qué?

        

[pic 1] ESCUELA SECUNDARIA Y SUPERIOR Nº 7 JOSÉ MANUEL ESTRADA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (80 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com