Cancer Cervicouterino
pamandrea19 de Octubre de 2012
2.678 Palabras (11 Páginas)822 Visitas
BENZODIAZEPINA: Alprazolam
Hipnóticos y Miorelajantes
Alumnas
1. Carla Astudillo
2. Marcela Novoa
3. Pamela Ubilla
I N D I C E
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………. 2
BENZODIAZEPINAS………………………………………………………………………. 3
ALPRAZOLAM………………………………………………………………………………. 3
MECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………………… 4
Farmacología……………………………………………………………………….. 5
Indicaciones Terapéuticas…………………………………………………………. 6
Dosificación………………………………………………………………………….. 7
Reacciones Adversas………………………………………………………………. 7
Sobredosis…………………………………………………………………………… 8
Precauciones y Advertencias………………………………………………………. 9
ESTUDIO DESCRIPTIVO………………………………………………………………….. 10
DISCUSIÓN………………………………………………………………………………….. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………. 13-14
Introducción
La farmacodependencia o simplemente dependencia es una forma especial de adicción, derivada del consumo reiterado de fármacos, de cualquier sustancia que sirva para prevenir, curar, aliviar la enfermedad o para reparar sus consecuencias. Es un trastorno conductual en el cual, como resultado de los efectos biológicos de una determinada sustancia, una persona tiene disminuido el control sobre el consumo de esta. Los psicofármacos, usados para tratar los problemas mentales, son los más susceptibles de causar farmacodependencia.1
En general, la dependencia se presenta con una gran variabilidad interindividual, pues hay personas capaces de consumir sustancias adictivas con moderación o de forma ocasional o social, mientras que otras, tras un breve o largo período de consumo se convierten en consumidores compulsivos de una o varias de ellas y presentan grandes dificultades para abandonar dicho consumo.2
En este contexto, los efectos adversos de las benzodiazepinas (BZD) son una realidad escasamente comentada y tenida en cuenta en la práctica clínica diaria. A pesar del consejo generalmente aceptado de mantener un tratamiento breve, las BZD son frecuentemente prescritas y consumidas en periodos mucho más prolongados. 3
Dentro de la familia de las BZD el alprazolam es el fármaco más frecuentemente usado.
Introduction The farmaco dependencia or simply dependency is a special form of addiction, derived from the reiterated drug consumption, of any substance that serves to prevent, to cure, to alleviate the disease or to repair its consequences. It is a conductual upheaval in which, as resulting from the biological effects of a certain substance, a person has diminished the control on the consumption of this. The psicofármacos, used to treat the mental problems, are most susceptible to cause farmacodependencia. In general, the dependency appears with a great interindividual variability, because there are people able to consume addictive substances with moderation or of occasional or social form, whereas others, after a brief or long period of consumption become compulsive consumers of one or several of them and present/display great difficulties to leave this consumo. Against this background, the adverse effects of the benzodiazepinas (BZD) are a reality barely commented and had in actually daily clinical account. In spite of the advice generally accepted to maintain a treatment brief, the BZD frequently are prescribed and consumed in periods much more prolonged. Within the family of the BZD alprazolam is more the frequently used drug.
Benzodiazepinas
El nombre de benzodiazepinas se debe a la presencia, en su estructura química, del anillo benzodiazepínico, compuesto por un anillo de benceno unido a uno de diazepina, de 7 miembros heterocíclicos. 3
Las diversas sustituciones en dicho anillo provocan cambios en el espectro y la potencia farmacológica con que ejercen un efecto determinado, así como en las propiedades farmacocinéticas que influyen de manera decisiva, tanto en la distribución del producto como en la duración de su efecto.3
Algunas pruebas realizadas con este medicamento, en animales, demostraron que el compuesto era un efectivo hipnótico, ansiolítico y relajante muscular. Después de este comenzó a comercializarse el diazepam con el nombre de valium, una versión simplificada del clordiazepóxido, seguido por otras benzodiazepinas.4
Las benzodiazepinas se caracterizan por ejercer un cuádruple efecto farmacológico: ansiolíticos, sedantes o hipnóticos, anticonvulsivos y miorrelajantes. Estos cuatro componentes del efecto aparecen en cada BDZ en una proporción distinta, lo que determina su perfil de acción.5
Alprazolam
El alprazolam es una benzodiazepina oral para el tratamiento de los desórdenes de ansiedad incluyendo el pánico con o sin agarofobia y la ansiedad en general. Aunque las benzodiazepinas también tienen propiedades sedantes, es preferible utilizar otros fármacos que tengan menos poder de adicción. El alprazolam es a menudo preferible a otras benzodiazeinas como el clordiazepóxido, el clorazepato y el prazepam, por tener una semi-vida más corta y metabolitos con una mínima actividad, si bien existen otras benzodiazepinas como el lorazepam o el oxazepam con duración todavía más corta. 6
Mecanismo de acción
Las benzodiazepinas actúan a nivel de las regiones límbica, talámica, e hipotalámica del sistema nervioso central produciendo una depresión de su actividad que se traduce en sedación, hipnosis, relajación muscular y actividad anticonvulsivante. Recientes estudios apuntan a que las benzodiazepimas ejercen sus efectos a través del complejo receptor benzodiazepínico-GABA. El ácido-aminiobutírico (GABA) es un neurotransmisor inhibitorio que actúa sobre varios subtipos de receptores denominados GABA-A y GABA-B. GABA-A es el subtipo de receptor primario del SNC a través del cual actúan los ansiolíticos y sedantes. Algunos subtipos de receptores benzodiazepínicos parecen estar acoplados a los receptores GABA-A. 7
Se conocen tres subtipos de receptores benzodiazepínicos localizados en el cerebelo y corteza cerebral , los situados en el cortex (BNZ1), los receptores BNZ2 en la corteza cerebral y la médula espinal y los receptores BNZ3 en los tejidos periféricos. La activación de los BNZ1 induce el sueño, mientras que los fármacos que se unen a los BNZ2 ocasionan relajación muscular, actividad anticonvulsivante y afectan la memoria. Las benzodiazepinas se unen de forma inespecífica a los receptores BNZ1 y BNZ2 lo que exalta los efectos del GABA. A diferencia de los barbituratos que aumentan las respuestas del GABA manteniendo abierto durante más tiempo el canal del Cl-, las benzodiazepinas aumentan los efectos del GABA lo que permite mantener abierto el canal de cloro en células hiperpolarizadas y evitar una posterior excitación de las mismas.
DIAGRAMA DEL MECANISMO DE ACCIÓN DEL NEUROTRANSMISOR NATURAL
Farmacología
Después de la administración oral, el principio activo es rápidamente absorbido y las concentraciones máximas en plasma se obtienen 1 a 2 horas después de la administración. El alprazolam y sus metabolitos son excretados principalmente por orina. Los metabolitos predominantes son: alfa hidroxialprazolam y una benzofenona derivada de alprazolam.
Se ha comparado alprazolam con placebo en estudios clínicos, doble ciego, en pacientes con diagnóstico de ansiedad y asociación de ansiedad-depresión. Alprazolam fue significativamente mejor que placebo en cada periodo de evaluación de estos estudios. 8
Indicaciones terapéuticas
Solo está indicado cuando la afección es grave, el paciente se ve incapacitado o padece angustia extrema.
Estados de ansiedad (neurosis de ansiedad): los síntomas que se presentan en tales pacientes incluyen: ansiedad, tensión, agitación, insomnio, aprensión, irritabilidad y/o hiperactividad del SN vegetativo que a su vez produce una variedad de trastornos somáticos9. Como tratamiento de los trastornos por angustia, con o sin evitación fóbica, así como para el bloqueo o atenuación de crisis de angustia y agorafobia en los pacientes que las padecen.
La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de síntomas somáticos de tensión.
El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Es una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.
Es importante entender la ansiedad como una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y que constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes.
...