ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De Los Metodos Anticopcetivos

aldoware2 de Abril de 2014

714 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Los métodos anticonceptivos constituyen un recurso que permite a la pareja evitar el embarazo cuando considera que no está preparada física, emocional o económicamente para tener un hijo. No permiten que se implante el huevo o que se realice la fecundación, ya que sea por que evitan que el espermatozoide lleguen al ovulo o por que impiden la maduración de este.

Existen muchos métodos algunos más eficaces que otros, aunque ninguno, salvo la abstinencia total de relaciones sexuales es totalmente seguro. Se clasifican en permanentes y temporales:

Métodos permanentes:

Salpingoclacia (ligadura de las trompas de Falopio)

Vasectomía

Métodos temporales:

Hormonales: orales e inyectables.

Dispositivo intrauterino.

De barrera: condón masculino, condón femenino, espermicidas y diafragma.

Naturales o de absistencia periódica: lactancia, coito interrumpido, ritmo, moco cervical y temperatura basal.

El condón o preservativo

El condón es una funda de hule muy delgado, elástico y resistente llamado látex. Hay dos tipos de condón el masculino y el femenino.

El condón femenino se ajusta perfectamente a las paredes de la vagina, cubriendo y protegiendo parte de los genitales externos, lo que proporciona una amplia barrera protectora.

.Ventajas:

No tiene efectos secundarios.

Protege de enfermedades de transmisión sexual.

Puede ser usado mucho antes del coito porque su uso no depende de la erección del pene, con lo cual no hay interrupción de la relación.

Desventajas:

Puede causar alergia o irritación.

El condón masculino es el más usado. Se coloca para cubrir el pene erecto antes de la relación sexual. Retiene el líquido seminal eyaculado, con lo cual evita que este llegue a ponerse en contacto con la vagina, e impide así la fecundación.

Para usarlo se desenrolla sobre el pene erecto antes del contacto sexual, y se deja un espacio en el extremo para recibir el semen. Es importante que, una vez terminado el acto sexual, se retire el pene de la vagina sujetando el condón por la base para evitar que el semen se escape y se deposite en ella o en la vulva.

Si se realiza un nuevo acto sexual, se deberá utilizar un nuevo preservativo. Los condones deben guardarse en un lugar fresco y nunca deben de usarse más de una vez. Tampoco deben de utilizarse después de expirada la fecha de caducidad ni más de cinco años después de la fecha de fabricación. Estudios sobre su eficacia demuestran que, con un empleo adecuado, menos del 5 % de las mujeres se embaraza.

Ventajas:

El condón previene el contagio de las enfermedades sexuales transmisibles.

Su venta no requiere receta médica.

Es relativamente barato.

Es fácil de llevarse.

Se usa con facilidad.

No causa complicaciones de tipo medico.

Da la oportunidad al varón de participar con su pareja en la prevención del embarazo.

Desventajas:

Puede romperse si no se usa con cuidado, por ejemplo, si se rasga con las uñas.

Puede haber alergia al látex.

El diafragma

Es un dispositivo de goma en forma de cúpula con borde flexible. Después de aplicar un gel o espermicida dentro de la concavidad de la cúpula y en torno al bordo interno flexible, el diafragma se inserta en la vagina de forma que cierre por completo la abertura del cérvix o cuello del útero. Así, funciona como un obstáculo mecánico que impide la entrada de los espermatozoides. Su efectividad oscila entre los 80 y el 94%.

Para su colocación, deben ser tomados en cuenta el tamaño y posición del cuello uterino y la forma de la vagina. Por tanto, es necesario acudir a un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com