Características botánicas tipo de cítricos
estrafel2Tutorial12 de Noviembre de 2013
6.344 Palabras (26 Páginas)449 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria “Luisa A. Pérez P.” Municipio Campo Elías
Campo Elías Estado Trujillo
LA NARANJA
Facilitador Autor:
Econ. Jael Mejía Ricardo Rodríguez
Irania Gratero
Yorbi Barazarte
José Gracia
José Perdomo
Julio; 2013
INTRODUCCION
A lo largo de su historia los seres humanos se han visto en la necesidad de artificializar los sistemas naturales para poder satisfacer sus necesidades de alimentos, fibras e insumos diversos.
Por tanto, en la agricultura nos encontramos con la necesidad de contar con un conocimiento tecnológico, cuyo manejo permita regenerar y conservar los recursos naturales, al mismo tiempo que aumente las posibilidades de la producción agrícola poniendo en práctica la diversificación e innovación las cuales deben ser particularmente útiles a la pequeña propiedad agrícola, cuyo actual nivel de deterioro compromete la existencia de la sociedad rural y la posibilidad de crear condiciones para la propiedad colectiva.
La naranja es un cítrico que además de incrementar la productividad del cultivo y los ingresos económicos de los productores, se logra a través de él la diversificación por uso de este cultivo, el cual permite una mayor oferta en el desarrollo de la industria de la transformación primaria, en el mercado interno y de las exportaciones.
Índice
Introducción…….…………………………………………………………………PG
Origen………………………………………………………………………………01
Características botánicas…………………………………………………………...02
Variedades comerciales…………………………………………………………….03
Condiciones climáticas……………………………………………………………. 04
Manejo agroeconómico…………………………………………………………….05
Cosecha y manejo de postcosecha………………………………………………… 06
Mercadeo y comercialización………………………………………………………07
Derivados…………………………………………………………………………...08
Costos de producción………………………………………………………………09
Anexos……………………………………………………………………………...10
Conclusión………………………………………………………………………….11
Bibliografía…………………………………………………………………………12
ORIGEN
La Naranja es nativa de la región tropical y subtropical del Asia, desde donde se han dispersado alrededor del mundo. La naranja se originó hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debido a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.
La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América
Al igual que otras especies vegetales cultivadas, los cítricos pasaron por procesos de domesticación y adaptación dirigidos de forma empírica por el hombre. Las principales especies modernas de cítricos no se encuentran en estado silvestre, pues son el resultado de hibridaciones a través del tiempo.
El origen del género Citrus se sitúa en el sureste de Asia y el centro de China. Filipinas y el archipiélago Indomalayo hasta Nueva Guinea. Las primeras variedades e híbridos de cítricos fueron el resultado de un largo proceso de identificación, colecta y reproducción de plantas silvestres.
El desarrollo del mejoramiento genético vegetal generó nuevas variedades e híbridos con tolerancia a condiciones de estrés biótico y abiótico, de alto rendimiento y con las características de calidad requeridas por el mercado. Las primeras selecciones fueron dirigidas a la obtención de plantas con pulpa abundante y azucarada y cáscara más fina y aromática. Estos materiales fueron dispersos por el mundo por emigrantes y viajeros
.
CARACTERISTICAS BOTANICAS
Las naranjas pertenecen a la familia Rutáceas y pertenecen al género Citrus. Las especies de este género son arbustos o árboles de color verde, con hojas simples y coriáceas y pecíolos generalmente alados, flores bancas y fragantes, el cual se forman en brotes que se producen a través de yemas localizadas en las axilas de las hojas. Son cultivos perennes, de crecimiento erecto ramificado que crece hasta 12 mt. de alto y 25 cm. de diámetro dependiendo de la especie, produce de los 3 a 5 años dependiendo de su propagación (semilla poliembrionica o injerto).
Generalmente en los cultivos de naranjas contienes en sus semillas más de un embrión, es decir son poliembrionales, cuando sucede esto solo uno de los embriones es de origen sexual, siendo o formándose los demás asexualmente, a partir del tejido nuclear. Los embriones asexuales o nucleares se caracterizan por ser genéticamente parecidos a la planta madre, son muy vigorosos y por lo general al igual que los embriones sexuales, dan origen a las plántulas libres de virus.
Los frutos, son bayas llamadas hesperidios, donde tienen una corteza o cáscara gruesa y adherente, tienen una porción dividida por membranas radiales, en gajos o segmentos. Cada gajo está formado por vesículas que contienen el jugo, además de una cantidad variable de semillas, las cuales son de color blanco testa rugosa tienen diferentes formas. Tienen forma globosa, periforme con mamelón apical de acuerdo a la especie.
La raíz es pivotante con raíces primarias y secundarias en el primer metro de profundidad.
La corteza del tronco o tallo es de color castaño, leñoso, áspero y con ramas de sección angulosa, a veces con vellos, espinas largas u hojas modificadas y copa redondeada.
Sus hojas son alternas, con forma ovalada, borde entero o ligeramente dentado, extremo agudo o puntiagudo, base redondeada en forma de cuña, color verde oscuro, brillante por el haz y opacas por el envés, con pecíolos alados.
Sus flores son hermafroditas, solitarias o en racimos en las axilas de las hojas, cáliz color blanco verdoso dentado, ovario globoso, velludo y auto fecundación.
Variedades Comerciales
• Naranja Dulce: Es la fruta cítrica que ha alcanzado mayor popularidad, tanto para el consumo fresco como para la industrialización de su jugo. Se conocen cuatro (4) grandes grupos: comunes, sin acidez, de ombligo y pigmentadas. Estas últimas no se cultivan en Venezuela, por nuestras condiciones climáticas, ya que no desarrollan el color rosado y rojo característico de la pulpa.
Las principales naranjas cultivadas para fines comerciales en Venezuela son:
• Valencia: Es la variedad de naranja que tiene mayor demanda a nivel mundial y una de las más cultivadas en el país. Da frutos de tamaño mediano, corteza un tanto gruesa, dura y coriácea. Superficie lisa, ligeramente áspera, jugo abundante y menos de seis (6) semillas por fruto. Se mantiene bien en el árbol después de madurar y si se riega puede llegar a reverdecer. Es de madures tardía y excelente para la industria de jugos. De todas las variedades comerciales, es la que posee el mayor rango de adaptación climática.
• Pineapple: Esta variedad le sigue en importancia a la Valencia como naranja de jugo, tanto para consumo fresco como para uso industrial. Sus frutos son de tamaño medianos, esféricos, área basal a veces deprimida y radialmente estriada, Corteza algo gruesa, superficie finamente punteada y poco áspera, presenta de 10 a 21 semillas, es de maduración intermedia entre la “Valencia” y la “California” y tiene buena calidad para la industria. Después de madurar se desprende fácilmente del árbol.
• Criolla: En Venezuela se denomina naranja criolla a una serie de selecciones de naranjas comunes que se propagan ya sea por injerto o por semillas. Los árboles son vigorosos, grandes, con cierta cantidad de espinas y, aquellos sobre pie franco son además susceptibles a la enfermedad conocida como Gomosis. Los frutos son pequeños con muchas semillas y con maduración precoz. Prácticamente toda la producción se destina a la industria.
• California (Washington Navel o Bahía): Es la única variedad de ombligo cultivada en Venezuela. Las naranjas son grandes y de corteza gruesa. Se diferencian fácilmente de las otras por tener ombligo o fruto secundario rudimentario en la parte basal. En los huertos venezolanos, como consecuencia de la mala selección de las plantas sembradas, se encuentran algunas con ombligos muy prominentes, contienen una cantidad moderada de jugo y, por lo general ninguna semilla. Es de madures temprana y se desprende con facilidad al madurar. Se consume como fruta fresca y no es
...