Características generales del producto Sanki
neldrgTrabajo21 de Julio de 2014
604 Palabras (3 Páginas)891 Visitas
COMERCIO INTERNACIONAL
“Disminuye el hambre, regula la sed posee propiedades curativas, además, se considera un Antioxidante natural muy poderoso”
Índice
Contenido
1. PARTIDA ARANCELARIA 3
1.1. NOMBRE DEL PRODUCTO 3
1.2. NUMERO DE PARTIDA ARANCELARIA 3
1.3. Nombre científico 3
1. PARTIDA ARANCELARIA
1.1. NOMBRE DEL PRODUCTO
Guacalla, quisco de flores amarillas, sanky, sancayoGuacalla, quisco de flores amarillas, sanky, sancayo.
1.2. NUMERO DE PARTIDA ARANCELARIA
NUMERO DE PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN
0805.90.00.00 Agrios Frescos
1302.19.00.90 Jugos y Extractos Vegetales
2007.99.91.00 Jaleas, Confituras y Mermeladas
En el trienio 2011 – 2013, según Aduanet, la exportación de Sanky fue la siguiente:
Año Valor FOB
(US$) Peso Neto
(Kilos) Precio
(US$/Kilo)
2011 2.113.200,00 2.123.792,12 1,00
2012 2.485.282,41 2.364.448,73 1,05
2013 3.368.872,75 3.060.842,66 1,10
1.3. NOMBRE CIENTÍFICO
Corryocactusbrevistylus
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO
2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO
Presenta tallos carnosos que alcanzan hasta 2-5 m de altura, ramificado libremente desde la base, formando grandes grupos; verde oscuros a verde claros-amarillentos; 7-8-costillas, con espinas, las más largas de 24 cm de largo.
Florece diurnamente, flores amarillas, fragantes, 5-6 cm de largo x 10 cm de ancho; fruto baya verde-amarillenta, redonda y jugosa, de 12 cm de diámetro, con abundantes espinas, caediza al madurar; se llaman "sancayos" y se comen frescos y maduros, son ácidos y agradables. Además de su consumo se hacen jugos, mazamorras, bebidas calientes.
Crece en parajes semidesérticos entre los 2500 y 3200 m.s.n.m. de la vertiente occidental de los andes, en suelos pobres, laderosos y pedregosos favorecidos por la humedad del ambiente y las lluvias temporales. La floración amarilla empieza en la Primavera entre los meses de setiembre a diciembre, para luego fructificar en forma de bayas ovaladas de color verde oscuro hasta alcanzar el tamaño de una naranja entre los meses de mayo a setiembre que se comienza a consumirlo cuando su coloración ha cambiado a verde amarillo oro.
2.2. SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO
El sanky puede lograr su primera cosecha en menos de dos años desde el inicio de su plantación y su rendimiento por hectárea puede llegar a las 20 y 30 TM.
La inversión para iniciar con el cultivo de sanky estaría en el orden de S/. 3 mil a S/. 5 mil por hectárea, obteniendo un producto para las industrias interesadas en procesarlo y comercializado en promedio a S/. 3.00/kg.
2.3. CLIMAS Y SUELOS APROPIADOS
El Sanky es una fruta relativamente desconocida cuyo hallazgo ocurrió en 2006 entre Ayacucho y Huancavelica y que crece a unos 3 mil metros de altura. Su estacionalidad se encuentra entre julio y septiembre.
2.4. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL PRODUCTO
• OBESIDAD: Reduce el tejido adiposo, el colesterol y triglicéridos, eliminando problemas cardiacos y coronarios.
• GASTRITIS: Actúa sobre el estomago reduciendo la acidez natural y eliminando la gastritis y las ulceras. Contiene pectinas que regeneran la mucosa gástrica.
• ULCERAS: Es cicatrizante, regenerando a nivel celular y tisular sus órganos afectados
• HIGADO: Su
...