Características y clasificación de la ciencia
RO9BWERTTTrabajo5 de Octubre de 2013
400 Palabras (2 Páginas)281 Visitas
II
1
Fundamentos de
investigación
Unidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científco
1.1. Teoría del Conocimiento / Epistemología
1.1.2. Ciencia
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Características y clasicación de las ciencias
Según Mario Bunge
1
(lósofo argentino de la ciencia), la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidosmediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentidomás amplio, se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todoa la organización de un proceso experimental vericable.El conocimiento cientíco es vericable por medio de la investigación, a través de la cual el hombre ha alcanzadouna reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Características de la ciencia
La ciencia se caracteriza porque es:
•
Descriptiva
,
explicativa
y
predictiva:
porque describe los fenómenos que estudia, explica su funcionamientoy anticipa cómo se comportarán en el futuro.
•
Metódica
y
sistemática:
porque utiliza métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentrode un sistema de teorías que le sirven de fundamento.
•
Contrastable:
ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
•
Clara
y
precisa
: porque sus explicaciones evitan ser ambiguas.
•
Objetiva:
porque procura descubrir la verdad sin admitir elementos que vicien los resultados como puedenser las apreciaciones subjetivas del investigador.
•
Provisoria:
porque da cabida a que el conocimiento probado hoy pueda ser refutado mañana.
•
Crítica:
permite el cuestionamiento permanentemente el saber provisorio que aún no ha sido refutado.
Clasicación de la ciencia
Existen varias formas de clasicar a la ciencia, dependiendo de los autores, de los criterios y del ámbito deaplicación de la ciencia.Se habla de una clasicación entre
ciencias formales
y
ciencias fácticas
, tomando en cuenta para esta divisióntanto el
objeto de estudio
, el
tipo de enunciados
así como
el método
utilizado para validar las
hipótesis
.En general, se puede decir que
las ciencias formales se encargan de estudiar aspectos ideales queno tienen existencia real
, mientras que
las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los
procesos
, los objetos y las cosas
, que son fenómenos que podemos observar y manipular, en algunos casos.Rubén Pardo dene los elementos que se han de tomar en cuenta como parte de una disciplina cientíca, enlos que se puede distinguir las diferencias:“Al hablar de
objeto de estudio
, se hace referencia al ámbito de la realidad que se pretende estudiar, por ejemplo: los seres vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronomía.El
método
se relaciona con el procedimiento a seguir para el logro de conocimientos, para su justicación ycomprobación.El
tipo de enunciados
hace referencia al tipo de proposiciones ya sean
analíticas
o formales, es decir, aquellasvacías de contenido y materia,
...