ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carbonto De Calcio

marcocarlosama13 de Julio de 2015

5.917 Palabras (24 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 24

Nombre del Producto: CARBONATO DE CALCIO

Fecha de Revisión: Julio de 2012

SALUD 1

INFLAMABILIDAD 0

REACTIVIDAD

0

ESPECÍFICO

SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

PRODUCTO

Nombre Químico: CARBONATO DE CALCIO MOLIDO O NATURAL.‐ CaCO3

Número CAS: 471‐34‐1

Sinónimos: Sal calcica del ácido carbónico; calcita; aragonita; piedra caliza

Descripción General:

Sólido blanco/grisáceo en diferentes granulometrías.

Granulometrías:

• Pasante Malla 4 mID .

• Pasante Malla 10

• Pasante Malla 16

• Pasante Malla 100

• Pasante Malla 200

• Pasante Malla 325

Usos:

• En la manufactura del vidrio, actuando como un fundente, permitiendo a la mezcla fundir a una temperatura relativamente baja

• Como una fuente de calcio en los alimentos para animales.

• Como regulador de acidez en la agricultura.

• En el cultivo de champiñones para resolver graves problemas de contaminación microbiana, controlando los valores de pH.

• En los procesos de elaboración de cerámicas.

2.- Especificaciones Técnicas: MUESTRA No.- 001

Análisis Químico: Análisis Físico

CaC03: 92 % Min. Aspecto: Polvo fino, blanco..

Fe203: 0,2 % Máx. Olor: Sin olor.

CaO: 53 % Min. Solubilidad: N.A.

MgO: Humedad :

Al 203 : Dureza :

Si02 : perdida al fuego:

, pH: 9.20

Densidad: 2.7 ‐ 2.95

% de Volátiles por Volumen @ 21ºC (70ºF): 0

Punto de Ebullición: No aplicable.

Punto de Fusión: 825ºC (1517ºF)

Densidad del Vapor (Air=1): N.A

Presión de Vapor (mm Hg): N.A

Tasa de Evaporación (BuAc=1): N.A

3.- PRUEBAS Y ENSAYOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS QUÍMICAS

Durante el desarrollo del proceso de producción en sus diferentes etapas, se realizan diversas pruebas y ensayos que tienen por objeto analizar, preparar y controlar la calidad de las materias primas, del producto en proceso y del producto terminado de tal manera que éste al momento de ser entregado al cliente, cumpla con los requisitos contemplados en la Norma INEN 490 y satisfaga sus expectativas. Además de las pruebas y ensayos controlados a través de las Normas INEN, se realizan pruebas y ensayos descritos en los procedimientos e instrucciones que se encuentran disponibles en el Manual de Calidad de Laboratorio, concernientes al cumplimiento de la Norma ISO 9000-2000 en proceso de implementación, entre los cuales podemos citar:

- Determinación de humedad - PROCEDIMIENTO DEL MANUAL ICK-7.1-02

- Determinación de peso/litro - PROCEDIMIENTO DEL MANUAL ICK-7.1-04

- Determinación del porcentaje de carbonato de calcio (Título) - PROCEDIMIENTO DEL MANUAL ICK-7.1-05

- Determinación de la composición elemental por el método de espectrometría de rayos x - PROCEDIMIENTO DEL MANUAL ICK-7.1-12

- Finura de partículas en tamiz 75 micrones - PROCEDIMIENTO DEL MANUAL ICK-7.1-03

- Finura de partículas en tamiz de 45 micrones - PROCEDIMIENTO DEL MANUAL ICK-7.1-03

4.- TOMA DE MUESTRA

La toma de muestras se efectúa garantizado que la muestra sea representativa del lote, aplicando los criterios indicados en la NTC-ISO 8213 Se debe conservar una muestra para repetir ensayos, si así se requiere. La cantidad de muestra se determina por acuerdo entre el cliente y el proveedor.

ENSAYOS

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)

Para la determinación del contenido de carbonato de calcio se deben usar reactivos analíticos.

Método 1

Reactivos y materiales- Solución acuosa de ácido clorhídrico (HCl), de concentración 50% v/v

- Agua destilada

- Cloruro de amonio (NH4Cl)

- Solución acuosa de amoníaco (NH3), de concentración mínima, 25% m/m- Solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH), de concentración 6 mol/l

- Ácido 2-hidroxi-1-(2-hidroxi-4-sulfo-1-naftilazo)-3 naftaleno carboxílico (ácidocalcón carboxílico (C21H14O7N2S)) al 1% m/m en cloruro de sodio (NaCl)

- Solución acuosa de p(((p-dimetilamino)fenil)azo) benceno sulfonato de sodio(metil naranja) (C14H14O3N3SNa), de concentración 0,1% m/m

- Solución acuosa de ácido etilendiamoniotetracético (EDTA) (C10H16O8N2), de concentración 0,01 mol/l

- Vaso de precipitados de 250 cm3

- Papel filtro banda azul

- Balón aforado de 250 cm3

- Papel indicador de ph

- Pipeta aforada de 25 cm3

Procedimiento

- Se toma una muestra de 0,5 g de carbonato de calcio recubierto, se transfiere aun vaso de precipitados de 250 cm3, se agregan 50 cm3 de solución de HCl al 50% v/v, se calienta al baño de maría, se filtra en un papel banda azul; el filtrado se recoge en un balón aforado de 250 cm3, se lava el precipitado 3 ó 4 veces con agua destilada y el filtrado se lleva a volumen de 250 cm3(filtrado 1)

- Se toma una alícuota de 50 cm3 del filtrado 1, se le adiciona 1 g de cloruro de amonio (NH4Cl) y gotas de solución de amoníaco (NH3), hasta que el papel tornasol rojo adquiera coloración azul. Se hierve la solución, manteniendo la ligeramente alcalina, mediante la adición de gotas de solución de amoníaco, el precipitado se deja decantar durante 5 min. Se filtra y se lava con solución caliente de NH 4Cl al 5% m/m. El filtrado se lleva a un volumen de 250 cm3 (filtrado 2)

- Del filtrado 2 se toma una alícuota de 25 cm3, en un vaso de precipitados de 250 cm3,se adicionan aproximadamente 80 cm3 de agua destilada, se ajusta el pH a 12con solución 6 mol/l de hidróxido de sodio (NaOH), se agregan, como indicadores, una pequeña porción de ácido calcón carboxílico al 1% en cloruro de sodio y gotas de metil naranja (coloración roja)

- Se valora con solución 0,01 mol/l de EDTA hasta que el indicador vire de rojo a verde

Cálculos El porcentaje de carbonato de calcio (CaCO3) en la muestra se calcula mediante la siguiente ecuación:

%CaCO 3 =V x M x 0,1009 x F x 100/ M

Donde:

V = volumen de solución de EDTA utilizado para titular la muestra, en cm3

M = molaridad de la solución de EDTA, en mol/l

F = factor de dilución

m= masa de la muestra, en g

Método 2

6.1.2.1 Reactivos y materiales

- Solución de ácido clorhídrico (HCl), de concentración 25 % v/v

- Agua destilada

- Trietanolamina (C6H15O3N)

- Solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH), de concentración 8 % m/m

Ácido 2-hidroxi-1-(2-hidroxi-4-sulfo-1-naftilazo)-3 naftaleno (ácido calcóncarboxílico) (C21H14O7N2S) al 1% m/m en cloruro de sodio (NaCl)

- Solución acuosa de ácido etilendiaminotetracético (EDTA) (C10H16O8N2), de concentración 0,1 mol/l

- Papel indicador de pH

- Vaso de precipitados de 400 cm3

- Papel filtro banda azul

- Balón aforado de 250 cm3

- Pipeta aforada de 10 cm3

Procedimiento-

Se toma una muestra de 10 g de carbonato de calcio y se adiciona en un vaso de precipitados de 400 cm3, que contiene 40 cm3 de solución de ácido clorhídrico al25% v/v, luego se agregan 50 cm 3 de agua destilada.

La mezcla se calienta durante 5 min y se procede a enfriar en un baño de agua hasta temperatura ambiente.

- Esta solución se filtra a través de un papel banda azul, el filtrado se recoge en un balón aforado de 250 cm3

. El papel de filtro se lava 3 ó 4 veces con agua destilada hasta llevar el filtrado a un volumen de 1 dm3

- Se extrae una alícuota de 10 cm3 y se colocan en un vaso de precipitados, al cual se le adicionan 2 cm3 de trietanolamina y 10 cm3 de solución de hidróxido de sodio al 8%. Esta mezcla se diluye con 80 cm3 de agua destilada y una pequeña cantidad de indicador, suficiente para cubrir la punta de una espátula pequeña.

Se usa como indicador ácido calcón carboxílico al 1 % m/m en cloruro de sodio.

La solución debe tener, como mínimo, un pH de 12.- Se valora con solución 0,1 mol/l de EDTA, el punto final se alcanza cuando el indicador vire de rojo a azul

Cálculos

El porcentaje de carbonato de calcio (CaCO3) en la muestra, se calcula mediante la siguiente ecuación:

%CaCO3 =V x M x 0,1009 x F x 100/ M

Donde:

V = volumen de solución de EDTA utilizado para valorar la muestra, en cm3

M = molaridad de la solución de EDTA, en mol/l

F = factor de dilución

m= masa de la muestra, en g

5.- INFORMACION REGLAMENTARIA

6.2 DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS POR CALCINACIÓN

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTE 600

6.3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTE 35

6.4 DETERMINACIÓN DEL ÓXIDO FÉRRICO (Fe2O3)

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTE 742 o por absorción atómica.

6.5 DETERMINACIÓN DEL ÓXIDO DE MAGNESIO (MgO)

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTE 2124 o por absorción atómica.

6..6 DETERMINACIÓN DEL ÓXIDO DE SILICIO (SiO2)

Se efectúa de acuerdo con lo indicado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com