Carro De Hidropropulsion
erikgarcia11 de Diciembre de 2014
5.787 Palabras (24 Páginas)1.105 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “4 DE FEBRERO”
BARINAS EDO BARINAS.
CARRO HIDROPROPULSADO CON PRESION DE AGUA
PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LICEO BOLIVARIANO 4 DE FEBRERO UBICADO EN LA URBANIZACION RAUL LEONI EN EL MUNICIPIO BARINAS EDO BARINAS
Autores(a):
Díaz María CI: 26.746.025
Pinto Francis CI: 26.959.224
Rodríguez Roxe CI: 26.103.181
Rodríguez Darci CI: 26.074.562
Rojas Génesis CI: 26.928.210
Tutor(a): Lcda. Mariel Graterol
Año y Sección: 5to C
Barinas, Junio de 2014
INDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
Planteamiento del problema……………………………………... 2
Objetivos de la Investigación…………………………………….. 4
Objetivo General……………………………………………………....... 4
Objetivos Específicos…………………………………………….. 4
Justificación de la Investigación…………………………………. 4
CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL
Antecedentes……………………………………………………... 6
Enfoque Teóricos…………………………………………………. 8
Agua………………………………………………………………… 8
Propulsión (propulsión a chorro)………………………………… 8
Presión……………………………………………………………… 9
Carro de agua a presión………………………………………….. 10
3ra Ley de Newton………………………………………………… 10
Movimiento…………………………………………………………. 10
Movimiento Uniforme Acelerado………………………………… 11
Aceleración………………………………………………………… 11
Movimiento Parabólico……………………………………………. 12
Medio Ambiente…………………………………………………… 12
Glosario de Términos……………………………………………...
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 15
Tipo de Investigación………………………………………………
Población Beneficiada……………………………………………..
17
Plan de Acción…………………………………………………….. 17
Fases de la Investigación………………………………………… 19
Pre-laboratorio…………………………………………………….. 20
Laboratorio…………………………………………………………. 20
Post-Laboratorio…………………………………………….......... 22
CAPÍTULO IV RESULTADOS 23
Ejecución de la investigación……………………………………..
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 24
Conclusiones………………………………………………………
Recomendaciones………………………………………………… 26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………. 27
ANEXOS 28
INTRODUCCIÓN
Con el presente proyecto científico planeamos involucrar la forma teórica y práctica de lo estudiado en la fase académica saber cómo reaccionan y que ocurre con esto verificar los cálculos realizados en pro del proyecto. Con este propósito se pretende hablar acerca de movimiento uniformemente acelerado, que nos demuestren las diferentes velocidades que van hacer mostradas durante el trayecto del carro, así poder entender de una forma diferente que la vida está llena de pruebas la cuales se pueden resolver por medios analíticos y matemáticos.
Se decidió construir un carro a escala que fuera propulsado por agua, con materiales reciclables, permitiendo así que además de probar los conceptos físicos, de esta manera poner en práctica nuestra creatividad en la construcción del mismo.
La investigación planteada en la presente propuesta de proyecto científico, está estructurada por cinco capítulos que se describen de la siguiente manera:
En el Capítulo I: Está conformado por el planteamiento del problema, la formulación del mismo, los objetivos de la investigación y la justificación.
En el Capítulo II: Marco teórico, los Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, bases legales, Sistema de Variables y la Definición de glosario Básicos.
En el Capítulo III: Marco Metodológico presenta el tipo de la Investigación, diseño de la Investigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos.
En el capítulo IV: Resultados, se presenta las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente, la relación entre medio ambiente y las industrias automovilísticas es clara; el crecimiento económico provoca el aumento del consumo de energía, asimismo los residuos, emisiones, vertidos contaminantes. Igualmente se incrementa el uso del suelo, el transporte y el turismo. Se multiplican, así los problemas de infraestructura y contaminación. La misma estructura y tecnología de la producción está mayormente organizada sin tener en cuenta el impacto ambiental negativo que puede provocar.
Hoy en día, se está realizando lo que es el trabajo con el impulso o la autopropulsión este caso será un carro de botella que atrae en la misma leyes de propulsión, este es un tipo de energía que no contamina el ambiente ya que es de forma natural. Crear un carro con material reciclado; que es impulsado por sí mismo donde lograra pasar por una superficie creando un nivel de complejidad más alto, este mismo es sin necesidad de gasolina y sin ningún motor interno. Lo que se pretende es ayudar al medio ambiente para estabilizarlo un poco, puesto que la reacción química que producen los vehículos actuales en cuanto a la combustión de la gasolina produciendo CO2 (dióxido de carbono), esta llega a la atmósfera y allí se da lo que es el efecto invernadero, donde sabemos que es perjudicial para la corteza terrestre por la catálisis ambiental que produce.
Con el carro de hidropropulsion se requiere usar las fórmulas matemáticas y físicas de la manera más adecuada, siendo algo transcendental en la vida de cada uno de nosotros. Mediante este proyecto podemos hablar sobre el movimiento uniformemente acelerado, y movimiento parabólico. Los sistemas de propulsión basados en la física aplicada y uno de los fenómenos más conocidos como es el de presión sobre el agua, aplicando algunos conocimientos básicos de, movimiento, aceleración y energía.
Construir un carro que pueda moverse con un sistema de propulsión basado en agua y aire a presión, el cual pueda alcanzar una velocidad requerida que le permita alcanzar una distancia determinada probando algunos principios físicos. El problema propuesto, para la aplicación del Método de Diseño, consiste en diseñar un carro que describa una trayectoria parabólica y supere en su recorrido, al punto de partida sobre la abscisa, para llegar a la distancia requerida.
El funcionamiento de esta creación consiste en añadir o agregar el aire al recipiente por un agujero especial; donde al momento en que la presión ejercida por el aire supera la presión que la tapa puede tener, quedando el agua dentro del recipiente, sale y es disparada haciendo que este carro se mueva en sentido opuesto a la que sale el agua y de esta manera tenga una propulsión magnifica, logrando tener una aceleración adecuada para así seguir los estándares de distancia y capacidad que tiene que tener con las indicaciones dadas para la creación de este.
Para esto se propone desarrollar un carro hidropropulsado con presión de agua para la protección del medio ambiente y poner en práctica todos aquellos conocimientos logrados en la fase académica maximizando la motivación y el compromiso de desarrollar este proyecto científico para obtener los resultados planteados. De esta manera se presentan algunas interrogantes para apoyar el objeto de estudio. ¿Cuáles son los factores para identificar los movimientos utilizando la tercera ley de newton y el movimiento uniforme acelerado para la construcción del carro hidropropulsado?, ¿Cuál sería la factibilidad del carro hidropropulsado?, ¿Cómo se contribuye en la creación del carro hidropropulsado utilizando materiales reciclados?
OBJETIVO GENERAL
Crear un carro hidropropulsado con presión de agua para la protección del medio ambiente del Liceo Bolivariano 4 de febrero ubicado en la Urbanización Raúl Leoni del Municipio Barinas estado Barinas.
...