ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografia

YOCELIYLUIS5 de Abril de 2014

3.294 Palabras (14 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Aldea Mata de Miel

Misión Sucre

Río Chico. Estado Miranda

CARTOGRAFIA

Profesora: Alumno: Luis Carranza

C.I:18.134.937

27-09-12

INDICE

INTRODUCCION.

CONTENIDO:

• DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LA DEMOGRAFIA.

• TEORIA DE LA DINAMICA POBLACIONAL.

• PROCESOS BASICO DE LA POBLACION.

• ASPECTO LIGADO A LA POBLACION BIOLOGICA Y SOCIAL.

• VARIABLE ESPACIAL Y TEMPORAL.

• INTENSIDAD Y MADNITUD DEMOGRAFICA STOKE Y FLUJO.

• TIPO DE ANALISIS LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL.

• CONTEXTUALIZACION DE INFORMACION DEMOGRAFICA EN EL CAMPO DE GESTION SOCIAL.

CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA.

INTRODUCCION

La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción') es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos

El sexo, la edad, el estado marital, el nivel de instrucción y la ocupación, son algunas de las características que se consideran en el análisis de la población. Cualquier característica de la población que pueda ser medida o contada es susceptible al análisis demográfico.

* Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.

* Fase 2: Comienzo de la transición: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización.

* Fase 3:Final de la transición: Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.

* Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.

: Los Factores Físicos: Los principales factores físicos que explican la distribución de la población son:

El Clima, el Relieve, el Suelo, la Historia, el Desarrollo Económico.

1) DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LA DEMOGRAFIA

Definición: La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción') es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos. La demografía analiza el tamaño, composición, estructura y distribución de la población en el territorio. Sus investigaciones y análisis principales se centran en dos aspectos: los movimientos naturales de población, es decir, los cambios que se producen en función de los nacimientos y defunciones, y los movimientos espaciales o migraciones. Gracias a estas investigaciones la demografía también puede estudiar la evolución de la población en el tiempo. La demografía del pasado venezolano es un tema de estudio casi imposible de desarrollar. Los pocos datos que existen sobre la población de la Venezuela alejada del siglo actual, no permiten realizar estudios precisos sobre las características de su evolución. Las fuentes son, por lo general, tan escasas como inseguras. Es solo después de 1873, que se cuenta con fuentes precisas para el estudio de la evolución demográfica de la población venezolana. En ese año, en efecto, se crea en Venezuela el Registro Civil y se realiza el primer censo de población. Desde entonces la recolección de datos demográficos se hace con cierto rigor y en el contexto de una búsqueda de sistematización permanente.

Características

Se dedica al estudio de poblaciones: trata de estudiar los cambios poblacionales a través del tiempo, basándose en las características propias de una población: tamaño, proporción sexual, natalidad, mortalidad, emigración, inmigración, distribución, edad, en poblaciones humanas también escolaridad, situación económica.

Características Demográficas

El sexo, la edad, el estado marital, el nivel de instrucción y la ocupación, son algunas de las características que se consideran en el análisis de la población. Cualquier característica de la población que pueda ser medida o contada es susceptible al análisis demográfico.

2) TEORIA DE LA DINAMICA POBLACIONAL

TEORIA DINAMICA POBLACIONAL A TRAVAS DE LA HISTORIA: A través de los años la población y el crecimiento demográfico se ha acelerado de manera tal que hace tan solo 40 años había la mitad de la población actual.

* Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.

* Fase 2: Comienzo de la transición: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

* Fase 3:Final de la transición: Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.

* Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.

Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados). Así mismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población).

3) PROCESOS BASICO DE LA POBLACION

4) ASPECTO LIGADO A LA POBLACION BIOLOGICA Y SOCIAL

ASPECTOS BIOLOGICOS O FISICOS DE LA POBLACION: Los Factores Físicos: Los principales factores físicos que explican la distribución de la población son:

* El Clima: Los extremos climáticos no favorecen el asentamiento de la población, es decir, la población se concentra en las zonas con clima tropical y templado con lluvias.

* El Relieve: Las sociedades seleccionan en lo posible áreas de fácil acceso que les permitan desempeñar las actividades económicas y sociales pertinentes.

* El Suelo: El ser humano busco establecerse en los lugares donde el suelo favorece el desarrollo de la actividad agropecuaria.

* La Hidrografía: Las zonas cercanas a los recursos de ríos siempre han sido buscadas para el asentamiento de los grupos humanos.

* La Vegetación: Las áreas donde existe una alta concentración de vegetación no favorecen el asentamiento de los grupos humanos.

- ASPECTOS SOCIALES O HUMANOS: Los factores humanos que explican la distribución de la población son:

* La Historia: Es el factor que puede explicar el asentamiento de una población en un lugar determinado o el desplazamiento de la población de un lugar a otro.

* El Desarrollo Económico: Según sea la actividad económica que se desarrolle en un lugar determinado, existirá o no una concentración de población.

5) VARIABLE ESPACIAL Y TEMPORAL

Pueden considerarse como variables espaciales, las distancias entre comarcas o región, tomadas en línea recta sobre el mapa o bien por carreteras y expresadas en Km, si bien los tiempos de desplazamientos entres dichas cabeceras por vía principal que las une .De poderse conocer ,resultarían indicadores mayormente fiable que subsumirán las dificultades del trazado viario.

En relación al tema podemos mencionar distintas variables espaciales tales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com