Cartografía Radiactividad
laliisa26 de Noviembre de 2014
2.985 Palabras (12 Páginas)232 Visitas
RADIACTIVIDAD.
La radiactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes. Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. Es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.
La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son inestables, es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética.
LA PROPIEDAD de los isótopos radiactivos de emitir espontáneamente radiación alfa, beta y gamma ha encontrado amplia aplicación, se emplea como herramienta para hacer estudios en la investigación científica y, desde el punto de vista práctico, se utiliza en muchas áreas, como en ecología, medicina, agricultura, industria y biología.
La utilidad que brindan los isótopos depende de sus propiedades, en particular del tipo de radiación que emiten, la energía de ésta y su vida media. Presentamos las siguientes aplicaciones:
Análisis de elementos que se encuentran en concentraciones muy bajas.
Trazadores en estudios de procesos físicos, químicos, biológicos y médicos.
Control del espesor de hojas y láminas en las industrias de papel, del hule, etc.
Control del llenado de líquidos en frascos y latas en industrias como la cervecera
y la de envasado de alimentos.
Fuentes intensas de radiación en radiografías industriales y de la medicina nuclear.
Esterilización de material quirúrgico desechable.
Esterilización de productos químicos y biológicos.
2. Noción o definición
¿En qué consiste el concepto clave de la competencia?
¿Cuál es la etimología del concepto?
¿Cuál es el origen del concepto clave?
3. Categorización del concepto
¿Dentro de qué proceso mayor o clase general están el concepto?
Debe ser la clase inmediatamente superior al concepto.
4. Caracterización del concepto
¿Cuáles son las características esenciales del concepto?
La radiactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria. Es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.
Radiactividad: actividad radiante o emisión de energía radiante.
ELECTRICIDAD (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar, es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros. Se puede observar por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre o para producir energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.
La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada. Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear. En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un átomo más grande. Así es como el Sol produce energía. En la fisión nuclear, los átomos se separaron para formar átomos más pequeños, liberando energía. Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad.
Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas (la fisión nuclear o la fusión nuclear) los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.
Radiactividad
Isotopos Radiactivos
Radiaciones
La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son inestables, es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética.
LA PROPIEDAD de los isótopos radiactivos de emitir espontáneamente radiación alfa, beta y gamma ha encontrado amplia aplicación, se emplea como herramienta para hacer estudios en la investigación científica y, desde el punto de vista práctico, se utiliza en muchas áreas, como en ecología, medicina, agricultura, industria y biología.
La utilidad que brindan los isótopos depende de sus propiedades, en particular del tipo de radiación que emiten, la energía de ésta y su vida media.
Es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.
Radiactividad: actividad radiante o emisión de energía radiante.
5. Diferenciación del concepto
¿De qué otros conceptos cercanos y que estén en la misma categoría difiere el concepto?
¿Cuáles son las diferencias con esos otros conceptos cercanos?
Niveles de Energía
Energía de transición
Niveles de energía:
Cuanto más cerca del núcleo esta un electrón más trabajo hay que emplear para alejarlo, y menor es su energía, la energía cinética aumenta al acercarse el electrón al núcleo, el electrón tiene una gran cantidad de energía cuando has sido alejado del núcleo a distancia infinita.
La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables", es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética.
Energía de transición:
Cuando electrón efectúa una transición desde una órbita a otra, se absorbe o se emite un fotón de luz.
En la radioactividad sucede que hay dos tipos de desintegración, beta positivo y beta negativo. El beta positivo es una emisión de un positrón acompañado de un antineutrino. El beta negativo es la emisión de un electrón acompañado de un neutrino. Gamma. Es la emisión de fotones de frecuencia muy alta. El átomo radiactivo se conserva igual, pero con un estado de energía menor.
6. Clases o tipos del concepto
¿Cuáles son las clases o tipos del concepto?
¿Cuáles son los elementos distintivos de cada una de estas clases?
Explique cada clase o tipo
Radioactividad Natural
Radioactividad Artificial
La radioactividad natural es la que poseen los elementos en el interior de su átomo y se origina en la interacción de neutrón-protón.
La radioactividad artificial esta se produce al bombardear los nucleos de los elementos con partículas apropiadas.
Radiactividad Natural: En 1896 Henri Becquerel descubrió que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontáneamente, Hizo ensayos con el mineral en caliente, en frío, pulverizado, disuelto en ácidos y la intensidad de la misteriosa radiación era siempre la misma. Por tanto, esta nueva propiedad de la materia, no dependía de la forma física o química en la que se encontraban los átomos del cuerpo radiactivo, sino que era una propiedad que radicaba en el interior mismo del átomo. El matrimonio de Marie y Pierre Curie, encontraron otras sustancias radiactivas: el torio, el polonio y el radio. La intensidad de la radiación emitida era proporcional a la cantidad de uranio presente, por lo que Marie Curie dedujo que la radiactividad es una propiedad atómica. El fenómeno de la radiactividad se origina exclusivamente en el núcleo de los átomos radiactivos. Se cree que se origina debido a la interacción neutrón-protón.
Pronto se vio que todas estas reacciones
...