ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cationes Grupo 1 Y 2

CASOMJAN3 de Septiembre de 2014

741 Palabras (3 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos:

General

Realizar un análisis cualitativo de una muestra sintética para identificar los cationes del grupo I y II

Específicos

Identificar las reacciones de los cationes del grupo I y II.

Diferenciar los estados de oxidación del grupo I y II.

Diferenciar cualitativamente los cationes del grupo I y II.

Introducción:

Para el presente informe se hace un análisis analítico para identificar la presencia de cationes I y II de manera cualitativa. El análisis cualitativo tiene como objetivo la identificación de los cationes presentes en una muestra dada. En la práctica de Análisis Cualitativo se lleva a cabo la identificación de los iones que se puedan encontrar en una muestra, dicha identificación se realiza por medio de precipitación (por medio del método de centrifugado) en donde se mezclan dos disoluciones diferentes las cuales aportan cada una un ión generando un producto insoluble. Este proceso se lleva a cabo gracias a la solubilidad de las sales generadas. Este análisis analítico cualitativo de los iones determina únicamente la presencia o ausencia de un ion metálico en particular por cada procedimiento que se le haga a la muestra o a la solución. Este proceso se lleva a cabo en 3 etapas:

Los iones se harán en grupos amplios sobre la base de propiedades de solubilidad

Los iones individuales de cada grupo se separan disolviendo selectivamente los integrantes del grupo

Se identifican los iones por medio de ensayos específicos y con la ayuda de tablas y de conocimientos previos al comportamiento de la reacción se determinará la presencia o ausencia de un ión determinado.

Cuestionario

2. Qué y cuáles son los estados de oxidación y los números de coordinación de los cationes del grupo I y II. Mencione ejemplos de aplicación y analizar la correlación que pueda existir con el desarrollo de la práctica.

Cada catión de los grupos 1 y 2 de la tabla periódica posee catión característico que se precipita de acuerdo a la adición del reactivo adecuado y dependiendo de su estado de oxidación estos se pueden reducir e identificar que compuesto forma.

Cationes grupo I y II (Nota a pie de página) : (http://www.iupac.org/highlights/periodic-table-of-the-elements.html)

Cationes (Grupo I) Estados de oxidación Números de coordinación

Plata (Ag) +1,+2

2,4

Mercurio (Hg) +1,+2

4

Plomo (Pb) +2,+4

4, 6

Cationes (Grupo II) Estados de oxidación Números de coordinación

Cadmio (Cd) +2 4,6

Bismuto (Bi) +3,+5

6

Cobre (Cu) +1,+2

2,4

Mencionar y explicar cuáles podrían ser algunas aplicaciones industriales de los grupos I y II.

Los cationes de los grupos I y II se pueden ver inmersos en diversas aplicaciones industriales debido a sus propiedades como buenos conductores de electricidad y se pueden observar en distintos campos como la tecnología de las comunicaciones, en pigmentos, catalizadores de distintos procesos industriales y en el campo de la agricultura presente en los diversos fungicidas que permiten que los cultivos se vean protegidos de distintos agentes corrosivos que pueden afectarlos, como protectores en distintas máquinas industriales y comunes como la máquina de rayos X. También se encuentran en distintos instrumentos de medida utilizados en distintos laboratorios tales como termómetros, barómetros, bombas de vacío.

Establecer un cuadro de comparación que permita identificar y diferenciar entre las características químicas y físicas de los cationes de los grupos I y II.

Catión Tipo Punto Fusión (°C) Punto Ebullición(°C)

Ag Material Blando 961.78 2162

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com