ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas de daño a la membrana timpánica

1230945649 de Abril de 2013

619 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

|

|

TÍMPANO PERFORADO es la ruptura de la membrana timpánica. El tímpano separa el oído externo del oído medio y vibra cuando es golpeado por las ondas sonoras, dando inicio al proceso que convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos que viajan hasta el cerebro. Cuando el tímpano sufre daños se interrumpe el proceso auditivo.

El tímpano también actúa como una barrera que evita que los materiales externos, como las bacterias, penetren en el oído medio, pero cuando está perforado, las bacterias viajan con facilidad hasta el oído medio causando una infección.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Los daños al tímpano pueden ocurrir a consecuencia de un trauma, por una lesión directa o por un barotrauma (daño provocado por cambios exagerados de presión). La inserción de aplicadores con puntas de algodón o de objetos pequeños (objetos extraños) en el oído para limpiarlo, puede provocar la perforación del tímpano.

Las infecciones del oído pueden causar una ruptura del tímpano al producirse liquido dentro del oído (oído medio) generándose un aumento en la presión interna, que puede hacer estallar la membrana timpánica, una ruptura del tímpano puede causar infecciones de oído, pues el tímpano ya no se encuentra intacto y las bacterias pueden penetrar al oído medio.

Síntomas, Signos y evaluación

Molestia o dolor persistente del oído

Puede ser severo con el aumento de presión en las otitis.

Puede haber una disminución repentina del dolor después de la ruptura del tímpano.

Drenaje del oído (puede ser claro, con pus o sanguinolento)

Pérdida de la audición en el oído afectado (suele no ser una pérdida auditiva total)

Ruido/zumbido en el oído

El otorrinolaringólogo precisará los detalles en un oído perforado, mediante una videoendosocpia diagnostica, incluso podrá observar los huesecillos del oído medio, el estado del recubrimiento mucoso, si hay infección sobreagregada (otitis aguda o crónica) visualizará con facilidad secreciones, o algún drenaje del oído (pus).Un exámen de audiometría cuantifica la perdida de audición.

Tratamiento

El tímpano recientemente perforado podría recuperarse por si solo en dos o tres meses, solo si el tamaño de la perforación es pequeña, y si no hay infección u otro factor agravante asociado, entonces los objetivos del tratamiento inicial son mantener el oído seco previendo así la infección. Se pueden utilizar antibióticos solo si esta ya esta presente, se deben realizar curaciones bajo microscopio para evacuar las secreciones que estén contaminadas del oído y permitir instilar soluciones óticas; estas son usualmente preparaciones magistralales desarrolladas por el otorrinolaringólogo de acuerdo a las características de cada caso en particular, a su experiencia y a los estudios de investigación que las respalden científicamente.

Los Protectores de oído confeccionados a la medida y las bandas elásticas ajustadas al oído se indican para hacer posible la visita a piscinas y playas.

La tímpanoplastia es el procedimiento quirúrgico que permite cerrar el defecto en la membrana timpánica, se realiza con tejido del propio paciente y restaura el mecanismo auditivo de conducción del sonido.

Situaciones que requieren asistencia por otorrinolaringología

Si Los síntomas indican que el tímpano está perforado.

Si Se diagnostica el problema y los síntomas persisten por más de dos meses, a pesar del tratamiento

médico.

Se hace un diagnóstico de un tímpano perforado y se detecta drenaje, incluso fiebre persistente, vértigo,

zumbidos y deterioro en la audición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com