Celulas Animales Y Vegetales
MDNA27 de Enero de 2014
468 Palabras (2 Páginas)343 Visitas
INFORME – PRÁCTICA
CARBOHIDRATOS Escuela de Microbiología
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
1. MARCO TEORICO
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el conjunto de alimentos consumidos en un día (no confundir con el régimen que se sigue para bajar de peso o tratar algunas enfermedades).
Se clasifican en:
• Simples: son aquellos azúcares que se absorben en forma rápida, de los cuales se pueden obtener energía en forma casi instantánea. Dentro de este grupo puedes encontrar los dulces, azúcar o sacarosa, miel, mermeladas, amasados de pastelería, etc.
• Complejos: Son aquellos azúcares de absorción lenta, necesitan de un mayor tiempo de digestión, por lo que actúan como energía de reserva. Dentro de este grupo se puede encontrar las verduras, cereales integrales, legumbres, pastas, frutas.
Formula general: Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n
Estructura:
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía con la que cuenta el organismo para vivir. Los carbohidratos son macronutrientes que poseen una estructura química y composición especial.
Los carbohidratos o hidratos de carbono son macronutrientes que representan alrededor del 50% del valor calórico de la dieta. A partir de ellos, las células obtienen la energía suficiente para un correcto funcionamiento orgánico.Los hidratos de carbono están formados por moléculas de carbono, hidrogeno y oxígeno. Si bien su fórmula general es (CH2O)n, la estructura química de los carbohidratos dependerá del tipo de azúcar de que se trate
CLASIFICACION
Simples
• Monosacáridos: glucosa o fructosa
• Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.
• Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos.
Complejos
• Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.
• Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.
• Función estructural: celulosa y xilanos.
2. RESULTADOS
PRUEBA 1
TUBO 1 De color azul cambio a verde azul
TUBO 2 De color azul a verde azul
TUBO 3 No cambio de color
TUBO 4 No cambio de color
PRUEBA 2
TUBO1 De color azul a color naranja
TUBO2 De color azul a naranja
TUBO3 No cambio
TUBO4 De color azul a amarrillo
PRUEBA 3
TUBO 1 Color rosado con precipitado purpura
TUBO 2 Precipitado fuerte violeta
TUBO 3 De color violeta a negro
TUBO 4 Un color violeta muy pequeño
PRUEBA 4
TUBO 1 No reacciono
TUBO 2 Si reacciono
TUBO 3 Si reacciono color rosa
TUBO 4 No reacciono
PRUEBA 6
TUBO 1 De color azul a color violeta
TUBO 2 y 3 Incoloro
PRUEBA 5: precipitado café
4. CONCLUSIONES:
• Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales micronutrientes que aportan energía al cuerpo humano. Estas biomoléculas ejercen funciones fundamentales en los seres vivos, como: soporte (celulosa), reserva de alimento (almidón), reserva energética (glucógeno), energía inmediata (glucosa). Además, en un organismo viviente se ejercen constantemente
...