Celulas.
marian06Tesis18 de Marzo de 2014
531 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
Fundamentación
Este proyecto está destinado a alumnos de 6° año de Educacion Primaria de la escuela N° 29 situada en la localidad de Santa Elena, la cual basa sus fundamentos según lo prescripto en el Marco General de la Política Curricular y del Diseño Curricular Segundo Ciclo.
Con esta propuesta se busca la construcción del saber, teniendo en cuenta teniendo en cuenta la evolución individual de cada alumno, valorando conocimientos previos, como así también la evolución grupal, ya que como afirma Candela, “(…) los niños pueden aprender mucho de los niños que saben y lo que no, de sus argumentos y errores, porque las ideas de otros niños están cerca de lo que ellos mismos pueden razonar y comprender (…)”. A partir de la siguiente propuesta se propone que los alumnos formen una mirada científica, que los niños puedan confrontar nuevas ideas con las ya adquiridas, a partir de la contextualización de la realidad, para construir una reflexión más compleja de su entorno.
Finalmente se intentará propiciar un ámbito de trabajo donde cada uno de los niños pueda expresarse y cooperar con los demás compañeros, el docente promoverá situaciones de enseñanza que conduzcan a enriquecer y ampliar el conocimiento inicial de los alumnos, aproximándolos a un conocimiento significativo.
Objetivos
Intercambiar características que compartan todos los seres vivos y los criterios con que pueden ser clasificados, incluyendo a los microorganismos.
Observar y comparar imágenes e interpretarlas en términos de unicelulares o pluricelulares.
Diferenciar los organismos unicelulares de los pluricelulares.
Contenidos
La diversidad de los seres vivos
Los organismos unicelulares y pluricelulares.
Características comunes a todos los seres vivos: estamos formados por células.
Clasificación de seres vivos en unicelulares y pluricelulares.
Metodología
Indagación de ideas previas.
Observar imágenes y esquemas de tejidos y células de organismos unicelulares.
Buscar información en diversas fuentes.
Elaborar informes y organizar la información para entregar al docente.
Recursos
Libros, imágenes, esquemas, cuadernos, lápiz, afiches, fibrones, videos.
Actividades
La docente iniciará la clase realizando preguntas de qué saben los alumnos del tema y luego explicará lo que los mismos no tengan en claro por medio de imágenes y esquemas que contengan organismos unicelulares y pluricelulares, indicándoles que registren ideas principales en sus carpetas.
Luego de la actividad inicial, la docente dividirá a los alumnos en unicelulares y pluricelulares, para que realicen un informe según les haya tocado una u otra clasificación. Dicho informe deberá contar con una explicación breve del tema en general y debe contar con ejemplos de organismos unicelulares o pluricelulares y las características principales de estos. El mismo será efectuado en clase para permitirles a los niños que puedan realizar consultas y brindarles material para que obtengan información.
Finalizado el informe, cada grupo expondrá él mismo frente al curso.
Tiempo
3 semanas de 3 clases cada una.
Evaluación
La evaluación será diagnostica y procesual ya que se realizaran observaciones y anticipaciones para recabar ideas previas que los alumnos poseen del tema, como así también el proceso por el cual los mismos pasan y desarrollan para llegar al aprendizaje, para la consecuencia de las metas y objetivos propuestos, intentando realizar ajuste y regulaciones al proceso educativo a lo largo del desarrollo del
...