Charlas neuro. SISTEMA LÍMBICO
gabrielaellisResumen15 de Julio de 2019
2.939 Palabras (12 Páginas)225 Visitas
Charlas
SISTEMA LÍMBICO
El SL son las conexiones que tiene el lóbulo límbico (olfacción, conducta emocional y memoria) con otras estructuras y tiene importancia en la función visceral, la conducta emocional y la memoria.
Este Lóbulo Límbico lo conforman 5 estructuras:
- Giro subcalloso
- Giro del cíngulo
- Istmo del giro del cíngulo
- Giro parahipocámpico (formación hipocámpica y el giro dentado subayacente)
- Uncus
El SL participa en funciones como Olfacción (Corteza olfatoria), Emociones e impulsos (Amígdala), Memoria (Formación hipocampal), Funciones homeostáticas (Hipotálamo), Conducta Sexual y Motivación.
Tiene influencia en la información exteroceptiva e interoceptiva.
Tiene enlace en las áreas corticales de asociación sensorial, centros subcorticales autónomos y la corteza prefrontal de asociación.
El sistema límbico este compuesto por:
- Lóbulo límbico
- Núcleos septales
- Amígdala
- Hipotálamo
- Tálamo
- Epitalamo
- Formación reticular del tallo cerebral
- Corteza olfatoria
- Áreas no corticales en la región frontotemporal basal
- Partes ventrales del estriado
Formación hipocampica esta formada por hipocampo, giro dentado y subículo.
Al hipocampo lo dividieron en 7 láminas, pero suele ser agrupada en 3 capas mayores: Molecular, Células piramidales y Capa polimorfa.
El hipocampo se subdivide en campos que se designan cuernos de Amón.
El hipocampo tiene dos tipos de neuronas: Principales e Intrínsecas.
Si se estimula genera cambios de conducta endocrina y visceral; se relaciona con estado de alerta, atención y memoria declarativa.
Aferencias: áreas entorrinal y septal.
Eferencias: área septal, área entorrinal y hipotálamo.
El giro dentado esta formado de tres capas: Molecular, granulosa y polimórfica. La eferencia del grupo dentado no sale de la formación hipocampal.
El subículo también tiene tres capas: Molecular, Piramidal y Polimórfica.
Circuito de Papez
Es un circuito cerrado de conexiones que inician y terminan en el hipocampo. Las estructuras que conectan este circuito participan en las reacciones de emociones. [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Involucra:
- Cuerpo mamilar
- Fascículo mamilotalámico
- Núcleo anterior del tálamo
- Fibras talamocorticales
- Giro del cíngulo
- Cíngulo
- Giro parahipocampal
- Corteza entorrinal
- Tracto perforante o Vía Alvear
- Giro dentado
- Hipocampo propio o cuerno de Amón
- Fimbria del hipocampo
- Fórnix
Fórnix es un haz de fibras que conecta la formación hipocampica con varias áreas subcorticlaes (sustancia negra compacta, tálamo, núcleo de rafe, locus ceruleus…). Tiene fibras hipocampofugales e hipocampopetales.
Fundamental para el funcionamiento cognitivo normal y de importancia en la formación de la memoria.
Partes del fornix:
- Cuerpo del fórnix
- Comisura del fornix
- Pilar del fornix
- Fimbria
- Columnas del fornix
- Cuerpos mamilares
- Hipocampo (en su superficie ventral se reúnen unas fibras llamadas el alveus)
Áreas corticoides:
- Amígdala
- Sustancia innominada
- Región septal
- Amígdala
Conjunto de núcleos con se encuentran en la punta del lóbulo temporal (abajo de la corteza del uncus y rostrales relación del hipocampo el cuerno inferior del ventrículo lateral.
Participa en funciones como circuitos emocionales, autónomos y neuroendocrinos del sistema límbico
Formado por dos complejos de núcleos:
- Corticomedial
- Basolateral
- Central
Las eferencias de la amígdala van por dos vías que son:
- Estría terminal (vía amigadalofugal dorsal). Principal tracto de salida.
- Vía amigdalina ventral (haz ventrofugal)
Consideraciones funcionales
-Efectos autónomos
-Respuestas de orientación
-Conducta emocional
-Expresión facial
-Actividad Sexual
-Reacción de despertamiento
- Sustancia Innominada
Isla de sustancia gris entre el núcleo lentiforme y cualquier cuerpo amigadaloide. Aquí se encuentra el núcleo basal colinégico o núcleo de Meynert.
Contiene:
- Núcleos basales
- Tubérculo olfatorio
- Pálido ventral
- Núcleo de la banda diagonal de Broca
- Área preóptica
- Área septal
Se encuentra dorsal al cerebro basal anterior y participa en vías límbicas
Formado por:
- Septum pellucidum- constituida por glía
- Septum Verum
- Núcleos septales
- Banda diagonal de Broca
- Núcleo del lecho de la estría terminal
- Núcleo accumbens septal
El áres septal tiene conexiones recíprocas con:
- Hipocampo (principal)
- Amígdala
- Mesencéfalo
- Hipotálamo
- Núcleos habenulares
- Tálamo
- Giro del cíngulo
Consideraciones funcionales:
-Conducta emocional
-Consumo de agua
-Aprendizaje
-Recompensa
-Funciones autónomas
Corteza olfatoria
Esta formada por la corteza piriforme, área periamigdaloide y parte del área entorrinal.
-Corteza olfatoria primaria: corteza piriforme + área periamigdaloide. Las fibras aferentes de los receptores llegan de forma directa sin pasar por el tálamo. Percepción consciente a los estímulos
-Corteza olfatoria secundaria: área entorrinal (área 28 de broadmann)
El tracto olfatorio se divide en:
- Estria olfatoria lateral
- Estría olfatoria intermedia
- Estría olfatoria medial
Sistema extrapiramdal
El concepto de sistema extrapiramdal indica los ganglios basales y una disposición de núcleos en el tallo (N. rojo, N. subtalámico, sustancia negra y formación reticular)
GANNGLIOS BASALES
Se encargan de procesar información del movimiento y ajustar la actividad de los circuitos cerebrales que determinan la mejor respuesta posible en una situación
Esta conformado anatómicamente por los siguientes núcleos:
- Núcleo Caudado
- Tres pociones: Una cabeza, un cuerpo y una cola.
- Putamen
- Se separa del globo pálido por la lámina medular externa
- Se separa de la corteza por la capsula externa, el claustro y la cápsula extrema
- Globo Pálido
- Se separa del putamen por la lámina medular interna
- Tiene un segmento interno y un segmento externo
- Núcleo Accumbens
- Algunos lo consideran parte del neoestriado
- Tubérculo Olfatorio
- Sustancia negra (desde el punto de vista funcional)
- Formada por neuronas pigmentadas denominadas neuromelanina[pic 6]
- Tiene dos divisiones: Pars Compacta Dorsal (Melanina) y Pars Reticulata Ventral (Compuestos de Hierro)
- Degeneración de esta sustancia produce Parkinson
- Núcleo subtalámico (desde el punto de vista funcional)
- Utiliza el glutamato como NT principal
- Cuerpo Estriado: caudado, putamen y el globo pálido.
- Neoestriado, estriado o estriado dorsal: Caudado + Putamen
- Paleoestriado: Globo pálido
- Núcleo Lentiforme: Globo pálido + Putamen
- Estriado Ventral: Parte ventral del caudado y del putamen + Núcelo Accumbens+ la parte estrial del tubérculo olfatorio.
- Palido ventral: accumbens y palido estriado(globo pálido y putamen)
Conexiones Intrínsecas:
- Vía Directa (retroalimentación +)
- Vía Indirecta (retroalimentación -)
El brazo anterior de la cápsula interna pasa entre El Núcleo Lentiforme y el Núcleo Caudado
El brazo posterior de la cápsula interna pasa entre el Núcleo lentiforme y el tálamo[pic 7]
Formación Reticular
Esta formada 4 grupos nucleares
- Rafe medio
- Reticular Paramediano
- Grupo medial
- Grupo lateral [pic 8]
Funciones de la formación reticular:
- Motora somática
- Sensorial Somática
- Motora Visceral
- Despertamiento y alerta, también vigilia y sueño.
Sistema Reticular activador ascendente: su estimulación produce un estado de alerta, atención y despertamiento. Su destrucción produce un estado de somnolencia o coma.
Núcleos que participan: Núcleos intralaminares, núcleo tegmentario dorsal, Núcleo reticular pontino bucal, Locus Ceruleus y Núcleo Pedúnculo pontino.
...