ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Del Estado

misael8a17 de Marzo de 2014

621 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

El estado es un ser cultural, un ser único, pero precisa darnos cuenta de que dentro de su unidad, el estado presenta diversos aspectos que lo hacen aparecer como un ser complejo, esta pluralidad de aspectos debe investigarse por varios métodos:

Método filosófico: Nos permite encontrar la realidad última del estado, su causa eficiente, causa final, la valoración política, en valor mismo existen dentro del estado y los valores que tiende a realizar.

Método Científico: Nos guía hacia la explicación causal e inmediata de las realidades exteriores del estado como son: La población, Territorio y fenómenos del poder.

Método Histórico: Parte de que el estado es una institución que se proyecta a través de la historia, procede por vía generalizaciones inductiva de los hechos históricos, se debe tener cuidado en la selección y análisis de los datos para evitar tendencia y prejuicios.

Método Sociológico: sirve al estudio de la construcción social del estado, su punto de partida es la observación directa de la realidad social de manera objetiva mediante el análisis de los hechos; y sus momentos sucesivos son la investigación y descripción.

Método jurídico: Se ocupa de la investigación del elemento jurídico que conforma la realidad estructural del estado. Este método comprende una fase inductiva que conduce del análisis de las normas vigentes y principios generales; y una fase deductiva Por la que se desciende de esos principios generales a nuevas reglas aun no formuladas, las que mediante síntesis se analiza en un sistema completo.

Conclusion: Se puede decir que la estructura y funcionamiento del estado se transforma, La teoría del estado intenta su propósito y disfruta de suficiente flexibilidad y ha dejado de ser una ciencia intemporal desvinculada de la realidad sino que esta orientándose hacia un conocimiento cada vez más real de los problemas.

El Hombre, La sociedad y la comunidad política

El Hombre Susentido: La raíz del hombre y de la sociedad está en palabra de Dios respecto a sus orígenes, La sagradas escrituras nos enseña que el hombre ha sido creado “a imagen y semejanza de Dios, dotado de inteligencia y libertad, con capacidad para conocer y amar a su creador”

El hombre y su naturaleza spicobiosocial

En la conformación de la naturaleza humana se distinguen 2 aspectos:

Aspecto Individual

Aspecto Social

Aspecto individual del hombre toma en cuenta los elementos que le son propios o característicos y que explican la construcción de su naturaleza biosquica considerado biológicamente, el hombre forma parte de los seres vivientes ocupando la primera posición.

En lo que al aspecto social en cierne, con su inteligencia y sus manos el hombre construye n mundo diverso al de la naturaleza cuyas fuerzas lo dominan.

La naturaleza de la sociedad

Una sociedad perdura en tiempo recoge el pasado y prepara el porvenir. Toda sociedad real se distingue de los grupos accidentales o temporales por muchas características Serra Rojas incluye las siguientes:

• Está constituida por un grupo humano coherente, de acción general y unitaria.

• Se Propone la cooperación y l realización de fines o intereses principales como su propio mantenimiento, su preservación y su continuidad biológica.

• La obra social es continua apremiante y arraigante para estimular las relaciones sociales complejas de seres humanos diversos en edad, sexo, condición económica etc.

• El asentamiento territorial es necesario para asegurar la subsistencia y la acción social permanente.

Vocabulario

• Prejuicio: es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir una falacia o proposición lógica de un mito, antes de tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com