ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Tecnología En Venezuela

Dayana2031 de Mayo de 2014

3.809 Palabras (16 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 16

1. La ciencia y la tecnología en Venezuela.

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.

Cabe resaltar que en un país como Venezuela con respecto a las políticas tecnológicas; el Estado podría emplear dos vías de actuación como por ejemplo: se podría tener un papel activo optando por la inversión pública en tecnologías claves, costosas y con gran importancia para el desarrollo del sistema productivo, asumiendo los riesgos financieros, ya que las fuerzas del mercado no aseguran el desarrollo industrial automático y rápido. Por otro lado se puede tener un papel menos activo dejando las iniciativas al mercado y funcionando como agente financiero mediante créditos blandos o subvenciones. En nuestro país existen varios organismos que son responsables de manejar las políticas tecnológicas uno de los más importantes es el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MTC), este organismo o ministerio es el que une a todos los demás organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica, con el objetivo de estudiar y evaluar todas aquellas propuestas que se puedan presentar en el país en relación al mismo. Además se encuentran otros organismos como lo son: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Fundación Venezolana de Promoción del Investigador (FVPI), Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT),entre otros. Todos estos organismos tienen una finalidad importante y es el de hacer investigaciones tecnológicas y científicas que satisfagan al país. Estos estudios son por lo general beneficiosos para Venezuela, es decir, ayudan a tener buenas relaciones con los demás países del globo teniendo así una comunicación internacional cada vez más amplia, y esto se logra a través de ciertos proyectos que se hacen con otros países y de esta manera se ayuda al desarrollo del país. Uno de los proyectos que se tiene en la actualidad es la Alcaldía Digital, el cual consiste en promover, impulsar el conocimiento tecnológico para lograr una buena gobernabilidad, basándose en: Gerencia por proyectos, Planificación y Presupuesto Participativo, entre otros. Es necesario resaltar que estos proyectos o todas las acciones que ejecutan estos diferentes organismos se encuentran regidos por una ley, en la cual se estipulan todas las políticas o lineamientos necesarios para dar cumplimiento a todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología; dicha ley se conoce como la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.

Por otro lado es indispensable acotar los tipos de políticas tecnológicas que existen como lo son: Las Políticas Directas y las Políticas Indirectas. Las Directas a su vez se dividen en: el Financiamiento, el cual consiste en aportar el dinero necesario que necesita un país o empresa, este dinero proviene del gobierno o de un entidad privada con el fin de lograr un bien común o para el país; es decir, no es otra cosa que sufragar los gastos de una actividad. Y los Incentivos, que se refiere a todos aquellos procedimientos diseñados con el objeto de buscar una motivación para el logro de determinados propósitos que favorezcan a las políticas tecnológicas. En otras palabras se puede decir que es un estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos. Y las Indirectas se clasifican en: Subsidios a la Importación, trata de la prestación pública o un impuesto que tiene que pagar un país para poder introducir algo al nuestro, es de carácter económico y beneficia a la política tecnológicas ya que es una contribución para el mismo. Y los Incentivos a la Exportación, el cual se basa en los diferentes estímulos o barreras arancelarias que existen para exportar un producto o proyecto.

Por otro laso el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con respecto a las políticas tecnológicas presenta varios proyectos o planes que van a beneficiar al país, es decir, que las políticas tecnológicas también se encuentran dentro de este ministerio. Uno de los planes que tiene el mismo es promover la conservación y manejo integral de las cuencas hidrográficas, además del agua, suelo y clima; todo esto está muy relacionada con el desarrollo sustentable, como sabemos la sustentabilidad para la sociedad, es la existencia de condiciones políticas, ecológicas y económicas; las cuales permitan el funcionamiento de forma armónica de los recursos naturales en un tiempo y espacio determinado. Lo que desea este proyecto es elaborar una política ambiental y un desarrollo sustentable para la nación. Cabe destacar, que Venezuela ha tenido una importante participación en los proyectos de Lucha contra la Desertificación por los efectos que ha producido la sequía en los últimos años, ya que nuestro país entregó a la Convención de la ONU su plan de Acción Nacional, y esto asegura el compromiso que tienen Venezuela como país participante de la Convención de Desertificación de Naciones Unidas. Existen también muchos otros proyectos como lo son: El sistema Eléctrico del Archipiélago de los Roques, Infraestructura Social Conservacionista (Modelo de Desarrollo Endógeno), el Proyecto de Asistencia y Cooperación Técnica Internacional, entre otros.

2. El primer plan nacional de ciencia y tecnología.

Un factor importante a considerar dentro de la concepción de una política científico-tecnológica, es el de los grupos de personas o instituciones que intervienen en la misma, por cuanto de la presión o poder de decisión de estos grupos depende, en muchos casos, la orientación que tenga esa política en un momento dado.

 Los grupos protagonistas

o El grupo de los Científicos:

Está formado por aquellas personas que han venido dedicándose, total o parcialmente a la investigación científica y tecnológica de una manera profesional. En muchos casos comparten su tiempo entre estas actividades y la labor educativa a nivel superior. Las instituciones en las cuales trabajan son las universidades u otros institutos de investigación no universitaria.

Está en principio, conformado por todas las personas que ejercen esta profesión. Sin embargo, para este caso, interesa especialmente la fracción del grupo que se ha mostrado un interés más especial por la creación de tecnología y la prestación de servicios tecnológicos, tal como los ingenieros que han promovido centros de investigación y servicios industriales.

o El grupo de Ingenieros:

Constituido por aquellos que directamente forman parte del sector productivo, bien como propietarios, bien como ejecutivos y empleados de empresas. En un sentido más estrecho comprende un grupo relativamente pequeño de industriales, especialmente manufactureros del sector privado, que desempeñan funciones de liderazgos empresarial y gremial.

o El grupo de los Productores:

Comprende a todos aquellos que pasan a ser especialistas de la planificación en general o en alguno de sus campos y, aun cuando puedan tener una formación básica muy variable, suelen ser asimilables a las ciencias sociales, por cuanto son los modelos, los esquemas y la terminología provenientes de tales ciencias las que suelen manejar, con cierto predominio de la visión.

o El grupo de los planificadores:

Constituyen un grupo que existe en toda institución. Está representado por el funcionario, no importa su formación o esfera de actividad, responsable de los procedimientos y sistemas relativamente rutinarios y normalizados.

Para nuestros análisis, no incluye en esta categoría a los directivos superiores de la institución, los cuales son más bien asimilables a otras categorías.

 Los burócratas

 Los políticos

Es un grupo altamente heterogéneo, formado por aquellos que tienen en la política su profesión, o que momentáneamente se encuentran en cargos de alto nivel gubernamental con mayor o menor grado de decisión. Cada uno de estos grupos tiene un conjunto de rasgos típicos que los caracterizan, lo que no significa que en la práctica exista una frontera rígida entre los grupos, antes bien, esos rasgos se entrecruzan y superponen dando lugar a una variada gama de combinaciones.

3. Características de la organización del estado.

En general, existen tres elementos comunes en la organización estatal. Así usualmente encontramos:

a) Un organismo central de política que elabora las directrices generales y planes de desarrollo científico y tecnológico. Ese organismo asume tres modalidades:

• Un Ministerio de Ciencia y Tecnología.

• Un Consejo Nacional (tipo CONICIT venezolano).

• Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com