ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Tierra

fabianad19 de Mayo de 2014

393 Palabras (2 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 2

INDICE

Portada …………………………………………………………………………………… 1

Introducción……………………………………………………………………………… 2

Deriva Continental…………………………………………………………………….. 3-4

Teoria de la Tectónica de Placas …………………………………………………… 4-5

El Ciclo Litológico …………………………………………………………………… 5

Ciclo de las Rocas ……………………………………………………………………. 5

Sismos, Temblores o Terremoto………………………………………………….. 6

Los Volcanes…………………………………………………………………………. 6

Erupciones Volcánicas ……………………………………………………………… 6-7

Diferencias de Densidad y Celdas Conectivas………………………………… 7

Anexos…………………………………………………………………………………… 8-9-10

Conclusión…………………………………………………………………………….. 11

Bibliografía……………………………………………………………………………… 12

INTRODUCCIÓN

Una de las finalidades de este tema, es comprender el valor de las teorías científicas como herramientas para explicar y dar coherencia a fenómenos que aparentemente no tienen relación entre sí. Otra de las finalidades es promover la formación de alumnos como estudiantes, es decir enseñarles una variedad de modos de acceder al conocimiento de los fenómenos en estudio. El propósito de esta secuencia es que los alumnos aprendan que la Tierra es un planeta en constante cambio y que por lo tanto se ha ido modificando a lo largo de su historia y lo seguirá haciendo en un futuro. Desde el punto de vista conceptual, la secuencia se focalizará en los cambios geológicos provocados por movimientos internos del planeta.

En ese marco se estudiará la Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental, que explican la mayor parte de dichos movimientos. Junto con estos conceptos, aprenderán diversas maneras de buscar, sistematizar y comunicar información; formas de representar las ideas (mediante maquetas, esquemas, etc.) y a formular conjeturas, contrastarlas con las de sus compañeros y con la información proveniente de diversas fuentes.

DERIVA CONTINENTAL:

Se llama así al fenómeno por el c

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.

Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.

La teoría de Wegener

En 1620, el filósofo inglés Francis Bacon se fijó en la similitud que presentan las formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica, aunque no sugirió que los dos continentes hubiesen estado unidos antes. La propuesta de que los continentes podrían moverse la hizo por primera vez en 1858 Antonio Snider, un estadounidense que vivía en París. En 1915 el meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoría, por lo que se le suele considerar como autor de la teoría de la deriva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com