Ciencias Naturales
paoange17 de Julio de 2015
904 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
Planificación
Área: Ciencias Naturales
Año: 3° Año
Eje: Seres vivos
Sub-eje: Los animales. La alimentación
Introducción: Los niños a estas edades disponen de mucha información sobre la alimentación de los animales y estos saberes se pondrán en diálogo con la información que aportará el material bibliográfico o audiovisual provisto por el docente, generándose situaciones de confrontación en la experiencia, de ampliación y también la formulación de nuevas preguntas que invitarán a nuevas búsquedas.
Tiempo Estimado: 1 Clase de 2 módulos
Introducción: Los niños a estas edades disponen de mucha información sobre la alimentación de los animales y estos saberes se pondrán en diálogo con la información que aportará el material bibliográfico o audiovisual provisto por el docente, generándose situaciones de confrontación en la experiencia, de ampliación y también la formulación de nuevas preguntas que invitarán a nuevas búsquedas.
Objetivos: Se espera que los alumnos sean capaces de lograr:
• Conocer a través de la experimentación la relación entre alimentos y estructuras de los animales.
• Reconocer que existen diversas formas de alimentación y comprender las diferentes estructuras para la alimentación.
• Relevar información referida a la alimentación en los animales en materiales informativos seleccionados por el docente (libros, enciclopedias) organizarla y registrarla en fichas.
• Participar activamente dentro del grupo.
• Comunicar lo aprendido.
Contenido:
Diversidad de dietas y de estructuras utilizadas en la alimentación de los animales.
Partes de los animales empleadas en la alimentación.
Relaciones entre las dietas y las estructuras utilizadas.
Particularidades de las estructuras utilizadas en la alimentación en relación con el tipo de alimento.
Manipular cuidadosamente los materiales empleados.
Experimentar y lograr formular hipótesis.
Registrar la experimentación.
Estrategias didácticas:
Selección de actividades para la indagación de ideas previas.
Selección de materiales para la experiencia.
Guía para elaborar un sencillo informe de la experiencia.
Presentación de la bibliografía.
Intervenciones docentes en el momento de la elaboración del informe.
Agrupamiento según criterios del docente.
Evaluación: A lo largo de esta clase se evaluará a los alumnos según:
La participación en las actividades y propuestas del docente.
Atención en la clase.
La resolución de las actividades.
El trabajo en grupo.
INICIO
Cuando entran al aula la docente reparte un caramelo a cada uno de los chicos, al cabo de un rato, cuando todos se acomodaron en sus asientos ella les pregunta. ¿Comieron el caramelo? ¿Cómo lo comieron? Después de escuchar las múltiples respuestas, que seguramente los chicos darán, la docente les pregunta que pasaría se le diéramos un caramelo a una mariposa o a un sapo?. Se escuchan las respuestas y la maestra pide a quien responde que trate de justificar su respuesta. Llegada la instancia en que los alumnos ya no puedan argumentar sus respuestas la docente les propone un experimento para descubrir las diferentes formas que tenemos los seres vivos de comer.
DESARROLLO
Para realizar la actividad la docente agrupa a los alumnos de tres o cuatro y les hace entrega a cada grupo de seis elementos: sorbete, mortero, tenedor, agua, semillas, carne. Los chicos deberán manipular los elementos e ir haciendo todas las pruebas necesarias hasta que puedan decidir con qué boca se puede desarmar mejor el alimento, para que el supuesto
...