ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Y Educacon

ciberemilio7 de Abril de 2013

477 Palabras (2 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 2

Actividades Turísticas

Las características climáticas y orográficas del destino permiten realizar actividades deportivas, culturales, de relajación y esparcimiento.

Estas actividades se han llevado a un nivel mundial, realizando competencias donde Valle de Bravo ofrece la capacidad para estos eventos.

Lista de actividades:

• Golf

• Vuelo en parapente

• Actividades en veleros

• Paseo en lancha

• Ciclismo de montaña

• Paseo en caballos

• Go-karts

• Renta de motos

• Paseo en yates

• Esquí acuático

Aculco estado de México

Fiestas, danzas y tradiciones

De las fiestas cívicas que celebra el municipio se encuentra la del 5 de febrero, en la cual las escuelas organizan un desfile y un programa alusivo al acto.

• El 19 de febrero se festeja la erección del municipio y se realiza una ceremonia alusiva al día.

• El 24 de febrero se iza la bandera a toda asta y se lleva una ofrenda floral al monumento de la enseña patria.

• El 21 de marzo las escuelas preparan un gran festival con carros alegóricos y desfile.

• El 15 de septiembre se lleva a cabo una verbena popular, palo encebado, juegos pirotécnicos, el grito de Independencia y finalmente el tradicional baile de coronación a la reina de las fiestas patrias.

• El 16 de septiembre se lleva a cabo el desfile patrio acompañado de un gran programa alusivo, se realizan también competencias deportivas y termina con una noche mexicana y con un baile popular.

• El 30 de abril, 10 de mayo y 15 de mayo se realizan programas educativos y culturales alusivos al niño, a la madre y al maestro.

• El 17 de septiembre es el “día de la fraternidad aculquense" en el que se realizan las reuniones de las familias de Aculco, para convivir en un día de campo. Se llevan a cabo entre otras actividades carreras de caballo en el lugar denominado "El Carril" de la comunidad de Cofradía, asistiendo también varias personas de comunidades y municipios circunvecinos así como la mayoría de las autoridades del lugar.

• Una de las tradiciones más arraigadas en el municipio es la representación escénica de la Semana Mayor, iniciando el Jueves Santo. Las celebraciones que se llevan a cabo del Señor de Nenthé‚ en su Santuario que es celebrada desde 1702, año en que se encuentra la imagen enterrada al pie de unos encinos y junto a un arroyo de agua cristalina.

• En la Semana Santa también se realiza un tradicional rally, que no tiene una fecha definida. Como parte también de las tradiciones del Miércoles Santo se lleva a cabo el huarache de oro, que consiste en premiar a los más destacados del municipio: el más borracho, la familia rara, la pareja del año, la más bonita, el más guapo, etc.

• El 30 de septiembre se continúa por tradición festejando al santo patrono San Jerónimo, a quien celebran con gran algarabía y danzas de la región (santiagueros y concheros), se lleva a cabo también con la tradición de realizar ferias regionales, en las que se exponen distintos productos alimenticios, que los mismos habitantes elaboran en el seno de su hogar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com