Cinetia Reaccion Química
jonbu1028 de Mayo de 2013
440 Palabras (2 Páginas)629 Visitas
Para determinar la velocidad de reacción, se realizará 5 veces la experiencia, manteniendo el volumen del reactivo limitante (disolución B)(NaHSO3) y aumentando progresivamente el del que está en exceso (disolución A) (KIO3).
Se comienza por homogeneizar la pipeta con la disolución A. A continuación, se toman 4mL de la disolución A y se añaden en un matraz aforado. Sin embargo, este volumen irá aumentando en 1mL por cada ensayo realizado. Se añade agua destilada (con un frasco lavador) hasta llegar a los 100mL y se agita. Por último, se toman 5mL de la disolución B, volumen que se mantendrá constante a lo largo de toda la práctica, y se añaden a un matriz aforado mediante un dosificador. Al igual que con la disolución A, se añade agua destilada hasta llegar a los 100mL. Se vierten las dos disoluciones en un matraz aforado y se cronometra el tiempo que tarda en darse lugar la reacción (se aprecia mediante el cambio de color a morado, hecho que permite la velocidad de reacción).
Así, los datos experimentales son los siguientes:
Ensayo Vol. KIO3 (mL) Envase (mL) Vol. NaHSO3 (mL) Envase(mL) tiempo (s)
1 4 100 5 100 103
2 5 100 5 100 76
3 6 100 5 100 62
4 7 100 5 100 54
5 8 100 5 100 45
Para calcular la concentración de las distintas disoluciones sabemos que la concentración de la disolución inicial de KIO3 es 0.1M, utilizamos la siguiente relación:
C = (0.1M * KIO3(ml))/100ml
Para finalizar con la práctica, mediremos la concentración de KIO3.
Se toman 5mL de la disolución problema (la morada) y se vierten al matraz aforado. Se enrasa a 100mL, se cierra y se agita. Se vierten 5mL de la disolución B y, al igual que con la disolución problema, se enrasa a 100mL, se cierra y se agita. Siguiendo el procedimiento anterior, calculamos el tiempo de reacción y se realizan los cálculos que permitirán calcular la concentración de la disolución problema.
Ensayo Vol. problema (mL) Envase (mL) Vol. NaHSO3 (mL) Envase(mL) tiempo (s)
1 5 100 5 100 56
ln[problema] =ln(k) + ln(ln[IO3-])
ln[problema] =y y = -4.5 + 1.16x
Una vez tomado el tiempo, se puede calcular la velocidad de reacción y, con ello, la concentración del producto.
℮-5.5
Ahora aplicamos la fórmula:
C=(0.1M * KIO3(ml))/100ml 6.06E-3mol/l=(M*5ml)/100ml
CONCLUSIÓN
En conclusión, se señalarán una serie de factores que nos han dificultado una precisa realización de la práctica, llevándonos a una serie de errores. Alguno de los cuales se resaltaran a continuación:
En primer lugar, una posible imprecisión a la hora de enrasar el matraz aforado con el cuentagotas. Esto dará un posible error en el resultado final de la experiencia.
El error sistemático presente en los elementos de medida, fundamentalmente en el cronometro, ya que el error de los elementos de medida de cualquier tipo tiene un error.
Pero, sobre todo el posible error en la conclusión se debe al factor humano.
...