Clafisicacion de los huesos
rosvir405Apuntes19 de Junio de 2021
3.573 Palabras (15 Páginas)87 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P.P. la Educación Universitaria
Universidad Ciencias para la Salud
Programa Nacional de Formación de Rehabilitación y Funcionamiento Humano en Fisioterapia
Trayecto I
Tramo I
Aula Docente Los Godos/Vertical
Tema N° 2
Estructura y función del sistema óseo
Profesor: Bachiller:
Betty Diaz Rosa V. Betancourt P.
C.I. 22.618.791
“Sección Única”
Maturín, Abril 2020.
Clasificación de los huesos:
- Huesos planos: El espesor es reducido, con predomina de la longitud y el ancho. Constituyen las paredes de las cavidades craneales, nasales, orbitarias y pélvicas.
- Hueso largo: predomina la longitud sobre el espesor y el ancho. Consta de un cuerpo o diáfisis y de dos extremos o epífisis. Este grupo corresponde los huesos de los segmentos de los miembros.
- Huesos cortos: se caracteriza porque las dimensiones son aproximadamente iguales tienen una forma cubica u por lo general son pequeños.
Esqueleto axial y apendicular
- Esqueleto apendicular: incluye todos los huesos que conforman los miembros superior e inferiores, la cintura escapular y pélvica.
Miembro superior: Esta constituido de dos partes, una fija y otra libre.
- Cintura escapular: es la parte fija, que son escapula y clavícula
- Porción libre: que es humero, radio, cubito, carpo
Clavícula: está situada en la parte anterior, superior y lateral del tórax. Se clasifica como un hueso plano alargado semejante a una S.
En él se distingue 3 porciones:
- Dos caras: Superior e inferior
- Dos bordes: Anterior y posterior
- Dos extremos: acromial y esternal
Se caracteriza por ser el primer hueso osificado, esto ocurre aproximadamente en la sexta semana del desarrollo prenatal y su osteogenesis es mixta pues su parte media es de origen membranoso y sus extremos son de origen cartilagenoso.
Escápula: Está situado en la parte posterior, superior y lateral del tórax, se extiende al nivel de la séptima costilla. Por su forma es un hueso plano triangular.
Presenta:
- Dos caras: costal y dorsal
- Tres bordes: superior, medio, lateral
- Tres ángulos: superior, inferior, lateral
En la cara dorsal, la espina de la escapula que termina lateralmente en el acromion, en el borde superior el proceso coranoideo y en el ángulo lateral la cavidad glenoidea que presenta una cara articular importante.
Hombro: Es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco.
Está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos:
- Clavícula
- Escápula
- Húmero
Así como por músculos, ligamentos y tendones. Las principales articulaciones del hombro es la que une la cabeza del humero con la escapula, recibe el nombre de articulación glenohumeral y presenta dos superficie articulares, una de ellas corresponde a la cabeza del humero que tiene forma semiesférica y la otra es la cavidad glenoidea de la escapula, estas superficie están recubiertas por cartílago que permiten un movimiento suave e indoloro.
Húmero: Esta situado en el brazo y se clasifica como un hueso largo.
Presenta tres porciones:
- Epífisis proximal: es la cabeza del húmero que articula con la escapula y sobresalen los tubérculos mayor y menor donde se inserta músculos.
Cabeza del húmero: Es una cara articular de forma semiesférica que se relaciona con la cavidad glenoidea dela escápula.
Cuello anatómico: Es una línea de disposición oblicua que circunscribe la cabeza del húmero y se ubica sobre los tubérculos mayor y menor del hueso.
Cuello quirúrgico: Es la parte estrecha distal a los tubérculos mayor y menor que sirven de inserción y palanca para algunos músculos escapulo humeral.
Tubérculo mayor: tiene una disposición posterolateral.
Tubérculo menos: posee una disposición anterior y sirve para la inserción del musculo subescapular.
Surco intertubercular: Es un espacio entre ambos tubérculos, que hace corredera el paso del tendón d la cabeza.
- Epífisis distal: está constituido por
Cóndilo humeral: Es el conjunto de la parte distal del hueso que engloba al capítulo, la tróclea y las fosas coronoidea, olecraneana y radial.
Capítulo: corresponde a la superficie articular que se relaciona con la fosita articular del radio
Tróclea: Corresponde a la superficie articular que se relaciona con la escotadura troclear del cubito.
- Diáfisis: Se ubica entre las dos epífisis del hueso, presenta: cara anteromedial, cara anterolateral, cara posterior.
Cúbito: Está situado en la parte media antebrazo, tiene la forma del hueso largo. Se articula superiormente con el húmero, el radio y por la parte inferior con el radio y con los huesos del carpo.
Tiene tres porciones:
- Epífisis proximal: En él se encuentra el olécranon posterosuperior que constituye la prominencia dorsal del codo. En el olécranon se ubica la incisura o cavidad sigmoidea mayor que se articula la troclear humeral y lateral.
- Diáfisis: Es ligeramente curvada más voluminosa por arriba que por debajo.
Posee tres caras: anterior, posterior y medial.
- Epífisis distal: Se distingue la cabeza del cubito que se articula con el radio. También se encuentra el proceso estiloideo se ubicación medial y posterior, en el cual se inserta el disco articular que separa al cubico del hueso del carpo.
Radio: Es un hueso largo, situado en la parte lateral del antebrazo. Comprende un cuerpo y dos epífisis.
- Epífisis proximal: Participa en la articulación del codo. Está formada por una parte voluminosa y redondeada, la cabeza del radio está unida al cuerpo del hueso por un cuello, levantada en su base por la tuberosidad del radio.
- Diáfisis: Presenta una curvatura anterior poco pronunciada y otra interna mirando hacia el codo. Tiene forma triangular, consta de tres caras y tres bordes:
Cara anterior: Casi plana, algo cóncava en ella se encuentra el foramen nutricio del hueso dirigido hacia el codo, en él se inserta el músculo flexor largo del pulgar y el tercio inferior el pronador cuadrado.
Cara lateral: Es convexa y redondeada, en ella se inserta el músculo supinador corto. Su parte media es una superficie rugosa, donde se inserta el musculo pronador redondo.
Cara posterior: Es redonda, está cubierta por el músculo supinador corto.
Bordes que son: anterior, posterior, interno.
- Epífisis distal: se halla la cara articular carpiana, la incisura ulnar y el proceso estiloido
Mano: Está compuesta por 27 huesos repartidos en tres grupos:
Hueso del carpo: Está constituido por 8 huesos cortos, situados en 2 filas de 4 huesos en cada fila.
- Fila superior, proximal o primera: se encuentran situados lateralmente los huesos
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Pisiforme
- Fila inferior, distal o segunda: Se hallan en igual sentido los huesos:
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso
Todos estos huesos tienen forma cuboidea y se les describe 6 caras cada uno de ellos. Dos de estas caras son irregulares y rugosas y las otras caras son articulares, pues todos estos huesos se articulan los unos con los otros.
Hueso escafoides: se articula con el radio proximalmente, con el semilunar y el hueso grande medialmente, con el trapecio y el trapezoide distalmente.
Hueso semilunar: se articula de manera proximal con el radio, lateral con el escafoides, medialmente con el piramidal y en sentido distal con el hueso grande y el hueso ganchoso.
Hueso piramidal: se articula en sentido proximal con el disco articular, ventralmente con el pisiforme, Lateralmente con el semilunar y en sentido distal con el hueso ganchoso.
...