ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de la biotecnología

Miguel Angel Garcia BonTrabajo22 de Septiembre de 2018

848 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

Tarea # 3 Clasificación de la biotecnología
Equipo: Lázaro perdónanos

Definición: ciencia que utilizando los principios básicos de la biología integra el uso de la tecnología en procesos para buscar la sustentabilidad.

Disciplinas que se relacionan con la biotecnología:

  1. Biología
  2. Química
  3. Física
  4. Ingeniería química
  5. Anatomía
  6. Histología
  7. Farmacología
  8. Química orgánica
  9. Bioquímica
  10. Nanotecnología
  11. Microbiología
  12. Fisiopatología
  13. Bacteriología
  14. Ciencia e ingeniera de los materiales
  15. Biomédica
  16. Bioestadística
  17. Veterinaria

Productos biotecnológicos por cada área de la biotecnología

Ambiental                                Vegetal                                Alimentarias

1.-Diesel derivado de biomasa               1.- Maíz transgénico                   1.-Yogurth
2.- Compostaje                               2.-Proteinas                           2.-Levaduras
3.- Microorganismos modificados           3.- Arroz dorado                           3.-Vino tinto
para el tratamiento de aguas               4.-Aceite de coco                           4.-Salchichas
4.-Round up de Monsanto                       5.-Hormona del crecimiento           5.- Tortillas
(glifosfato)                                             bovino (rBGH)
5.- Biofiltros

Médica-farmacéutica                                   Industrial

1.- Vacuna contra la Poliomielitis                1.-Telas

2.-Fármaco Lantus                                      2.- Curtación de cueros
3.- Parche Graham                                      3.-Detergente por medio de enzimas

4.-Parche coloide                                4.-PCBs de Monsanto

5.-Insulina                                             5.-Polihidroxialcalcanatos (PHA)

Clasificación por colores de la biotecnología

Biotecnología roja: comprende todas las aplicaciones relacionadas con la salud humana y animal, incluye tecnologías para terapias genéticas, ADN, vacunas, valoración de moléculas.

Biotecnología verde: comprende las aplicaciones en la agricultura mediante el mejoramiento de cultivos, por medio de biofertilizantes, fármacos y vacunas; además de obtener plantas modificadas genéticamente.

Biotecnología blanca: Se emplean sistemas biológicos para la transformación de moléculas a procesos enzimáticos con aplicación industrial, empleando materias primas renovables sustituyendo químicos dañinos al medio ambiente.

Biotecnología gris: Se emplea para contrarrestar daños en el medio ambiente, ofreciendo biofertilizantes, biofiltros etc.

Biotecnología azul: se aplica en ambientes acuáticos, engloba aplicaciones biotecnológicas de origen marino para producir nuevos alimentos, cosméticos y fármacos

Biotecnología marrón: tiene aplicación en fármacos veterinarios, clonaciones y vacunas.

Biotecnología amarilla: incluye los nuevo y mejores alimentos funcionales.

Biotecnología dorada: Es la que utiliza la nanotecnología en conjunto con la bioinformática para producir nuevos objetos.

Bibliografía:

  • William J. Thieman, Michael A. Palladino. (2010). Introducción a la biotecnología. España: PEARSON EDUCACIÓN.
  • Lopez España Leonardo, Bravo Salas José. (2014). BIOTECNOLOGÍA. 2018, de Universidad Autónoma Agraria Antonia Narro Sitio web: https://es.slideshare.net/josecito91/historia-de-la-biotecnologa-y-sus-aplicaciones
  • Ion Arozena. (2006). Colores de la biotecnología. Biotech Magazine, NA, 2.
  • NA. (2015). Los 10 productos más polémicos de la empresa de biotecnología Monsanto. 2018, de Notimérica Sitio web: http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-10-productos-mas-polemicos-empresa-biotecnologia-monsanto-20140829175028.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com