ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Leches

katerien17osoy26 de Mayo de 2014

2.817 Palabras (12 Páginas)717 Visitas

Página 1 de 12

CLASIFICACION DE LECHES

La leche es un alimento muy completo, puesto que no solo aporta proteínas de muy alto valor biológico, energía en forma de carbohidratos y grasas cuya cantidad dependerá del tipo de leche consumida, sino que también aporta vitaminas y minerales de gran importancia no sólo para nuestro crecimiento y desarrollo óseo, sino también para una adecuada función muscular y de otros tejidos de nuestro organismo.

La industria alimentaria ha intervenido en la leche, pudiendo ofrecer en este momento distintos tipos de ellas con grandes ventajas, por ello la idea de esta nota es poder entregar una visión general de los distintos tipos de leche que existen en el mercado y qué efectos o beneficios podrían tener cada una de ellas, la leche se clasifica por:

Leche entera: esta leche sólo ha sido sometida a tratamientos de esterilización de tal manera de bajar e inhibir la carga bacteriana, pues no hay que olvidar que la leche es un producto muy fácil de contaminar. Este tipo de leche no es muy recomendada por su alto contenido graso (30%), señalando que éste es de tipo principalmente saturado, por ende pueden alterar la concentración sanguíneas de triglicéridos y LDL. A su vez, por su alto aporte energético, pues 1 gramo de grasa aporta 9 kcal., favorece el sobrepeso, la obesidad y otros problemas en nuestro organismo.

Leche semidescremada: es una leche reducida en grasa, sin embargo aun entrega ácidos grasos saturados que pueden a la larga acarrear ciertos riesgos como los descritos anteriormente. Este tipo de leche se recomienda principalmente en niños, especialmente si tienen tendencia al incremento de peso, ello porque debido a estar en etapa de crecimiento requieren ciertas cantidades de ácidos grasos, vitaminas liposolubles y otros compuestos presentes en la grasa láctea.

Leche descremada: ésta es la leche recomendada por excelencia, debido a que producto de la extracción de la grasa aporta principalmente proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Es necesario señalar en este puntos que las vitaminas liposolubles que fueron extraídas al someter a la leche al proceso de descremado, deben ser incorporadas al producto, de acuerdo a lo que establece la ley chilena, es por esa razón que esta leche posee en su composición un valor nutricional muy similar a la leche normal, solo que posee muy poca cantidad grasa y por ende menor valor energético.

Leche sin lactosa: Esta leche ha sido sometida a un proceso industrial a través del cual se degrada la lactosa de la leche, entre ellos el más común es la introducción de bacterias lácticas que son inocuas a nuestro organismo, en cantidades reguladas y bajo condiciones controladas, que degradan la lactosa y dejan un producto libre de ella. La lactosa o azúcar de la leche es un carbohidrato que requiere de la presencia de una enzima especifica denominada lactasa para su degradación, la lactasa es secretada por nuestro organismo especialmente cuando somos niños, sin embargo al ir creciendo su producción merma hasta incluso poder agotarse, generando así un problema denominado “intolerancia a la lactosa” que se caracteriza por meteorismo, cólicos, diarrea, entre otros síntomas al ingerir leche o cualquier producto lácteo.

Leche con w-3: Este tipo de leche, se ha diseñado de tal manera de poder entregar un mayor aporte de ácido linolénico (W-3) y de esa manera prevenir, principalmente alteraciones cardio-vasculares.- Este ácido graso esencial, es decir que nuestro cuerpo no puede producir, posee innumerables beneficios entre ellos el desarrollo neuronal, visual, disminuye niveles de VLDL y triglicéridos, posee efecto antiinflamatorio, colabora en la disminución de la presión arterial, ha mostrado efectos en la disminución de arritmias y reduce la resistencia a la insulina.- Este tipo de leche está orientado principalmente para el adulto mayor o personas que tienen riesgo o patologías cardiovasculares.

Leche con Fitoesteroles: estas moléculas de origen vegetal con estructura muy similar al colesterol animal es muy empleado para nivelar los niveles de éste a nivel sanguíneo al dificultar la absorción del colesterol dietario a nivel intestinal.-Por otro lado, se les atribuye propiedades antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y fungicidas.- Esta leche de tipo funcional, porque cumple una función en nuestro organismo, es muy recomendada en aquellas personas que tienen algún riesgo o enfermedad cardio-vascular, dislipidemia, obesidad, hígado graso, etc., o simplemente aquellos que quieran mantener una adecuada salud a nivel vascular principalmente. Sin duda, en el supermercado podemos encontrar más tipos de leches, sin embargo, la idea fue poder, de alguna manera, guiar la adquisición de ellas de acuerdo a lo que sería más adecuado para cada uno de nuestro grupo familiar.

Tabla para la conversión de medidas

Pesos y Medidas

3 cucharaditas 1 cucharada

4 cucharadas 1/4 taza

5 cucharadas + 1 cucharadita 1/3 taza

8 cucharadas 1/2 taza

16 cucharadas 1 taza

2 tazas 1 pinta

1 onza 28 g = 2 cucharadas

8 onzas 1 taza

temperaturas del Horno

Farenheit Celsius Término

250º – 275º 120º – 135º muy bajo

300º – 325º 150º – 165º bajo

350º – 375º 175º – 190º medio

400º – 425º 205º – 220º fuerte

450º – 475º 230º – 245º muy fuerte

500º – 525º 260º – 280º máximo

Otras Conversiones Útiles

1 sobrecito de agar 1 cucharada

250 g de nata de soja montada 1 taza

1 taza de harina de trigo 1 taza + 2 cucharadas de harina para repostería

1 onza de chocolate 3 cucharadas de cacao en polvo + 1 cucharada de margarina vegetal

1 taza de leche de soja 1/2 taza de leche de soja en polvo + 1/2 taza de agua

Volúmenes y Equivalencias

(onzas fluidas/mililitros y litros)

1 cucharadita 5 ml

1 cucharada (1/2 fl oz) 15 ml

1/4 taza (2 fl oz) 60 ml

1/3 taza 80 ml

1/2 taza (4 fl oz) 120 ml

2/3 taza 160 ml

3/4 taza (6 fl oz) 180 ml

1 taza (8 fl oz) 240 ml

1 galón (128 fl oz) 4 l

Pesos y Equivalencias

(onzas y libras/gramos y kilogramos)

1/4 oz 7 g

1/2 oz 15 g

3/4 oz 20 g

1 oz 30 g

8 oz (1/2 lb) 225 g

12 oz (3/4 lb) 340 g

16 oz (1 lb) 455 g

35 oz (2,2 lb) 1 kg

Temperaturas

(Farenheit/Celsius)

0º (temperatura de congelación) -18º

32º (congelación del agua) 0º

98,6º 37º

180º 82º

212º (el agua hierve) 100º

250º (horno bajo) 120º

350º (horno moderado) 175º

425º (horno alto) 220º

500º (horno máximo) 260º

Utensilios a Métrico

(tazas/cucharas a mililitros)

1/4 taza 60 ml

1/3 taza 80 ml

1/2 taza 125 ml

1 taza 250 ml

1/4 cucharadita 1,25 ml

1/2 cucharadita 2,5 ml

1 cucharadita 5 ml

2 cucharaditas 10 ml

1 cucharada 20 ml

Ingredientes y Tazas

(gramos/onzas)

ingrediente 1 taza 1/2 taza 1/3 taza 1/4 taza

pan rallado 90 g 2 3/4 oz 45 g 1 1/2 oz 30 g 1 oz 25 g 3/4 oz

margarina vegetal 250 g 8 oz 125 g 4 oz 80 g 2 1/2 oz 60 g 2 oz

queso de soja rallado 80 g 2 1/2 oz 40 g 1 oz 35 g 1 oz 25 g 3/4 oz

coco desecado 85 g 2 3/4 oz 45 g 1 1/2 oz 35 g 1 oz 20 g 1/2 oz

harina con levadura 150 g 4 3/4 oz 75 g 2 1/2 oz 50 g 1 1/2 oz 40 g 1 1/2 oz

arroz sin cocer 200 g 6 1/2 oz 100 g 3 oz 70 g 2 1/4 oz 50 g 1 1/2 oz

azúcar 225 g 7 oz 110 g 3 1/2 oz 80 g 2 1/2 oz 60 g 2 oz

yoghourt de soja 260 g 8 1/4 oz 130 g 4 oz 90 g 3 oz 70 g 2 1/4 oz

Pirámide alimenticia

Niños

*La base de la pirámide está formada por los cereales, pan, arroz, pastas, patatas, etc.

*En la base de la pirámide aparecen los alimentos que pueden consumir los niños en 4 y 6 porciones diarias.

*El calcio ayuda a la formación y crecimiento de los huesos.

*Después la pirámide está formada por frutas y verduras.

*Las frutas deben consumirse 3 porciones diarias.

*Las verduras deben consumirse 2 porciones diarias.

*Luego se encuentran las carnes, aves, pescado, huevos y legumbres.

*Las carnes, aves, pescado, huevos y legumbres se encuentran en la clasificación de proteínas.

*Las proteínas se recomiendan consumirlas de 3 a 4 porciones por semana.

*Para los niños menores de 5 años, utilizar productos lácteos bajos en grasa.

*Los cereales integrales contienen más vitaminas.

*Los lácteos se deben consumir 500 ml al día.

*Consumir sal yodada, debido a que trae mejores beneficios y es mas saludable.

*La mejor grasa es la del aceite de oliva.

Adolescentes

* Aumentar la fibra en la dieta.

* Se debe de tratar de consumir menos la sal en los alimentos.

* Es importante tomar mucha agua.

* Preferible consumir alimentos horneados o asados.

* Disminuir el azúcar.

* Comer frutas y vegetales entre comidas.

* Disminuir el uso de salsas espesas.

* Comer más pollo y pescado, por los carbohidratos que contienen.

* La mitad de granos que se consuman deben ser enteros.

*

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com