ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Los Animales Vertebrados

cristi212514 de Diciembre de 2011

6.351 Palabras (26 Páginas)1.456 Visitas

Página 1 de 26

INTRODUCCIÓN

Los mamíferos son una clase de vertebrados muy evolucionados y excelentemente adaptados al medio terrestre. Son habitualmente tetrápodos (de cuatro patas), homeotermos al igual que las aves (que mantienen la temperatura interna constante e independiente de la del medio ambiente), y amniotas (que poseen embriones provistos de amnios o membrana interna que recubre el feto) con la diferencia de que, al contrario que en las aves, los embriones se desarrollan en el útero de la madre.

Los primeros mamíferos conocidos datan del periodo Triásico superior y Jurásico inferior, los cuales comenzaron a preponderar al final del Cretáceo conforme se manifestaba la decadencia de los reptiles. Con posterioridad, secundariamente, algunos mamíferos ya adaptados al medio terrestre colonizaron de nuevo las aguas o el medio aéreo.

RESUMEN

Los mamíferos tienen su cuerpo cubierto de pelo. Sus extremidades tienen generalmente forma de patas, que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos como los delfines o las ballenas tienen sus extremidades transformadas en aletas y los mamíferos voladores como los murciégalos poseen membranas en sus extremidades anteriores que les sirven de alas.

Su temperatura corporal es constante, es decir, la temperatura de su cuerpo no varía si cambia la temperatura exterior. Decimos que son animales de sangre caliente. Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire. Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Se diferencian de estos otros al tener pelos en la superficie del cuerpo. Los mamíferos son pues, vertebrados endodermos, homeotermos, cubiertos de pelos, y caracterizados por la presencia de mamas. Y en el caso de las aves su cuerpo está cubierto de plumas. Sus extremidades anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como los avestruces o los pingüinos.

El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo. La temperatura corporal es constante, es decir, son animales de sangre caliente. Respiran por pulmones. La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.

CAPÍTULO 01

LOS ANIMALES VERTEBRADOS MAMIFEROS

1.1 Definición

La palabra animal viene del latín animal,- alis ser dotado de respiración o del soplo vital (anima). Hay animales –supuestamente- inteligentes que serían el llamado homo sapiens. Lo contrario a animal es un ser inanimado como el mundo vegetal, es decir, seres que no tienen el soplo de respiración. Del plural latino de animal animalia viene del castellano alimaña (animal dañino, persona de muy malos sentimientos) de un alimania que es un ejemplo perfecto de metátesis o trasposición del lugar de las consonantes. Otros ejemplos conocidos de metátesis serian milac (u) rum de miraculum o palab(o) ra de parábola étimos respectivos de milagro y palabra.

1.2 Definición de mamíferos

Los mamíferos son animales vertebrados de sangre caliente que casi siempre se desarrollan dentro del cuerpo materno y cuyas hembras alimentan a las crías con la leche que producen sus mamas.

Aunque la mayoría de los mamíferos son vivíparos (es decir, se desarrollan en el vientre de la hembra), la excepción son los ornitorrincos y los equidnas, que nacen de un huevo. De todas formas, la clase de los mamíferos (Mammalia) supone un taxón monofilético, ya que todas las especies descienden de un antepasado común.

Existen más de 5.410 especies de mamíferos, lo que muestra la gran diversidad de este tipo de animales. El mamífero más grande, la ballena azul, puede pesar unas 160 toneladas; el murciélago de hocico de cerdo de Kitti, en cambio, es el mamífero más pequeño, con sólo dos gramos de peso. Los seres humanos, por otra parte, también somos mamíferos.

La variedad de mamíferos hace que puedan estar presentes en medios tan diversos como el desierto, la jungla, las selvas tropicales y los hielos polares.

1.3 Modificaciones anatómicas y tendencias evolutivas

Los mamíferos deben su enorme éxito evolutivo, en gran parte, a la eficacia de los mecanismos de termorregulación, que les ha permitido colonizar todos los ecosistemas. Actualmente cubren todas las latitudes de nuestro planeta, desde los polos hasta el ecuador. Existen mamíferos acuáticos (marinos y de agua dulce), ejemplo de cetáceos como las ballenas, pinnípedos como las focas (que también viven en tierra), sirenios como las vacas marinas, monotremas como el ornitorrinco, mustélidos como la nutria, etc.; voladores, ejemplo de quirópteros como los murciélagos; planeadores, ejemplo de los dermópteros y algunas "ardillas voladoras"; y terrestres, éstos extendidos por los más diversos hábitats: regiones polares, trópicos, selvas, bosques templados, montañas, sabanas, desiertos, etc.

Durante su periodo adaptativo los mamíferos han manifestado una serie de mejoras o modificaciones anatómicas, la mayoría de ellas directamente relacionadas con la locomoción y forma de alimentarse.

Se distinguen básicamente cinco tendencias evolutivas:

Aumento del tamaño del cuerpo, que les permitirá huir más fácilmente de sus posibles depredadores; también para obtener o capturar mejor el alimento.

Reducción del número de dientes, los cuales se irán adaptando y especializando a las características o régimen de alimentación, según sean carnívoros, herbívoros, insectívoros, etc., y por lo regular diferenciándose en incisivos, caninos, premolares y molares (véase el apartado sobre dentición de los mamíferos).

Aumento del tamaño del cerebro, el cual crece igualmente en complejidad y capacidad intelectual. En el hombre y los primates, el encéfalo, o parte central del sistema nervioso que está encerrado en el cráneo, destaca muy especialmente por ser el más complejo y desarrollado.

Mayor número de ambientes colonizados, pues como se ha dicho, se han extendido por todos los medios (preferentemente el terrestre), y colonizado todos los hábitats, desde los más fríos e inhóspitos hasta los más cálidos y desérticos.

Aumento del tamaño y potencia de las extremidades, que se fortalecen y adaptan al tipo de marcha y también al tipo de alimentación (las cuatro extremidades o las dos inferiores, según el caso), sea para correr, saltar, asir, desgarrar, e incluso volar como sucede con los quirópteros, etc.

Especialmente en lo que se refiere a la locomoción, la estructura de las extremidades de los mamíferos sufrió modificaciones según éstas precisaron adaptarse más o menos a la carrera. Pueden ser del tipo plantígrado, que apoyan toda la planta del pie al marchar (ejemplo del oso y los primates); digitígrado, que se apoyan únicamente sobre los dedos y por tanto con un resultado más eficaz en el momento de correr; y ungulígrado, que apoyan sólo la punta de los dedos revestidos por pezuñas.

1.4 Características generales

Los mamíferos se caracterizan por poseer, generalmente, el cuerpo cubierto de pelo (ausente o muy reducido en unos pocos), glándulas mamarias, respiración pulmonar; labios móviles y la boca provista de dientes. Son habitualmente vivíparos (ovíparos en casos excepcionales), con tegumento dotado de glándulas sudoríparas y sebáceas. La cavidad general está dividida en otras dos cavidades (tórax y abdomen) separadas por un membrana llamada diafragma.

El cuerpo se divide en cabeza, tronco y cola (ésta puede faltar en algunos grupos); el tronco presenta generalmente cuatro patas (en algunos casos están ausentes o reducidas) adaptadas a variados tipos de locomoción. Las extremidades, a diferencia de los reptiles, están dispuestos de tal forma que les permiten erguirse totalmente. También destaca en los mamíferos la existencia de pabellones auditivos externos (oído externo) de los que carecen el resto de vertebrados.

Las narinas (orificios nasales), así como la boca, suelen disponerse frontalmente en el rostro, en muchos casos alargado en forma de hocico. En esta zona también se distinguen en muchos grupos las denominadas vibrisas, consistentes en unos pelos largos con capacidad sensitiva. El tamaño de los mamíferos oscila entre los 4 cm. y los 35 m.

1.4.1 La Piel

La piel de los mamíferos suele estar recubierta de pelos en la mayoría de ellos. En realidad, las faneras (tejidos córneos de la piel) son muy variadas en los mamíferos; se distinguen pelos, escamas córneas, cuernos; uñas, garras y pezuñas. La piel también alberga distintas glándulas: sebáceas, sudoríparas, olorosas y mamarias.

1.4.2 Los Pelos

Estas formaciones epidérmicas córneas tienen, fundamentalmente, una función de protección y termorregulación. En algunos grupos los pelos se han transformado en espinas autodefensivas, ejemplo de los puerco espines y los erizos.

En los mamíferos el pelo tiene, fundamentalmente, una función de protección y termorregulación

Los pelos están formados por las raíz, que se encuentra insertado en una depresión de la piel (el folículo piloso), y el tallo, que está compuesto de células córneas muertas y dispuestas en capas concéntricas. Los pelos están lubricados por las glándulas sebáceas, y pueden ser movidos (erizados) mediante los músculos horripiladores. Además de un medio de protección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com