ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Los Seres Vivos

arigesse20 de Febrero de 2013

759 Palabras (4 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 4

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.

Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificación.

Taxonomía es la rama de la biología encargada de clasificar, establecer los principio y sistemas de clasificación.

Las clasificaciones tiene categorías, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerárquico.

Clasificación Biológica. Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Existen dos tipos de Criterios: Intrínsecos y Extrínsecos

Criterios Intrínsecos se refiere a características internas como estructura

Criterios Extrínsecos se refiere a características externas como forma, color, tamaño, etc.

Si se aplica un criterio extrínseco se obtiene o se origina un sistema de clasificación artificial.

Si se aplica un criterio intrínseco se obtiene un sistema natural de clasificación.

Clasificación de Aristóteles.

Racionales (hombre)

Animal Con sangre roja (peces, reptiles, aves, mamíferos)

Irracionales

Sin sangre roja ( con cuerpo blando cubierto con placas

Protegido con concha, insectos )

Vegetal

Mineral

Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza.

Clasificación Empírica.- También se llama usual o practica, se basa en la utilidad de los seres, fue propuesta por el hombre primitivo.

Empírica:

Vegetales Medicinales

Venenosos

Animales Salvajes

Mansos

Clasificación Artificial.- Se basa en la forma de las especies, fue propuesta por: Jhon Ray

Vegetales Hierbas

Árboles

Carlos D. Línea

Fanerógamas Sistema Sexual

Vegetales Criptógamas

Clasificación Filogenético o Natural.

Se basa en las características psicológicas y el parentesco evolutivo, e decir en el árbol genealógico de cada especie. Fue propuesta y perfeccionada por el científico Adolfo Engler, quien realiza la siguiente clasificación:

Vegetales Fanerógamas

Criptógamas

Animales Vertebrados

Invertebrados

La clasificación que se lleva en la actualidad es propuesta por : Robert Whiytakor.

Vegetales Fanerógamas

Criptógamas

HISTORIA DE LA CLASIFICACION.

1er. Método.

Normativo: crea los nombres de las cosas que lo rodeaban: el lenguaje (a temporal). Conocer y dar nombre. Esto deja de ser preciso porque es demasiado elemental frente a los progresos de la humanidad.

2º Método.

Utilitarista (Aristóteles, s V a.C.): dar un uso a cada palabra. Divide al mundo en animales y vegetales, basado en la observación. Divide a los animales por su uso y también a las plantas. El problema era que un animal puede tener varias funciones, por lo que se clasifica de forma práctica y no científica. No se clasificaba por todos los usos.

3er. Método.

Artificial: fundado en la práctica porque no sigue el curso natural sino que los pone donde le funciona al investigador. Se basa en la comparación, agrupando por semejanzas y separando por diferencias.

Esta clasificación no es científica, sino morfológica. Un ejemplo son Linneo y Ray

Linneo: estructura el sistema de clasificación dando las normas para clasificar. Estas se llaman aportaciones y son:

1. Lenguaje: el nombre común no puede ser usado en taxonomía por los regionalismos, que no son universales. Tiene que ser culto, conocido por lacomunidad científica y en una lengua que no sea usada cotidianamente.

2.

Jerarquías: usando semejanzas y diferencias, jerarquiza plantas, semillas y animales (porque no se encuentran en el mismo nivel) como taxones, en 2 reinos (la categoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com