ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación Del Derecho (Ramas)

brayan.otero8 de Julio de 2014

554 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

Clasificación del Derecho

1) Derecho Privado: Es el que concierne a los intereses privados de los individuos particulares, que rige las relaciones de este orden entre ellos.

El Derecho Privado se divide en:

a) Derecho Civil: Es la rama del derecho que se ocupa del estudio de las relaciones civiles de los individuos entre sí como particulares, su estado, su capacidad, la organización de la familia, el régimen de los bienes y el estudio de los contratos.

i) Derecho de las Personas.

ii) Derecho de las Obligaciones y los Contratos.

iii) Derecho de las Cosas o Bienes.

iv) Derecho de Sucesiones.

v) Derecho de la Responsabilidad Civil.

vi) Derecho de Familia.

b) Derecho Mercantil o Comercial: Se ocupa del estudio de las relaciones civiles de los individuos como particulares cuando estos tienen el carácter de comerciantes o, sin serlo ejecutan actos de comercio.

i) Derecho Concursal.

ii) Derecho de Sociedades.

iii) Derecho Marítimo.

iv) Derecho de la Propiedad Industrial.

v) Derecho de la Propiedad Intelectual y la Competencia.

(1) Derecho de Autor

vi) Derecho Bancario.

vii) Derecho del Transporte.

viii) Derecho Alimentario.

c) Derecho del Trabajo o Laboral: Se ocupa de estudiar las relaciones de los individuos particulares, que guardan la situación de ser patrones y trabajadores.

i) Derecho Individual del Trabajo

ii) Derecho Colectivo del Trabajo

iii) Derecho de la Seguridad Social.

iv) Derecho Sindical.

2) Derecho Público: Es la rama del Derecho que se refiere a las normas que rige las relaciones de este orden entre ellos.

Sus ramas del Derecho Público son:

a) Derecho Constitucional: Se ocupa de determinar la forma del Estado como representante jurídico de una Nación; así como determinar la extensión de los derechos de esos poderes respecto a los individuos como tales y como ciudadanos.

b) Derecho Administrativo: Tiene por objeto la organización y funcionamiento de los poderes público, en cuanto constituyen un gobierno o poder ejecutivo y determina la organización y la actividad, a la vez jurídica y técnica de ese poder en su aspecto de administración pública, es decir a poder ejecutivo, así como la extensión de sus facultades y prerrogativas frente a los particulares.

i) Derecho Urbanístico.

ii) Derecho Administrativo Orgánico.

iii) Derecho Administrativo Funcional.

iv) Derecho Municipal o Local.

v) Derecho Vial.

vi) Derecho del Consumo.

vii) Derecho Agrario

viii) Derecho Ambiental

ix) Derecho Forestal

c) Derecho Penal: Determina los delitos y las sanciones que deben ponerse a quienes las cometen.

i) Derecho Penitenciario.

d) Derecho Procesal: Tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

i) Derecho Procesal Civil.

ii) Derecho Procesal Penal.

iii) Derecho Procesal Administrativo.

iv) Derecho Procesal Laboral.

v) Derecho Procesal Constitucional.

vi) Derecho Procesal Canónico.

vii) Derecho Procesal Minero.

viii) Derecho Probatorio.

e) Derecho Internacional: Destinado a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de Derecho Internacional.

i) Derecho Internacional Humanitario.

ii) Derecho Internacional Privado

iii) Derecho Internacional Consuetudinario

iv) Derecho Internacional Publico

(1) Derecho del Mar

(2) Derecho Penal Internacional

f) Derecho Financiero: Se ocupa de ordenar los ingresos y los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com