Clasificación Taxonómica Escherichia coli
marielissmeloDocumentos de Investigación16 de Abril de 2018
4.772 Palabras (20 Páginas)3.876 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas
5to Semestre Ing Agroindustrial
UNEFA Núcleo Guárico Extensión El Socorro
Escherichia coli
Profesora: Integrantes
Daniana Pérez. María Puerta
Mheyvi Malavé
Marielis Melo
22/03/17
Índice
Introducción - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - 03-Pg
Clasificación Taxonómica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 04-Pg
¿Qué es la Escheria coli?- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 04-Pg
Morfología - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 05-Pg
Capas Patógenas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 05-Pg
Factores de Patogenicidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 06-Pg
Medios de Cultivo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - 07-Pg
Síntomas Clínicos - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -10-Pg
Diagnóstico de Laboratorio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-Pg
Tratamiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -13-Pg
Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -14-Pg
Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15-Pg
Introducción
Los microorganismos son pequeños organismos vivos que se encuentran en todas las superficies, incluyendo los alimentos y mientras que algunas de estas bacterias no afectan negativamente na las personas que los consumen hay otras cepas de estas bacterias que si lo hacen, en el caso de la Escherichia coli es una de las bacterias más comunes que podemos encontrar en nuestro organismo y alimentos sin dañarnos, es más se encuentran ayudando a nuestro intestino, pero por intercambio de material genético algunas cepas han adquirido la capacidad de causar daños al organismo, encontrándose entre los síntomas diarreas, nauseas, vómitos y fiebres, que duran de 1 a 10 días afectando especialmente a personas con sistemas inmunológicos débiles como a los niños y ancianos. Para saber si es una infección por E. coli los diagnósticos físicos mostraran inflamación en los riñones el bazo, mientras que los diagnósticos de laboratorio anemia hemolítica e insuficiencia renal aguda.
La Escherichia coli es una enterobacteria gram positiva y se puede observar a través de un microscopio se tiene forma de bastoncillo o barra. La E. coli es quizás el organismo procarionte más estudiado por el ser humano. Al momento de tener una muestra en donde se desee identificar la presencia de E. coli hay que definir qué medios de cultivo son selectivos para enterobacterias, estos medios de cultivos son una gran herramienta a la hora de la identificación de microorganismos entéricos como la E. coli, son los medios diferenciales que poseen componentes químicos e indicadores que permiten identificar con cierta facilidad algunos géneros o especies bacterianas por el aspecto característico que toman sus colonias.
Clasificación Taxonómica
Escherichia coli, también conocida como E. coli es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano y su clasificación taxonómica es la siguiente
- Clasificación científica: Escherichia coli.
- Reino: bacteria
- Filo: proteobacteria
- Clase: gamma proteobacteria
- Orden: entero bacteriales
- Familia: enterobacteriaceae
- Género: Escherichia
- Especie: E. coli
- Nombre binomial: Escherichia coli
. ¿Qué es la Escherichia coli?
Se trata de una bacteria con diversas variantes. Normalmente vive en el intestino del hombre y de los animales y no suele causar ningún tipo de problema, es más, es necesaria para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Sin embargo, algunas cepas por intercambio de material genético, han adquirido la capacidad de causar infecciones y provocar diarreas sangrantes.
Existen cientos de cepas de Escherichia coli, la mayoría inofensivas, pero también hay un grupo, denominado E. coli Enterohemorrágica, que pueden producir una potente toxina (toxinas de Shiga o verotoxinas) que daña los glóbulos rojos y los riñones.
Estas bacterias se transmiten al ser humano principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, tales como carne picada poco cocinada (la E. coli O157:H7 fue detectada por primera vez en Estados Unidos en 1982, asociada a una intoxicación masiva por consumo de hamburguesas); leche sin hervir, agua contaminada, o por contacto directo con animales o personas infectadas.
Morfología
Las bacterias del género E. coli son Gram-negativas, tienen forma de barra y pertenecen a la familia Enterobacteria. Esta bacteria es un habitante común de los intestinos de todos los animales, incluyendo el de los humanos. Escherichia coli (E. coli) es quizás el organismo procarionte más estudiado por el ser humano, se trata de una bacteria unicelular que se encuentra generalmente en los intestinos animales y por ende en las aguas negras. Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Además produce vitaminas B y K. Los serotipos se asocian con virulencia. Una tipificación incluye la determinación de los antígenos somáticos (O), capsulares (K), flagelares (H) y de fimbria (F). Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram (gramnegativo), es anaeróbico facultativo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa
Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biotecnología molecular. Cuándo se usan métodos de cultivos aeróbicos, esta bacteria es la especie dominante encontrada en las heces. Normalmente cumple una función importante en el cuerpo, suprimiendo el crecimiento de especies dañinas de bacterias así como también sintetizando cantidades apreciables de vitaminas. Son pocas las cepas de E. coli capaces de causar enfermedades a los humanos a través de diferentes mecanismos. Entre ellas están las cepas enteroinvasivas (EIEC) responsables de una forma de la disentería bacilar. No obstante, es desconocido aún el tipo de alimentos que pueden hospedar a estas bacterias patogénicas.
Cepas patógenas
Se ha sugerido en algunas E. coli enteropatógenos (0:26) la posibilidad de producción de enterotoxinas semejantes a las producidas por Shigella dysenteriae (enterotoxinas citotóxicas), que presentarían una acción tóxica directa sobre las células del epitelio intestinal, responsable de la destrucción de las microvellosidades del enterocito y de la producción de la diarrea. También se ha demostrado que el serotipo 0:157 produce una enterotoxina citotóxica (verotoxina) sobre las células endoteliales de los vasos responsables de diarreas hemorrágicas.
Las EHEC constituyen un grupo de bacterias patógenas responsables de un número de infecciones en constante aumento. En los años 80, las EHECS y particularmente el serotipo 0157:H7 fueron patógenos emergentes. En concreto, su importancia para la salud pública aparece en 1982, por un brote en Estados Unidos. Esta bacteria también ha provocado numerosas muertes en los últimos años (en Japón, Estados Unidos, Canadá, Escocia y Francia). Actualmente se han reportado 100 diferentes EHEC como productoras de toxina Shiga. Los EHEC son responsables de manifestaciones clínicas variadas, que van desde una diarrea banal a una colitis hemorrágica que puede evolucionar en un 10% de los caos hacia un síndrome hemolítico y urémico (SHU) en niños y ancianos, o púrpura trombocitopénica trombótica en adultos, una enfermedad que consiste en un trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos. Esto lleva a un bajo conteo plaquetario (trombocitopenia). También hay otras E. coli, no O157 y productoras de toxina Shiga (STEC) como O55, O111, O26, O103:H2; O148:H8.
...