Clasificación taxonómica según el sistema de clasificación APG III
A.N.YInforme9 de Diciembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
Clasificación taxonómica según el sistema de clasificación APG III
1.2. Morfología
1.2.1. Hábito: son hierbas, arbustos o árboles de 0,3 - 25 m de altura, las lianas son poco frecuentes en este genero, Plantas glabras, pubescentes de diferentes densidades y texturas, villosas o con diferentes tipos de indumentos de color blancuzco, café claro o ferrugíneo ya sea aracnoideo o de tricomas lepidotos, harinosos, piniodeos o estrellados. Con Tricomas sencillos, barbelados, lepidotos, pinoideos, dendríticos, estrellados (sésiles o estipitados) o glandulares (sésiles o estipitados) (Mendoza & Ramírez, 2006).
1.2.2. El Tallo es terete, subcuadrangular o cuadrangular y algunas veces fuertemente aristado; en ocasiones nudos con apéndices; estipulas generalmente ausentes, sin embargo, se presentan en algunas especies (Mendoza & Ramírez, 2006).
1.2.3. Las Hojas son opuestas, raras veces verticiladas (3-4 hojas por nudo), muy similares en tamaño o poco frecuentes los diferentes grados de anisofilia, simétricas, pecioladas o sésiles; sin mirmecodomacios. Su Lámina es de tamaño variable (1-30 cm o más de longitud); forma igualmente variable (desde redondeadas hasta lineales, pasando por todas posibilidades intermedias); margen entera, dentada, serrulada o ciliada; textura papirácea, membranácea o cartácea; haz glabra a pubescente, lisa o bullada; envés glabro, con diferentes tipos de pubescencia o con indumentos aracnoides, lepidotos o de tricomas dendríticos o estrellados; regularmente sin acarodomacios por el envés. La Venación va de 1-4 pares de venas laterales que acompañan a la vena media, basales o suprabasales (Mendoza & Ramírez, 2006).
1.2.4. La Inflorescencia es terminal o pseudolateral por el desarrollo rápido de yemas laterales, muy raras veces tiene inflorescencia terminales y axilares en un mismo individuo; paniculada, poca frecuencia en espiga; laxa o compacta; con ramillas dicótomas o trifloras, espiguillas, escorpioides, cabezuelas o umbelas; algunas veces ramillas secundifloras; tamaño muy variable; flores pediceladas o sésiles; con pocas a muchas flores; con o sin brácteas. La Flor es bisexual, raras veces unisexual (plantas funcionalmente dioicas), de tamaño muy pequeño (3-10 mm de longitud incluyendo el pedicelo). Su Hipanto es cilíndrico, urceolado, globoso o campanulado; externamente liso o con pequeñas costillas (venas), glabro o con diferentes tipos de cubiertas; fusionado al ovario en su porción basal en diferentes grados o completamente fusionado. El Cáliz tiene lóbulos conspicuos o inconspicuos (truncado), generalmente persistente, sin caliptra aunque hay excepciones; posee de 4 a 10 lóbulos, pero regularmentede 4-5, generalmente pequeños, redondeados a lineares. La Corola es patente o levemente tubular (sin embargo, no es muy apreciable por el tamaño de los pétalos); tiene de 4 a 10 pétalos, regularmente de 4-5, pequeños (generalmente menores de 5 mm de longitud), oblongos, apicalmente obtusos o redondeados, color blanco, crema o rosado, glabros, granulosos o estrellado-puebérulos en su superficie externa. Los Estambres están doble número que los pétalos, raras veces tienen flor pleistemona (más de dos veces el número de pétalos); iguales o con menor frecuencia disímiles en tamaño o forma; todos fértiles conFilamentos delgados, aplanados y articulados, glabros o menos frecuente estrigulosos (tricomas simples, glandulares o estrellados). Con Anteras subuladas, obovadas, oblongas u oblongolinear; recta, curva o sigmoidea; ventralmente lisa o bullada; apicalmente con 1 poro, o menos frecuente 2 ó 4 poros pequeños o grandes, otras veces con grandes aberturas o boquetes o con dehiscencia por fisuras longitudinales. No posee tejido Conectivo basalmente prolongado; sin o con apéndices variados pequeños, dorsales o ventrales, cuando están presentes pueden ser bi
...