Claves de Dípteros
Elizabeth Echeverry MuñozApuntes26 de Octubre de 2019
5.352 Palabras (22 Páginas)146 Visitas
Claves de Dípteros
1. Alas presentes y bien desarrolladas.IR A 2
1*. Alas ausentes o muy reducidas. IR A 107
2. Antenas compuestas de 6 o más segmentos libremente articulados (Fig 1a,b); en algunos machos, muy plumosas. SubO. NEMATOCERA. IR A 3
2*. Antenas compuestas de 5 ó menos (generalmente tres) segmentos libremente articulados, el tercero algunas veces anillado y frecuentemente provisto de un estilo o arista (fig 1c-i) nunca muy plumosa. SubO. BRACHYCERA. IR A 23
3. Mesonoto con sutura en V; patas largas y finas (fig 8, fig 20l y fig 30). IR A 4
3*. Mesonoto sin sutura en V, o con una sutura transversa no en forma de V, o sin sutura. IR A 6
4. Con ocelos. Fam. TRICHOCERIDAE
4*. Sin ocelos. IR A 5
5. Radial con 5 ramas, todas alcanzando el margen del ala; una nervadura transversal en la celda M3. Fam. TANYDERIDAE
5*. R con 2 a 4 ramas, alcanzando el margen del ala; celda M3 sin nervadura transversal (fig 20l). Fam. TIPULIDAE
6. Con ocelos. IR A 7
6*. Sin ocelos. IR A 15
7. Costa continua alrededor del ala, a pesar de estrecharse atrás; nerviación reducida, con menos de 9 nervaduras alcanzando el margen del ala (fig 2Oa). Fam. CECIDOMYIIDAE
7*. Costa terminando en el ápice del ala, o cerca del ápice (fig 20c-f y fig 26). IR A 8
8. Celda discal (primera M2) presente. IR A 9
8*. Celda discal ausente (fig 20 c-f y fig 26). IR A 10
9. Cuarta celda posterior (M3) abierta (fig 2Ob). (Anispous). Fam. ANISOPODYDAE
9*. Cuarta celda posterior cerrada, dípteros de tamaño medio, alargados, semejándose a Symphita (Rachicerus). Fam. XYILOPHAGIDAE
10. Tipuloides, patas largas; espolones tibiales reducidos o ausentes; ángulo anal del ala saliente (fig 20j); algunas veces el ala con un retículo de delicadas líneas entre las nervaduras. Fam. BLEPHARICERIDAE
10*. Patas y espolones tibiales variable; alas variables, pero si el ángulo anal del ala fuera saliente, entonces el insecto no es tipuloide y las patas son cortas; alas sin retículo de delicadas líneas entre las nervaduras. IR A 11
11. Pulvilos presentes segunda celda basal (M) presente (fig 20c);antenas usualmente más cortas que el tórax, relativamente robustas (fig 1b) y originándose en posición baja en la frente, bajo los ojos compuestos; tibias con espolones apicales (fig 1Oc). Fam. BIBIONIDAE
11*. Pulvilos ausentes o diminutos; segunda celda basal ausente o imperfectamente desarrollada (fig 26); antenas de largo variable, usualmente originándose a media altura de los ojos compuestos o más arriba, espolones tibiales ausentes o presentes. IR A 12
12. Tibias con espolones apicales (fig 10c); coxas generalmente largas (figura 33); antenas usualmente más largas que el tórax. IR A 13
12*. Tibias usualmente sin espolones apicales; coxas cortas; antenas cortas y robustas; Rs simple; costa extendiéndose hasta el ápice del Rs o lo máximo 3/4 del largo del ala (fig 2Ok); diminutos dípteros castaños o negros, con 3mm. de largo o menos. Fam. SCATOPSIDAE
13. Los ojos se tocan encima de la base de las antenas (fig 13, fig 20k, fig 26c-d). Fam. SCIARIDAE
13*. Los ojos no se tocan por encima de la base de las antenas. IR A 14
14. Celdas basales confluentes y cerradas apicalmente por m-cu y r-m; Rs bifurcándose al nivel de r-m; Sc se completa, terminando en la costa, 2A alcanzando el margen del ala (Myocetobia). Fam. ANISOPODIDAE
14*. Celdas basales variables , Rs simple o, si bifurcado, entonces la horquilla se ubica distalmente al nivel de r-m, o r-m se oblitera por la unión de Rs y M. Sc. y 2A variables; grupo grande y ampliamente distribuido (fig 23 y fig 26 a,b). Fam. MYCETOPHILIDAE
15. Costa terminando en el ápice del ala o cerca de éste (fig 20b-f, fig 23 y fig 26 a-b). IR A 16
15*. Costa continúa alrededor del ala, a pesar de que frecuentemente es más débil a lo largo del margen posterior (fig 20g,i). IR A 18
16. Alas anchas, las nervaduras posteriores débiles (fig 20d); antenas aproximadamente tan largas como la cabeza; dípteros oscuros, raramente con más de 3mm de largo, de aspecto algo giboso y patas cortas y gruesas. Fam. SIMULIIDAE
16*. Alas más estrechas, las nervaduras posteriores generalmente más fuertes (fig 20e-f) que en el ítem anterior. IR A 17
17. M bifurcada (fig 20e); metanoto redondeado, sin surco longitudinal; patas anteriores no alargadas; piezas bucales adaptadas para picar. Fam. CERATOPOGONIDAE
17*. M simple (fig 20f); metanoto generalmente. con surco o quilla longitudinal, patas anteriores alargadas, piezas bucales no adaptadas para picar. Fam. CHIRONOMIDAE
18. Alas cortas, anchas, terminando en punta apicalmente, en general densamente pilosas, y en reposo se disponen en techo sobre el cuerpo (Psychodinae) o juntas sobre el (Phlebotominae); Rs con ramas en número de cuatro, nervaduras transversales ausentes excepto cera de la base del ala (fig 20g). Fam. PSYCHODIDAE
18*. Alas generalmente. largas y estrechas o si anchas, entonces no terminando en punta apicalmente (fig 20 h-i); en reposo, las alas se mantienen horizontalmente sobre el abdomen; alas no densamente pilosas, pudiendo haber escamas a lo largo de las nervaduras o del margen del ala, Rs con 3 ramas o menos. IR A 19
19. Nerviación reducida, menos de 7 nervaduras alcanzando el margen del ala. IR A 20
19*. Nerviación no reducida, por lo menos 9 nervaduras llegan al margen del ala (fig 20h,i). IR A 21
20. Alas con 7 nervaduras longitudinales; antenas aproximadamente. tan largas como la cabeza, los dos segmentos basales gruesos y globosos, los diez restantes cetáceos; pequeños dípteros glabros, amarillos, rojizos o castaños. Fam. THAUMALEIDAE
20*. Alas generalmente con menos de 7 nervaduras longitudinales (fig 20a); antenas usualmente muy largas; por lo menos en las spp. con 7 nervaduras longitudinales; y con 10 a 36 segmentos semejantes entre si. Fam. CECIDOMYIIDAE
21. Rs y sus ramas curvadas (fig 20h); nervaduras y margen del ala sin franja de escamas, cuerpo y patas sin escamas. Fam. DIXIDAE
21*. Rs y sus ramas rectas o casi; margen del ala y frecuentemente las nervaduras con franja de escamas (fig 20i). IR A 22
22. Trompa larga, extendiéndose muy adelante del clípeo, escamas presentes en las nervaduras y margen del ala y, usualmente también en el cuerpo. Fam. CULICIDAE
22*. Trompa corta, extendiéndose poco por delante del clípeo; escamas cuando presentes restringidas en su mayoría al margen del ala. Fam. CHAOBORIDAE
23. Empodios pulviliformes, tarsos con tres almohadas (fig 2b). IR A 24
23*. Empodios en forma de cerda o ausente, tarsos con un máximo de 2 almohadas (fig 2a). IR A 31
24. Tercer segmento de la antena anillado (fig 1c,d,e,f,g). IR A 25
24*. Tercer segmento de la antena no anillado (fig 1e,h,i) generalmente provisto de estilo alargado (fig 1e) o arista (fig 1h,i). IR A 29
25. Caliptras grandes y conspicuas; R4 y R5 divergentes, conteniendo el ápice del ala (fig 3). Fam. TABANIDAE
25*. Caliptras pequeñas o rudimentarias; R4 y R5 variables. IR A 26
26. Por lo menos las tibias medias con espolones; Rs generalmente originándose antes de la base de la celda discal; ramas del R no muy próximas uno de otros cerca del margen costal. IR A 28
...