Climatizacion
yomero2925 de Noviembre de 2014
4.433 Palabras (18 Páginas)481 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Sistemas de climatizacion
Alumno: Hernández Pérez Bryan Raúl 12040768
Facilitador: Ríos Orozco Carlos Omar
EQUIPOS MECANICOS
Grado y grupo: “5° A”
Durango, Durango a 27 de octubre del 2014
Resumen
La climatización puede ser natural o artificial, Así pues, la climatización comprende tres cuestiones fundamentales: la ventilación, la calefacción, o climatización de invierno, y la refrigeración o climatización de verano. La climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados. Puede hacerse en un solo local (unitaria), frecuentemente con un aparato que produce y emite su energía térmica, y centralizada, en la que un aparato produce la energía térmica (calor o frío), se lleva a los locales a climatizar por medio de conducciones y se emite por medio de emisores. Una instalación de climatización puede ser completa o parcial. La climatización completa trata el aire de los ambientes en todos sus parámetros: limpieza (ventilación, filtrado), temperatura (de verano y de invierno), humedad y a veces, hasta en la presión.
1.-Objetivo
El objetivo principal es conocer mas acerca de los sistemas de climatizacion ya que son dispositivos muy utilizados en la actualidad principalmente en la industria, también dar una breve explicación de como funcionan , para qué sirven y que principios emplea para llevar a cabo su tarea principal la cual implica que la climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados.
2
Contenido
1.-Objetivo…………………………………………………………………….2
2.-Desarrollo………………………………………………………………….
a-Sistemas de ventilación…………………………………………………4
b.-Sistemas de refigeracion……………………………………………… 5
c.-Sistemas de calefacción………………………………………………. 7
d.-Equipos de refrigeración……………………………………………….8
d1.-Ciclo………………………………………………………………….10
d2.-Elementos………………………………………………………… ..11
e-.Bombas de calor…………………………………………………… ..…12
3.-Conclusiones ……………………………………………………………..16
5.-Referencias bibliográficas……………………………………….………16
Sistemas de ventilación
El sistema de ventilación permite cambiar, renovar, y extraer el aire interior de un recinto y sustituirlo por aire nuevo del exterior. Los sistemas de ventilación de aire forzado o mecánico (FAVS) reemplazan el aire en los espacios cerrados a través de ventiladores o sopladores. Ventilar ayuda a reducir las toxinas en el aire, los olores, la humedad y los alimentos alergénicos en un espacio cerrado. Esto es especialmente importante para los complejos de apartamentos con habitaciones sin ventanas, donde la ventilación no mecánica o natural es imposible. Los FAVS normalmente utilizan conductos y aire centralizado manejando unidades para servicio de complejo de apartamentos grandes.
Los FAVS pueden utilizar una serie de dispositivos para quitar y reemplazar el aire, tales como extractores o unidades de tratamiento de aire. Según la Agencia de Protección Ambiental, esto es a diferencia de los sistemas naturales o de infiltración que ventilan el aire a través de "las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior y por el viento". En pequeños apartamentos, los extractores de aire simple pueden ser utilizados para "eliminar intermitentemente el aire de una habitación individual, tales como cuartos de baño y cocina".
La ventilación industrial se refiere al conjunto de tecnologías que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc. en los lugares de trabajo, que puedan resultar nocivos para la salud de los trabajadores. Muchas de estas partículas disueltas en la atmósfera no pueden ser evacuadas al exterior porque pueden dañar el medio ambiente. En esos casos surge la necesidad, de reciclar estas partículas para disminuir las emisiones nocivas al exterior, o en su caso, proceder a su recuperación para reincorporarlas al proceso productivo. Ello se consigue mediante un equipo adecuado de captación y filtración. Según sean las partículas, sus componentes y las cantidades generadas exigen soluciones técnicas específicas.
Para evitar que los vapores y humos se disipen por todo el recinto de las naves industriales se realiza la instalación de campanas adaptadas al mismo foco de producción de residuos para su total captación. El caudal procedente de la zona de captación se conduce hacia el filtro correspondiente según el producto e instalación, donde se separan las partículas del aire limpio. 4
Sistemas de refrigeracion
La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro. Así, el lugar al que se le sustrae calor se enfría.
Al igual que se puede aprovechar diferencias de temperatura para producir calor, para crear diferencias de calor, se requiere energía.
Se consigue producir frío artificial mediante los métodos de compresión y de absorción.
Refrigeración por compresión
El método convencional de refrigeración, y el más utilizado, es por compresión. Mediante energía mecánica se comprime un gas refrigerante. Al condensar, este gas emite el calor latente que antes, al evaporarse, había absorbido el mismo refrigerante a un nivel de temperatura inferior. Para mantener este ciclo se emplea energía mecánica, generalmente mediante energía eléctrica. Dependiendo de los costos de la electricidad, este proceso de refrigeración es muy costoso. Por otro lado, tomando en cuenta la eficiencia de las plantas termoeléctricas, solamente una tercera parte de la energía primaria es utilizada en el proceso. Además, los refrigerantes empleados hoy en día pertenecen al grupo de los fluoroclorocarbonos, que por un lado dañan la capa de ozono y por otro lado contribuyen al efecto invernadero.
Un ciclo simple frigorífico comprende cuatro procesos fundamentales:
1. La regulación
2. La evaporación
3. La compresión
4. La condensación
5
1. La regulación
El ciclo de regulación ocurre entre el condensador y el evaporador, en efecto, el refrigerante líquido entra en el condensador a alta presión y a alta temperatura, y se dirige al evaporador a través del regulador. La presión del líquido se reduce a la presión de evaporación cuando el líquido cruza el regulador, entonces la temperatura de saturación del refrigerante entra en el evaporador y será en este lugar donde se enfría.Una parte del líquido se evapora cuando cruza el regulador con el objetivo de bajar la temperatura del refrigerante a la temperatura de evaporación.
2. La evaporación
En el evaporador, el líquido se vaporiza a presión y temperatura constantes gracias al calor latente suministrado por el refrigerante que cruza el espacio del evaporador. Todo el refrigerante se vaporizada completamente en el evaporador, y se recalienta al final del evaporador. Aunque la temperatura del vapor aumenta un poco al final del evaporador debido al sobrecalentamiento, la presión se mantiene constante. Aunque el vapor absorbe el calor del aire alrededor de la línea de aspiración, aumentando su temperatura y disminuyendo ligeramente su presión debido a las pérdidas de cargas a consecuencia de la fricción en la línea de aspiración, estos detalles no se tiene en cuenta cuando uno explica el funcionamiento de un ciclo de refrigeración normal.
3. La compresión
Por la acción del compresor, el vapor resultante de la evaporación es aspirado por el evaporador por la línea de aspiración hasta la entrada del compresor. En el compresor, la presión y la peratura del vapor aumenta considerablemente gracias a la compresión, entonces al vapor a alta mperatura y a alta presión es devuelto por la línea de expulsión.
4. La condensación
El vapor atraviesa la línea de expulsión hacia el condensador donde libera el calor hacia el aire exterior.Una vez que el vapor ha prescindido de su calor adicional, su temperatura se reduce a su nueva temperatura de saturación que corresponde a su nueva presión. En la liberación de su calor, el vapor se condensa completamente y entonces es enfriado.
El líquido enfriado llega al regulador y está listo para un nuevo ciclo.
6
Sistemas de calefacción
Un sistema de calefacción permite elevar la temperatura de determinado espacio en relación con la temperatura ambiental exterior para generar condiciones cómodas. Con este objetivo esencial de combatir el frío y permitir un grado elevado de calidad de vida se han
...