Sistemas De Climatizacion Para Hotel 5* En Moquegua
sanela91208 de Junio de 2015
2.268 Palabras (10 Páginas)292 Visitas
Sistemas de Climatización Natural para la propuesta de Hotel 5 estrellas en la Ciudad de Moquegua
I. Identificación del Problema
En los últimos años, el Perú ha sido parte de un crecimiento económico importante; desencadenando en una dinámica más acelerada en el sector turismo. La ciudad de Moquegua no es la excepción a este crecimiento; sin embargo, en este caso particular este crecimiento se debe en gran parte a la minería. Es este progreso lo que nos impulsa a implementar la infraestructura con la que cuenta Moquegua en turismo, cultura y recreación para así poder acoger y atraer a mayor cantidad de turistas nacionales e internacionales.
Moquegua actualmente, por su ubicación estratégica, es el punto central de las conexiones viales con Brasil; es por ello, que ha pasado de ser una ciudad netamente minera a ser una ciudad turística.
A consecuencia del crecimiento en el flujo de turistas (cuadro 1) es que Moquegua debería de poseer una estructura urbana adecuada que los pueda albergar; sin embargo, dentro de la trama urbana de la ciudad, calles angostas y gran flujo comercial, lo cual hace que en las calles se perciba desorden causando contaminación sonora y visual.
En la ciudad de Moquegua, según datos del Mincetur (cuadro 2), cuenta con un bajo número de establecimientos hoteleros adecuados para recibir el creciente flujo de turistas; la mayoría de estos establecimientos son de una y dos estrellas.
Cuadro 2: Número de establecimientos de hospedaje en la ciudad de Moquegua
1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas No Categorizado Total
Establecimientos 5 13 -- -- 52 70
Fuente: MINCETUR, Sistema Estadístico de Turismo. 2014
Elaboración propia
Es por ello, y tomando en cuenta las fortalezas que posee la ciudad de Moquegua, tanto así como sus debilidades; me motiva a contribuir con el desarrollo de Moquegua mediante el planteamiento del Tema de investigación: Sistemas de Climatización natural para la propuesta de Hotel cinco estrellas en la Ciudad de Moquegua.
II. Objetivos
1. General
• Proponer sistemas de climatización natural para la propuesta de Hotel 5 estrellas en Moquegua considerando el consumo responsable de la energía y el respeto por el ambiente.
2. Específicos:
• Analizar las condiciones bioclimáticas de Moquegua que permitan el desarrollo de la investigación.
• Demostrar la eficiencia de los sistemas de climatización propuestas haciendo análisis de hoteles existentes.
III. Justificación
La importancia del tema de investigación; Sistemas de Climatización Natural para la propuesta de Hotel en la Ciudad de Moquegua, radica en los siguientes puntos:
• Desde el punto de vista de demanda:
La creciente demanda de alojamientos en la ciudad de Moquegua (1), incentiva a ofrecer una alternativa de hotel a los turistas, que a razón de la concientización sobre los temas relacionados con el ambiente, buscan lugares donde hospedarse y realizar actividades que generen el menor impacto ambiental posible. (2)
• Desde el punto de vista climático:
Los esquemas propuestos como resultado de la presente investigación, servirán como modelo para futuras propuestas planteadas en la ciudad de Moquegua.
• Desde el punto de vista económico:
El propósito de esta investigación es, generar una disminución en el consumo de energías convencionales, que contaminan en ambiente y a su vez son muy costosas; así contribuir con el desarrollo económico mediante la aplicación de los esquemas propuestos. (2)
IV. Hipótesis
Mediante el diseño de Sistemas de Climatización Natural se proveerá de bienestar térmico al Hotel cinco estrellas en la ciudad de Moquegua, permitiéndo así reducir las cantidades de consumo de energía no renovable.
(1) Índices mensuales de ocupabilidad de establecimientos de hospedaje colectivo. MINCETUR.2014
(2) www. Puntoedu.pucp.edu.pe. ¿Existe una conciencia ambiental en el Perú? Fernando Bravo. 2013
V. Metodología
El método a utilizar será cuantitativo, ser tomará como base trabajos existentes de distintos autores, relacionados con el tema, trabajos de investigación realizados en realidades similares, así como también se buscará en trabajos académicos; tales como, tesis de investigación para desarrollar mejor la investigación.
Para una mejor organización y entendimiento del tema de investigación “Sistemas de Climatización Natural para propuesta de Hotel 5 Estrellas en la ciudad de Moquegua”, utilizaré la metodología que presento a continuación, como una secuencia de pasos a seguir. Estará detallada en 5 etapas:
• La Primera Etapa: consiste en la identificación del problema justificando su elección en base a fuentes confiables. Se plantearán los objetivos a los cuales se pretende llegar; objetivo general y específicos. La justificación reflexiva del tema, considerando su importancia y los aportes que puede contribuir; así como también se planeará una hipótesis que se comprobará en la etapa final del trabajo de investigación.
• La Segunda Etapa: consiste en la de búsqueda y recopilación de información bibliográfica (trabajo de gabinete y de campo). Esta información servirá de base para la elaboración de los antecedentes. Luego, se realiza el marco teórico, basado en la información obtenida de fuentes bibliográficas confiables; así como también se buscará información para realizar el marco conceptual que apoye en el entendimiento del tema de investigación.
• La Tercera Etapa: durante esta etapa se analizará información sobre las características físicas, ambientales, climáticas y constructivas de la Ciudad de Moquegua, que nos ayuden a definir los sistemas de climatización que se emplearán; dicho análisis resultará en conclusiones.
• En la Cuarta Etapa: se realizará la conceptualización del sistema de climatización natural a emplearse para la propuesta de Hotel Cinco Estrellas.
• La Quinta Etapa: consiste en el diseño de Sistemas de Climatización Natural para la propuesta de Hotel 5 estrellas en la ciudad de Moquegua, que nos permita proveer de bienestar térmico.
Esquema Metodológico
VI. Marco Teórico
1. Antecedentes
1.1. Referencias del lugar
La ciudad de Moquegua, capital del Departamento de Moquegua y de la Provincia de Mariscal Nieto, situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle costero del río Moquegua.
Referencias Geográficas
La ciudad de Moquegua está situada en el Valle de Moquegua, un oasis en la zona desértica del departamento, sobre la Cordillera Volcánica del sur Peruano, perteneciente a la Cordillera de los Andes (Zona Volcánica Central),30 a una altitud de unos 1.410 msnm. Tiene un área total de 3949 km². El territorio donde se asienta la ciudad fue un valle y actualmente es rodeada por el mismo, llamado "Valle" la entrada de la ciudad y hacia más arriba el valle es llamado "Villa", por el apodo de esa zona "Alto la Villa", aunque todo es considerado valle.
Está delimitada por un sistema montañoso en el que se destacan: el cerro "Los Ángeles" (valor histórico), cerro "Estuquiña" (valor religioso) y el cerro "Huaracane" (valor minero) ubicados al norte de la ciudad; sin dejar de mencionar a los cerros, "El Siglo", "Chen Chen" y el rodeado cerro "San Bernabé", que con el trascurrir de los años fueron siendo habitados e incorporados a la ciudad.
Su único río es el río Moquegua de corto recorrido formado por la unión de pequeños cursos de agua de los ríos Torata, Huaracane
...