Cochinilla, Araña De Patas Largas Y Hormiga, Caracteristicas
23ERojas25 de Marzo de 2014
665 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
Cochinilla de la Humedad
Características
• Longitud: Entre 10 y 12mm.
• Costumbres: Especie nocturna.
• Alimentación: Omnívora (detritus: materia vegetal y animales muertos).
• Son un suborden de crustáceos isópodos terrestres con unas 3.000 especie descritas.
• Tienen un exoesqueleto rígido, segmentado y calcáreo, y poseen siete pares de patas.
• Las cochinillas pueden confundirse con diplópodos una clase de miriápodos, de morfología externa similar; para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un segmento externo. Si hay sólo un par de patas, el animal será un crustáceo, y si hay dos pares, será un diplópodo.
• El macho es de color negro-gris, mientras que la hembra es oscura con manchas más claras.
• Es el único crustáceo terrestre que existe.
Hábitat
Las cochinillas necesitan ambiente húmedo, ya que respiran por branquias. Es habitual encontrarlas en lugares húmedos y oscuros, como debajo de piedras o troncos. Son en general animales nocturnos, y se alimentan de detritus (aunque son omnívoros), también pueden alimentarse de restos vegetales o fruta. Pudiendo convertirse en una plaga en los jardines.
Comportamiento
Algunas especies de cochinilla tienen la capacidad de enrollarse sobre sí mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas, o si su espacio es muy pequeño. Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les facilita este enrollamiento.
Araña de Patas Largas (Pholcus Phalangioides)
Descripción
Posee un cuerpo algo alargado y patas muy largas y finas, esto último presenta la característica más notoria a la hora de diferenciarla de arañas de otras familias, sin embargo comparte este carácter con el resto de especies de la familia Pholcidae.
Ambiente
Naturalmente habita en el interior de cuevas y orificios, sin embargo la especie se a adaptado a vivir en el interior de todo tipo de construcciones hechas por el hombre, tanto habitadas como abandonadas, donde resulta una especie muy abundante.
Distribución Geográfica
Especie de distribución cosmopolita, probablemente esto se deba al transporte de ejemplares involuntariamente por el hombre en todo el mundo.
Comportamiento
Construye una tela de forma irregular y tridimensional de la que cuelga de forma invertida y si son molestadas realizan una serie de vibraciones con su cuerpo que las sacude de un lado a otro rápidamente como método de defensa.
Alimentación
Se trata de una especie sedentaria que consume insectos que quedan atrapados en su tela.
Hormigas (Formícido)
Las hormigas se caracterizan por sus antenas y por un exoesqueleto que cubre y protege sus cuerpos. Como todo insecto, no poseen pulmones y respiran a través de espiráculos ubicados en sus costados.
Tiene una visión muy pobre, pero las antenas les permiten detectar sustancias en el aire así como vibraciones. Sus mandíbulas son muy fuertes, pues con ellas construyen nidos, transportan alimento y se defienden de sus depredadores. El color de su estructura corporal varía del rojo al negro.
La hormiga reina por ejemplo, es más grande y posee alas, a diferencia de las obreras que son de menor tamaño .75 y 50 mm.
Alimentación
La mayoría son herbívoras y carroñeras, alimentándose de hongos, hojas, tallos e insectos muertos principalmente, sin embargo su dieta es bastante amplia. El canibalismo no destructivo es practicado por estos insectos, el cual consiste en alimentarse de los fluidos de las larvas pero sin llegar a matarlas.
Reproducción
Para el apareamiento, el macho que posee alas realiza un “vuelo nupcial” en donde atrae a la hembra alada.
...