ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codornices

avisait4 de Noviembre de 2013

658 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

1-la cotornicultura se dice que es una rama de la avicultura cuya finalidad es

La de criar, mejorar y fomentar la producción de codornices

Para aprovechar sus productos: huevos, carne, codornaza, entre

Otros. De este modo, Los factores que intervienen en

La producción son: la nutrición, el manejo, la sanidad y,

Según el fin productivo. La raza seleccionada; es todo para lograr

Una producción satisfactoria que le permita al productor

Competir en precio y calidad y obtener una alta rentabilidad al

Final de cada ciclo.

2. Cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta en la producción cotornicola?

Comederos: estas se deben situarse al frente de la jaula donde la iluminación permita ver el alimento a las aves con mucha mas facilidad, estos pueden ser de llenado aumento por medio de cadenas, o manual, según sea el caso.

* Bebedero: es muy importante que

los recipientes para el agua, o

bebederos, sean resistentes, de

material inoxidable y permitan

una mayor facilidad de limpieza.

* Temperatura: uno de los factores quizá, el mas importante de la instalación de ponedoras, es la temperatura, que debe mantenerse durante todo el año entre 19 y 25 grados centígrados como óptimos.

En el caso de las codornices bebes, la temperatura adecuada desde que salen de la incubadora hasta los primeros tres días es igual a la que tuvieron en el ambiente de incubación, es decir, 37 grados centígrados. Posteriormente se debe reducir dos grados centígrados interdiarios hasta llegar a una temperatura de 21 grados centígrados. Lo mas práctico es observarlas como se acercan o alejan de la fuente de calor, es decir, si están cerca a la fuente es que tienen frío, si se alejan es porque tienen calor, y si se amontonan a un solo lado, es por que hay corrientes de aire

* Iluminación La iluminación está regulada por el

número y tamaño de las ventanas,

que deben ocupar de 40% a 50% de

la superficie total de la fachada.

Para las ventanas es necesario utilizar

un material transparente que

deje penetrar los rayos solares. Si el

ambiente lo permite, es aconsejable

utilizar malla.

* Altitud: la altitud a la que se debe situar una explotación cotornicola no se le ha concedido demasiado interés. La explotación citornicula puede emplazarse sin miedo de altitudes a nivel del mar hasta los 1000 metros y mas de altitud, a este respecto tenemos que señalar, de acuerdo con nuestras observaciones que las altitudes de 500 a 1500 metros son donde se obtienen mejores resultados de incurabilidad, encontrando dificultades en altitudes inferiores a los 200 metros

3. A qué edad alanzan las hembras y machos la etapa reproductiva?

alcanzan su madurez sexual transcurridos 35-42 días para los machos y 40 días para las hembras, poniendo esta últimas entre 6 y 18 huevos.

4. Cuál es la edad al sacrificio y el peso promedio que alcanzan las codornices destinadas al engorde?

5. Realice un cuadro comparativo de los principales parámetros zootécnicos, entre la gallina y la codorniz

Codornices vs Gallinas

• Tres huevos de codorniz en tamaño equivalen a 1 de gallina.

• 1000 codornices ocupan el espacio de 100 gallinas.

• Una codorniz pone un huevo cada 22 horas, la gallina lo pone con un lapso de 26 horas.

• Un huevo de codorniz pesa 12 gramos, el de gallina 57 gramos.

• Para una docena de huevos de codorniz es necesario o,35 kilos de alimento; para una docena de huevos de gallina requiere 1.71 Kilos.

• El huevo de codorniz tiene 0.7% de colesterol, el de gallina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com