ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Combustión Del Magnesio

andrea1rc19 de Febrero de 2015

801 Palabras (4 Páginas)783 Visitas

Página 1 de 4

Combustión del Magnesio

Introducción

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que está en contacto con la sustancia combustible.

La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxígeno o bien con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo el aire atmosférico el comburente más habitual.

La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las cuales las más comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica productos, humos o gases de combustión. Es importante destacar que el combustible solo reacciona con el oxígeno y no con el nitrógeno, el otro componente del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los productos de combustión sin reaccionar.

OBJETIVO

Obtener un oxido y un hidróxido a través de reacciones de adición.

MATERIALES REACTIVOS

1 mechero de Bunsen Cinta de magnesio (6-8cm), Mg

1 pinzas Agua destilada

1 vaso de ppd de 100 ml Fenolftaleína

1 probeta de 50 ml

1 pinzas para tubo de ensaye

Papel tornasol azul y rosa

Describir las caracteristicas de los reactivos

R= Cinta de magnesio: Es una tira delgada de color negro.

Agua destilada: Liquido transparente.

Fenoftaleína: Gotas transparentes que ocasionaron que cambiara el agua a color rosa.

PROCEDIMIENTO

1.- Encender el mechero y ajustar flama a coloración azul.

2.- Sostener una punta de la cinta de Mg con las pinzas, colocar la otra punta en la flama del mechero hasta que de inicio la reacción.

3.- Sostener la cinta de magnesio encendida con el brazo extendido. No ver directamente.

¿Se libera calor? R= Si.

Explicar: Toda reacción exotermica libera calor (se quema el magnesio)

¿Se libera luz ultravioleta? R= No

Explicar: Porque no llega el espectro

¿Cómo es el producto de la reacción? R= Se enciende y sale una flama blanca

¿Qué compuesto se obtiene de la reacción? R= Oxido de magnesio

4.- Escribir la ecuación química del proceso realizado.

2Mg + O2 > 2 MgO

5.- Agregar 25 ml de agua destilada al vaso de precipitados.

6.- Agregar al vaso de ppd con agua una gota de indicador de fenolftaleína .

7.- Colocar en el borde del vaso de ppd una tira de papel tornasol azul y rosa.

8.- Colocar el producto de la reacción en el vaso de ppd de 100 ml.

¿Qué cambios presenta el papel tornasol?

Azul: No tiene calor. ¿Qué indica? R= No es ácido.

Rosa: Azul. ¿Qué indica? R= Base

¿Hubo reacción? R= Si

¿Qué compuesto se obtiene? R= Oxido de magnesio.

9.- Escribir la ecuación del proceso realizado.

OMg+H_2O+Fenoftaleína

10.- De acuerdo a la composición química, ¿Qué tipo de sustancias intervienen en los experimentos? R= Ácidos y Basicos.

Cuestionario:

1.- ¿Qué es un oxido?

R= Son productos de la reacción del oxigeno con los metales y no metales.

2.- ¿Qué elementos constituyen un oxido?

R= Metales y No Metales.

3.- ¿Por qué es necesario calentar el magnesio para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com