ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Es El Ambiente Donde Se Desarrolla El Cuento De Una Rosa Para Emily

zuletsi_1521 de Octubre de 2013

698 Palabras (3 Páginas)54.697 Visitas

Página 1 de 3

Cuál es el punto de vis del narrador?

Un punto de vista es que Homero es la rosa de Emily, él es ese amor que le da sentido a su vida, encendido como el rojo de la flor. Otra explicación es que el libro en sí, es una rosa, es decir, un regalo que le brinda ese residente del pueblo (el narrador) a Emily en el día de su funeral como es la costumbre en muchas religiones, pues no hay que olvidar que la historia comienza precisamente en el funeral.

¿En que persona se desarrolla el relato?

Todo el tema gira en torno a los ciudadanos de Jefferson y a la señorita Emily Grierson

¿Quiénes son los personajes?

Emily Grierson, el coronel Sartoris, juez Stevens, Homer Barrón, Sr. Grierson (padre de Emily), Tobe (sirviente negro)

¿Como eran Las características físicas de la señorita Emily?

una mujer pequeña y gorda, vestida de negro, con una delgada cadena de oro que descendía hasta su cintura y desaparecía en su cinturón. Se apoyaba en un bastón de ébano con cabeza de oro deslustrado. Su esqueleto era pequeño y enjuto; quizás por eso lo que en otra persona hubiera sido simple gordura, en ella era obesidad. Se veía hinchada y con el mismo color pálido que un cuerpo sumergido por mucho tiempo en agua estancada. Sus ojos, perdidos en las protuberancias que formaban los pliegues de su cara, parecían dos pequeños carbones presionados en un bulto de masa que se movían de una cara a otra mientras los visitantes explicaban el motivo de su visita.

Formas expresivas:

Narración:

el gran funeral de la Srta. Emily Grierson. Hace diez años que nadie ha entrado en su casa a excepción de la sirvienta. La casa es antigua pero alguna vez fue la mejor de la región. Desde 1894 la aldea había tenido una relación especial con la Srta. Grierson, cuando decidieron dejar de cobrarle los impuestos. Sin embargo, la "nueva generación" no estaba contenta con ese acuerdo y fueron a visitar a la Srta. Grierson y trataron de hacerla pagar su deuda. Ella no quiso reconocer que el acuerdo ya no funcionaba y se negó a pagar

Descripción:

Es representar por medio de la palabra la imagen de una persona, animal, objeto, un ambiente, etc.

Diálogo:

No los hizo sentar; se detuvo en la puerta y escuchó tranquilamente, hasta que el que hablaba terminó su exposición. Pudieron oír entonces el tictac del reloj que pendía de su cadena, oculto en el cinturón.

Su voz fue seca y fría.

-Yo no pago contribuciones en Jefferson. El coronel Sartoris me eximió. Pueden ustedes dirigirse al Ayuntamiento y allí les informarán a su satisfacción.

-De allí venimos; somos autoridades del Ayuntamiento, ¿no ha recibido usted un comunicado del alguacil, firmado por él?

-Sí, recibí un papel -contestó la señorita Emilia-. Quizá él se considera alguacil. Yo no pago contribuciones en Jefferson.

-Pero en los libros no aparecen datos que indiquen una cosa semejante. Nosotros debemos...

-Vea al coronel Sartoris. Yo no pago contribuciones en Jefferson.

-Pero, señorita Emilia...

-Vea al coronel Sartoris (el coronel Sartoris había muerto hacía ya casi diez años.) Yo no pago contribuciones en Jefferson. ¡Tobe! -exclamó llamando al negro-. Muestra la salida a estos señores.

Monólogo:

Obra dramática donde habla un solo personaje, el personaje habla consigo mismo.

Exposición:

Es la forma expresiva en la cual, personajes dan a conocer sus puntos de vista, interpretan sucesos.

Ejemplo:

¡Miranda!, de tu nombre se gloría también Colombia; defensor constante de sus derechos; de las santas leyes, de la severa disciplina amante.

Andrés Bello.

Recursos expresivos:

Símil o Comparación:

Es una comparación entre dos o más términos o imágenes, que son semejantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com