ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como afecta al Letospirosis


Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  Trabajos  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 4

LEPTOSPIROSIS

POR

VALENTINA OSORIO RAMÍREZ

LEPTOSPIROSIS

Es una Patología infecciosa que se transmite a través de una zoonosis (enfermedad que  puede transferirse a los seres Humanos por medio de Animales dichamente contagiados). Relativamente esta expandida en el Mundo, posee mayor afinidad en regiones Trópicas, siendo entonces un poco más frecuente en áreas rurales que urbanas.

Tiene su origen en la Bacteria Espiroqueta perteneciente a la familia Leptospira, esta última se divide en dos grandes grupos: patógenas, Interrogans (afectan tanto al hombre como a  los animales) y las saprofitas Biflexas (no patógenas).Obtienen energía de la oxidación de ácidos grasos de cadena larga y no aprovechan los aminoácidos ni los carbohidratos como fuente principal de energía.

Los microorganismos indispensablemente para su supervivencia necesitan reservorios naturales como pueden ser los estanques, lagunas, charcos, ríos, arroyos, aguas estancadas y pantanos (cúmulos de Agua). Esto quiere decir que son Hidrofílicas, requieren de una alta humedad y un pH neutral.

La Infección en los seres humanos por lo general se produce por contacto  directo o indirecto con la orina que secretan los animales infectados (rinón), tejidos o en su defecto con el Agua que previamente contienen dichos productos de secreción. Estas bacterias  penetran el cuerpo a través de heridas en la piel (cortaduras, lesiones, abrasiones), piel erosionada o mucosas (de la boca, nariz y las conjuntivas). Aunque la ingestión puede ser otro medio infeccioso tiene menor relevancia en el método de contagio.

Entre los factores de riesgos que pueden ser agentes causales de esta Afección podemos encontrar:

  • Exposición domiciliaria: mascotas (perros), ganado doméstico, sistemas de recolección, almacenamiento y conservación de aguas lluvias.
  • Exposición Ocupacional: veterinarios, ganaderos, carniceros, trabajadores de frigoríficos, agricultores, leñadores, trabajadores de la red de saneamiento, limpiadores de alcantarillas.
  • Actividades acuáticas (aguas dulces)

Leptospira se introduce en el Hombre a través de la piel erosionada o mucosas, agente infeccioso que tarda 48 horas en ocupar todos los tejidos y humores, localizado especialmente en los riñones, el hígado, el corazón y el músculo esquelético, afectando principalmente los capilares  de estas regiones del organismo y produce en ellos hemorrogia y necrosis hística (es el patrón morfológico de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido en un organismo vivo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar) (Proskuryakov, Konoplyannikov, & Gabai, s.f.) La fisiopatología de la enfermedad es poco conocida y es probable que se deba a la acción directa del microorganismo, a las toxinas producidas o liberadas después de su lisis (Oficia General de Epidemiología/Instituto Nacional de la Salud, 2000), es decir la ruptura o destrucción  de la membrana celular  mediante el agente de la infección (Leptospira)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (126 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com