Como se da la Columna vertebral
Enrique EstradaTrabajo2 de Marzo de 2016
4.169 Palabras (17 Páginas)122 Visitas
COLUMNA VERTEBRAL
Introducción
La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta el cóccix, formando el esqueleto del cuello y el dorso del tronco y la parte axial. Generalmente la columna vertebral en adultos mide aproximadamente entre setenta y dos y setenta y cinco centímetros de longitud; una parte se debe a los discos fibrocartilaginosos alojados entre vértebra y vértebra que separan, comunican y unen entre si a las vértebras.
Como funciones principales que desempeña la columna vertebral cabe destacar que protege a la médula espinal y a los nervios espinales, soporta el peso total del cuerpo, proporciona un eje rígido y en parte flexible para el cuerpo y siendo un pivote para la cabeza, desempeña la postura y la locomoción, es decir, el movimiento de un lado a otro.
La columna vertebral de un adulto consta de treinta y tres vértebras, dispuesta en cinco regiones: siete cervicales, doce torácicas, cinco lumbares, cinco sacras y cuatro coccígeas.
Las vértebras están unidas y forman el sacro de ahí se unen cuatro coccígeas para formar el cóccix, las vértebras conforme van descendiendo se tornan en mayor tamaño por la sencilla razón de soportar mayor peso corporal y resistencia; todo el peso es transmitido a la cintura pélvica (a las articulaciones sacro ilíacas).
Las veinticuatro vértebras de la columna vertebral se unen a través de articulaciones sinoviales que facilitan y controlan la flexibilidad de la columna vertebral. Estas articulaciones hacen posible la flexibilidad de la columna pero con rigidez necesaria, por otro lado también confieren estabilidad a la columna vertebral
Justificación
En la actualidad el ser humano sufre de traumatismos y enfermedades tanto en actividades físicas como psicológicas y se menciona psicológicas dado el estrés y la tensión ya son una de ellas, de ahí el origen de dichos traumatismos, enfermedades y padecimientos en este caso abordando la región de la columna vertebral.
Con el paso del tiempo la medicina a logrado definir y pulir el origen de una enfermedad; en la actualidad la columna vertebral tiende a sufrir traumatismos en choques, caídas, movimientos forzados no propios de la columna, fracturas, listéis e incluso hernias discales y en cuanto padecimientos cabe mencionar las malas posturas dadas por costumbres anormales de una persona al sentar o caminar, dolor por malas posturas y posiciones para levantar objetos e incluso realizar ejercicio como el levantamiento de pesas, anomalías congénitas, etc.
Todo este tipo de casos que se presentan en la columna es necesario en primer instancia saber la anatomía descriptiva y topográfica de la columna vertebral, sabiendo su localización, vascularización, inervación, músculos que la rodean y le sirven de apoyo para funcionar adecuadamente, inserción, etc.
Objetivos
Al realizar una breve introducción y descripción total de los componentes y localización de la columna vertebral se tienen los siguientes objetivos:
1.- Realizar un estudio previo:
- Recordatorio osteo articular de columna vertebral
- Características principales de las costillas, conocer localización de in
serción distal y proximal de los músculos de la región.
- Ramas posteriores de los nervios espinales, nervio occipital magno y
del plexo braquial.
- Arterias vertebral, supraescapular y escapular posterior.
2.- Instrucciones Generales:
- Marcar límites segmentarios de las regiones por medio de líneas:
nucal, superior biacromial y de la cresta iliaca.
- Señalar límite lateral hasta la línea axilar posterior.
- Identificar y señalar las regiones mencionadas.
3.- Datos Anatomoclínicos:
- Inspección y palpación de los músculos de la región.
- Salientes óseas y musculares.
5.- Identificar al final del estudio de dorso las siguientes estructuras:
- Anatomía de superficie: Línea vertebral, línea escapular
- Espina escapular: 7° vértebra cervical, 7° vértebra torácica.
- Músculos: Trapecio, altísimo, fascia toracolumbar, romboideo, sistema
erector espinal, espinal, iliocostal y longísimo.
- Proceso espinoso: láminas.
- Dura madre espinal
- Ganglio espinal
Metodología
Para facilitar el trabajo y realización de los objetivos anteriores es necesario emplear técnicas de disección mencionadas a continuación:
Técnicas de Disección
- Incisión media (sobre procesos espinosos).
- Incisión en la línea nucal superior y en la línea biacromial
- Incisión en la cresta iliaca
- Levantar piel y tela subcutánea
- Levantar fascia del trapecio y altísimo, identificar incersiones y
ligamento nucal.
- Seccionar mediante incisión vertical a 5 cm. de los procesos espinosos
a los músculos trapecio y altísimo e identificar y estudiar el romboideo
y el esplenio.
Columna Vertebral
Movimientos
Flexión de la columna vertebral: movimiento anterior de la columna vertebral; en la región lumbar el tórax se mueve hacia la pelvis.
Extensión de la columna vertebral: regreso de la flexión o movimiento posterior de la columna vertebral; en la región cervical la cabeza se separa del tórax, mientras que en la región lumbar, el tórax se separa de la pelvis.
Flexión o inclinación lateral (izquierda o derecha): algunas veces ha recibido el nombre de flexión hacia un lado; la cabeza se mueve lateralmente hacia los hombros y el tórax se mueve lateralmente hacia la pelvis.
Rotación de la columna vertebral (izquierda o derecha): movimiento rotatorio de la columna vertebral dentro de un plano horizontal; la barbilla rota desde una posición neutra hacia los hombros, mientras que el tórax rota hacia un costado.
Reducción: movimiento de retorno desde la flexión lateral a una posición neutra.
Sistema Óseo
*La estructura ósea de la columna vertebral está formada por veinticuatro vértebras articuladas y nueve fusionadas en una sola.
*Se divide en siete vértebras cervicales cuello, doce dorsales en el tórax y cinco lumbares en la zona inferior de la espalda. Por último el sacro en la cintura pélvica posterior y el cóccix en la parte final de la columna.
*Vértebras cervicales
Conforman el esqueleto óseo del cuello, son las mas pequeñas se encuentran entre el cráneo y el tórax.
Como rasgo típico presentan el orificio transversario ovalado.
-Irrigación: pasan las arteri
as vertebrales y venas acce
sorias y tubérculos carotíde
os.
-Las vértebras C1-C2 son atí
picas, C1 = hueso anular y
se llama atlas por soportar
al cráneo, también se apo
yan los cóndilos occipitales
no tiene apófisis espinosa,
constituida por arcos anterior y posterior,
-La vértebra C2 o axis, mas robusta de todas, en esta el ligamento tranverso
Del atlás rota al atlas con la apófisis odontoides. Tiene una apófisis espinosa
bificada palpable en el surco de la nuca.
-La vértebras C3 – C7 tienen
orificios vertebrales por el engrosamiento cervical de la médula espinal,
inervado miembros superiores.
-Apófisis semilunares: borde elevado en la cara posterior de las vértebras y
deprimidos por la anterior.
-Apófisis espinosas: de la C3 a C6 son cortas.
-La vértebra C7 es prominente y tiene una apófisis espinosa larga.
*Vértebras torácicas
Como características podemos mencionar las fositas costales que se articulan con las costillas.
-Apófisis espinosas: son largas y delgadas.
-Las
...