ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da un nevuo Entomologia media

Are GranadosDocumentos de Investigación10 de Junio de 2017

861 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

Ecología

Crescentia cujete L. (Morro)

A) La palabra “Ecología” proviene de los vocablos griegos, “oikos” y “logos”, que significan casa y ciencia, respectivamente. Ernst Haeckel zoólogo alemán (1869), originalmente acuñó el término “Ecología”, y la definió como “el estudio del ambiente natural y de las relaciones entre organismos y sus alrededores”. Según Rayo (1994)

B) Herbert George Andrewartha (1961): “Estudio científico de la distribución y la abundancia de organismos." (Agrónomo australiano, 1907-1992).

*Mi propuesta es la siguiente: “Abundancia relativa de Crescentia cujete L. en ciudad universitaria”.

Para esto es importante tomar en cuenta varios factores, como las propiedades del terreno, la luz (Intensidad y duración), temperatura, humedad, la profundidad del suelo, con los datos obtenidos analizaré la abundancia mediante el método de muestreo de los cuadrantes.

C) EVALUACIÓN DE PULPA DE TOTUMO (Crescentia cujete L) ENSILADA EN DOS ESTADOS DE MADURACIÓN COMO ALTERNATIVA EN ALIMENTACIÓN BOVINA. -Edwin J Flórez, 2012.

*La mayoría de los artículos sobre el sujeto de estudio que elegí que es Crescentia cujete L. tratan sobre el uso de la pulpa del fruto de dicha planta para la alimentación de ganado.

D) Nombre científico: Crescentia cujete L.

Forma biológica

Árbol perennifolio de 6-8 m de altura, con la copa ancha y abierta y el follaje dispuesto en grupos sobre las ramillas. Hojas de varios tamaños en un mismo grupo, obovadas, apiculadas, de base cuneada, algo coriáceas. Miden de 4-20 cm de longitud y son de color verde oscuro. Flores solitarias, caulifloras, a lo largo de las ramas o sobre el mismo tronco. Son acampanadas, de 4-7 cm de diámetro y de color amarillo con venación púrpura. El fruto es como una calabaza ovoide-elíptica de 13-20 cm de diámetro, con la corteza leñosa y lisa. Contiene numerosas semillas pequeñas y sin alas dentro de una pulpa gelatinosa.

Distribución y hábitat: especie originaria de las sabanas del sur de México y América central, donde es cultivado o aparece por regeneración natural, crece en suelos pesados y mal drenados típicos de las sabanas, prefiere suelos de textura arcillosa a franco arcillosa, profundo y con buen drenaje. Tolera inundaciones temporales es resistente y estimulada en su germinación por el fuego.

Floración y fructificación: comienza a florecer a partir de los diez a 12 años de edad. En México la floración se produce durante todo el año.

Importancia ecológica: Sobrevive a épocas de sequía como época de lluvias de igual forma. Se puede decir que es una alternativa sostenible para el cambio climático.

Importancia económica: es utilizada como leña, realizan artesanías con las jícaras que produce el árbol, como alimento para el ganado (semillas/pulpa). Medicina.

E) 1.Individuo, organismo que fisiológicamente es independiente de otro individuo. un sobrevive bajo condiciones físico-químicas cambiantes y como se comporta el individuo para reproducirse, evitar a los predadores y localizar alimento.

2. Población, grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se mezclan libremente unos con otros.

A nivel de población se desea conocer como debe ser el tamaño de la población para garantizar que se produzcan suficientes descendientes para permitir que la población persista. También interesa saber si en la población hay suficiente variabilidad genética para permitir la adaptación evolutiva a cambios ambientales. Una especie es una población o un grupo de poblaciones que están aisladas genéticamente de otras especies. Aunque en ecología no se incluye el nivel de jerarquía de especie, es necesario estudiar las especies,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com