ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparacion De Tesis Analisis Siciojuridicos De La Planificacion Familiar

buenote2110 de Marzo de 2015

583 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS SOCIOJURIDICO SOBRE LA PLANIFICACION FAMILIAR

RESUMEN

Hoy en día los adolescentes tienen el derecho de recibir una educación adecuada sobre la sexualidad, aunque se excluyen ciertos temas. Los temas principales que dados hacia ellos son Planificación Familiar y Salud Reproductiva. Estas charlas se dan en varios centros de salud principalmente.

CONDICIONES DE UN RESUMEN

ASPECTO A CALIFIAR SI NO

CONTIENE LOS OBJETIVOS X

CONTIENE LA METODOLOGÍA EMPLEADA X

CONTIENE LAS CARACTERIZTICAS DEL CONTEXTO DEL ESTUDIO X

ES CLARO AL TRANSMITIR LA IDEA DEL TITULO X

INTRODUCCION

Debido a los riesgos sobre la salud pública que tiene el embarazo temprano y contagio de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes, es necesario que se conozcan los temas acerca de la Planificación Familiar. El objetivo fundamental de dicha investigación es saber cuál es la opinión de los estudiantes acerca del tema de la Planificación Familiar. En esta investigación se obtuvo la participación de 15 jóvenes a quienes se les aplicó un cuestionario de 13 ítems.

CONDICIONES DE UNA INTRODUCCIÓN

ASPECTO A CALIFIAR SI NO

¿Contiene el propósito de la investigación? X

¿Contiene los Objetivos y el problema de investigación? X

¿Se menciona las contribuciones de otras entidades en la investigación? X

OBJETIVO GENERAL

Determinar la opinión acerca de la Atención en la Consulta de Planificación Familiar de los/las adolescentes que asisten al Instituto Nacional de Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, del 23 de Enero.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar la opinión que tienen los adolescentes sobre el trato respetuoso en la consulta de Planificación Familiar.

Identificar la opinión que tienen los adolescentes sobre la atención brindada por el personal de enfermería en la consulta de planificación familiar del I.N.P. “Dr. Pastor Oropeza”.

Conocer la opinión de los adolescentes acerca del asesoramiento sobre anticoncepción brindada por enfermería.

CONDICIONES DE LOS OBJETIVOS

ASPECTO A CALIFIAR SI NO

Son objetivos concisos X

La consecución de los objetivos supone una obligación X

Existen Objetivos específicos X

¿Demuestran el cumplimiento de la ejecución del proyecto? X

HIPOTESIS NULA

MARCO TEORICO

CONDICIONES DE MARCO TEORICO

ASPECTO A CALIFICAR SI NO

¿Contiene la base teórica del estudio a definir? X

DISEÑO EXPERIMENTAL

Sin experimentaciones

CONCLUSIONES

En cuanto al trato respetuoso por parte del personal de enfermería, podría decirse que es aceptable, ya que la mayoría de los adolescentes manifiestan de forma positiva que fueron tratados respetuosamente. Aunque en los subindicadores claridad en el lenguaje, posibilidad de ser escuchado e información adecuada, las respuestas fueron en su mayoría negativas.

Con relación a la atención oportuna, los resultados sugieren una opinión positiva de la atención brindada por el personal de enfermería, en cuanto que son positivos; quedando un porcentaje negativo para los subindicadores: Administración oportuna de tratamiento e Interés por resolver problemas; lo que evidencia que no existe una atención especial por ser adolescente en esta consulta.

Asimismo, en cuanto al asesoramiento sobre métodos anticonceptivos los resultados sugieren que no existe este asesoramiento como tal, o como es descrito en la normativa vigente, ya que la mayoría de los adolescentes manifestaron que no se les orienta sobre: Principios de la anticoncepción y Aceptabilidad del Método Anticonceptivo; pero sí se les indica la importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com