Componentes de la célula vegetal
yeri10Trabajo18 de Febrero de 2014
669 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
LA CÉLULA VEGETAL
El Protoplasto: Membrana plasmática, núcleo y orgánulos citoplasmáticos
La célula (“habitación pequeña”) constituye la unidad estructural y la función mínima de la vida. Algunas células llevan a cabo una serie de funciones; otras están muy especializadas. Basándose en el grado de organización interna, se distinguen dos grupos radicalmente distintos de organismos; Los procariontes y lo eucariontes: El grupo de los eucariontes está compuesto por células animales y vegetales. La célula vegetal está constituida por el protoplasto, que es el contenido celular vivo. Principalmente está compuesto por el citoplasma, núcleo y organelos.
El termino citoplasma es el materia que envuelve al núcleo, las inclusiones más llamativas del citoplasma, los plástidos. Toda célula viva vegetal es capaz de aislar su contenido del medio externo. Una membrana llamada membrana plasmática o plasmalema se encarga de aislarlo. Además las células vegetales tienen una pared celular de celulosa más o menos rígida, que se halla sobre la parte externa de la membrana plasmática.
La membrana plasmática de las células vegetales se encuentra subdividida en compartimientos, que realizan funciones diferentes. Se identifica una membrana llamada membrana unidad que es una capa lipidica biomolecular cubierta a ambos lados por proteínas, entre las membranas internas están las que rodean al núcleo, los mitocondrias y los plástidos. El citoplasma de las células eucariòticas contiene también sistema de membranas (el retículo endoplásmatico y el aparato de Golgi) y una red de filamentos proteínicos no membranosos llamada citoesqueleto, ausente en células procariotas.
Componentes de la célula vegetal
Pared celular Protoplasto
Lamina central
Pared primaria
Pared secundaria
plasmodesmos Núcleo Citoplasma
Envoltura nuclear
Nucleoplasma
Cromatima
Nucléolo Membra Plasmática
Citosol
Organulos envueltos por dos membranas:
• Plastidos
• Mitocondrios
Organulos envueltos por una membrana
• Peroxisomas
• Vacuolas, envueltas por el tonoplasto
Ribosomas
Sistema endomembrana
• RE
• Aparato de Golgi
• Vesículas
Citoesqueleto
• Microtubulos
• Filamentos de actina
Características y Funciones de componentes del Protoplasto:
Citoplasma: se le llama así a todo el material que rodea el núcleo, y llaman citosol a la matriz citoplasmática, en la que están suspendidos el núcleo, los orgánulos, los sistemas de membrana y las entidades no membranosas, en la célula vegetal viva, el citoplasma siempre estará en movimiento a través de la corriente citoplasmática o ciclosis.
Membrana Plasmática: Tiene varias funciones importantes: 1. Interviene en el transporte de sustancias hacia adentro y hacia fuera del protoplasto, 2. Coordina las síntesis y el ensamblaje de las microfibrillas (celulosa) de la pared celular y 3. Traduce las señales hormonales y ambientales implicadas en el control del crecimiento y la diferenciación celular. En su estructura se encuentran incrustadas proteínas muchas de las cuales a traviesan la bicapa lipidica , entre ellas las proteínas periféricas , llamadas así porque carecen de secuencias hidrófobas , proteínas de transporte o transportadoras, que intervienen en las transferencias de moléculas especificas hacia dentro y hacia fuera de la célula , otras son las proteínas conductoras o acarreadoras se unen al soluto que debe transportarse y experimentan una serie de cambios en su conformación para transportar dicho soluto a través de la membrana. El transporte de moléculas grandes como las proteínas se
...