Composición Química De Los Seres Vivos
solcobos4 de Octubre de 2011
371 Palabras (2 Páginas)1.433 Visitas
Con todo el avance que la ciencia ha logrado en los últimos años, algo queda claro:
en la Tierra hay vida porque existe agua en los tres estados físicos. Esto significa:
• Que todos los seres vivos poseen de 20 a 95% de agua en su constitución.
• Que el agua, como solvente universal, concentra más de 95% de la totalidad
de los elementos químicos definidos en la tabla periódica.
• Que funciona como termorregulador (mantiene la temperatura) de los
organismos y del planeta entero. Recuerda que ¾ partes de su superficie
están cubiertas por los océanos.
• Disuelve todos los productos de desecho y los elimina en cada una de nuestras
células o en el organismo entero.
• Absorbe mucho calor, porque posee una elevada conductividad calorífica.
• Lubrica cada unión, como es el caso de las articulaciones y tendones.
• En los fluidos corporales posee una composición mineral semejante al agua
de mar, con algunas variaciones en vertebrados terrestres, marinos o de
agua dulce y en invertebrados terrestres y de agua dulce.
• Define todas las funciones del metabolismo, ya que las enzimas actúan en
solución acuosa.
• Nuestra sangre posee más potasio y menos magnesio y cloruro que el agua
de mar, lo que nos permite entender que la composición reciente del mar es
diferente a la etapa del origen de la vida. Estas cualidades hacen posible la
sustitución de algunos iones por otros, gracias a nuestros riñones.
De los 106 elementos químicos definidos en la tabla periódica, sólo 27 existen
en los organismos, cubriendo tres funciones básicas: 1) constituyen la forma o
estructura, 2) aumentan la velocidad de las reacciones químicas (catálisis) y 3)
transportan sustancias a través de las membranas.
Estos 27 elementos se conocen como bioelementos o elementos biogenésicos
(que generan vida) y son los que se enlistan a continuación:
Carbono C
Fósforo P
Magnesio Mg
Molibdeno Mo
Boro B
Selenio Se
Hidrógeno H
Flúor F
Calcio C
Hierro Fe
Cobalto Co
Silicio Si
Vanadio V
Oxígeno O
Cromo Cr
Potasio K
Cobre Cu
Manganeso Mn
Estaño Sn
Nitrógeno N
Sodio Na
Zinc Zn
Níquel Ni
Azufre S
Cloro Cl
Yodo I
Aluminio Al
Los más abundantes son c, h, o, n , s y p , a los que se conoce como primarios;
el resto son secundarios. No obstante, c, h y n corresponden juntos a menos
de 1% de la masa de la corteza terrestre.
Los bioelementos se unen para formar las biomoléculas, que corresponden a
los compuestos químicos inorgánicos y orgánicos que estudiaste en los cursos
de Química I y II.
...