Composición media del grano de cebada
lizbeth.paTutorial16 de Noviembre de 2012
524 Palabras (3 Páginas)448 Visitas
Materias primas
Cebada
Adjuntos lúpulo
Agua
Levadura
La cebada es un cereal del cual existen dos variedades, los de 2 y 6 carreras, utilizando para la producción de cerveza el de 2 carreras, ya que tiene granos más desarrollados que dan un mayor rendimiento.
Composición media del grano de cebada:
Celulosa 4.8
Almidón y otros carbohidratos 60.0
Proteínas 2.1
Otros compuestos nitrogenados 3.4
Sales minerales 2.6
Sólidos totales 85.0
El contenido en agua puede variar entre el 11 y el 20% ya que en un ambiente húmedo los granos pueden absorber agua. El contenido en proteínas suele variar entre 10 y 11% siendo las más importantes la albúminas, globulina y prolamina.
El almidón durante el proceso de fabricación de la cerveza se desdobla en maltosa y dextrina. La maltosa a su vez durante la fermentación pasa a alcohol y anhídrido carbónico, dando a la cerveza su típico contenido en estos azúcares.
Además de la cebada se utiliza también en diversas proporciones, aunque nunca mas del 20% en total, arroz, maíz, trigo, tapioca y azúcar. Estos son los llamados "adjuntos" en cervecería y tienen una doble finalidad
Reducción del coste de producción
CARBOHIDRATOS:
Tiene un perfil similar independiente de los procesos de molienda y maceración, si no se han empleado enzimas industriales en la caldera. Un 98% de éstos carbohidratos proceden del almidón y el resto (2%) resultan de la hidrólisis de los sustratos de la malta no amiláceos, como las hemicelulosas. Los mostos obtenidos por decocción pueden contener hasta un 6% de productos de hidrólisis no amiláceos. En la mayor parte de los mostos, los carbohidratos representan un 91% del extracto seco del mosto y hasta un 75% de ésta fracción normalmente es fermentescible. Teóricamente, al completarse la hidrólisis, el almidón se ha degradado a glucosa pero en su forma de monohidrato, conocida como dextrosa, que es totalmente fermentescible.
En el mosto dulce existen 4 fracciones principales de carbohidratos:
3.1.1 Oligosacáridos: estos son principalmente las dextrinas y representan los productos de degradación parcial del almidón. Pueden suponer entre el 25 y 27% de los carbohidratos totales del mosto. Alrededor del 80% de las dextrinas del mosto poseen entre 4 y 20 unidades de glucosa por molécula, estando formado el 20% restante por más de 20 unidades de glucosa. Las dextrinas no son fermentescibles y contribuyen al valor calórico de la cerveza terminada. La principal maltodextrina es la maltotetrosa (4 unidades de glucosa), aunque también se encuentran pequeñas cantidades de maltopentosa, maltohexosa y maltoheptosa. Todos los oligosacáridos se producen durante la maceración.
3.1.2 Trisacáridos: el principal azúcar de este grupo es la maltotriosa que supone un 14% de los carbohidratos totales del mosto. También existen trazas de isomaltosa. La mayor parte de los trisacáridos (96%) se producen durante la maceración.
3.1.3 Disacáridos: los principales disacáridos son la maltosa (aprox. 14% de los carbohidratos totales del mosto). La sacarosa procede de la propia malta, mientras que aproximadamente el 97% de la maltosa presente también de la propia malta.
3.1.4Monosacáridos: La glucosa y la fructosa son los principales monosacáridos del mosto, pudiendo alcanzar de 9 – 10% de los carbohidratos totales del mosto en cantidades trazas se pueden encontrar ribosa, arabinosa y xilosa. Aproximadamente el 16% de estos monosacáridos están presentes en la propia malta, formándose la fracción restante de la maceración.
...