ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composición química de las célula

janis_coreeTrabajo25 de Septiembre de 2013

519 Palabras (3 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 3

Célula:

La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.

Estructura celular:

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:

1.- membrana plasmática,

2.- citoplasma y

3.- material genético (ADN).

Célula eucariota &procariotas:

Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo.

Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.

Composición química de las células:

Para comenzar debemos decir que los elementos o componentes químicos que componen las células son tanto inorgánicos como orgánicos.

Voy a empezar nombrando a los COMPONENTES INORGÁNICOS:

Están formadas por el agua (h2o) que es un alimento vital que como ya sabemos está formado por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno unido mediante energía química o de activación. Esta se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los otros alimentos que se consumen. el agua es vital porque:

a) es el principal componente del organismo.

b) es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora.

c) es imprescindible para las enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.

La membrana plasmática: es una cubierta que posee la célula. Se caracteriza por ser delicada y elástica siendo parte integral y funcional de la célula .En ese sentido, permite el paso de ciertas sustancias a la célula pero impide el paso de otras.

El citoplasma consiste en una estructura celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales minerales y otros productos del metabolismo. Además en su interior están localizados ciertos orgánulos como mitocondrias, plastidios, lisosomas, ribosomas, centrosomas, esferosomas, microsomas, diferenciaciones fibrilares y las inclusiones.

Ribosomas: Intervienen en la síntesis de proteína.

Retículo endoplasmático rugoso: Intervienen en la síntesis de proteína.

Retículo endoplasmático liso: Intervienen en la síntesis de hormonas, transporte de sustancias, entre otras.

Mitocondrias: Intervienen en la respiración celular.

Lisosomas: Intervienen en la digestión celular.

Complejo de Golgi.

Vacuolas.

Cloroplasto: Intervienen en la fotosíntesis

Adn:

constituye la porción prostética de los nucleoproteidos, cuyo nombre tiene un contexto histórico, ya que se descubrieron en el núcleo de la célula. Se trata de una molécula de gran peso molecular (macromolécula) .El ADN es por lo común el constituyente básico de la cromatina (cromosoma) nuclear en las células eucarióticas, pero también existe en pequeña cantidad en las mitocondrias y cloroplastos. En los procariontes forma el nucloide (que a diferencia de los eucariontes no va asociado a proteínas, es desnudo) y en los virus (DNAvirus)que lo poseen constituyen el virión o elemento infestante.

Los organelos son pequeñas estructuras dentro de una célula, las que cumplen funciones específicas dentro de esta, tal como para las personas sus órganos internos cumplen diversas funciones necesarias para el cuerpo (esta similitud es la base del nombre de estas estructuras).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com