ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compuesto Cinquenólico

Tamara9623 de Noviembre de 2014

652 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

Es un material de impresión rígido, que se utiliza para obtener negativos de zonas sin dientes, sin o con muy escasa retención, en técnicas de impresión secundaria donde se utiliza sobre una impresión primaria, normalmente de modelina, o un portaimpresión hecho a la medida con un material plástico (acrílico), y con éste se vuelve a colocar en la boca para copiar los detalles que el otro material no obtuvo.

No tiene antecedente, pero sí se sabía que la mezcla de un polvo (óxido de Zinc) con un líquido (eugenol) forma una pasta que solidifica y tiene aplicaciones en odontología clínica y que por su consistencia y estabilidad dimensional podría usarse como material de impresión.

Es el de mayor estabilidad dimensional entre todos los materiales de impresión.

La norma correspondiente a este material, es la número 16 de la ADA. Elegir productos que hayan cumplido con los requisitos de las normas internacionales asegurará, además de buenas propiedades físicas, que el fabricante proveerá información acerca de:

1.- El tipo de material

2.- La proporción de pasta base y catalizadora para obtener una buena mezcla.

3.- La superficie sobre la que se debe hacer la mezcla.

4.- El tiempo de mezclado y cómo hacerlo.

Con esto se sabrá lo siguiente:

1.- El tipo de compuesto que es.

2.- La consistencia de la mezcla

3.- El tipo de superficie para hacer la mezcla.

4.- El tiempo inicial y final de endurecimiento.

Los principales componentes son óxido de Zinc y eugenol. El primero es un polvo de color blanco, y el segundo un líquido de olor característico y color ámbar claro; a ambos se les agregan ciertos aditivos que les confieren características especiales, como aceites o resinas vegetales o minerales para hacerlos pasta, aceleradores para darles un tiempo de endurecimiento adecuado clínicamente y relleno de sílice para darles consistencia.

Tiene como ventajas:

* Es muy estable volumétricamente.

* Se puede corregir

entre otras.

Como desventajas:

*Puede irritar tejidos blandos

*No es fácil hacer la mezcla

*Su sabor no es muy agradable

*No se usa en pacientes desdentados

OBJETIVOS:

*Realizar de manera adecuada, en un modelo desdentado de yeso, una impresión con este compuesto.

*Conocer (en práctica) la manipulación del compuesto zinquenólico.

*Saber los componentes de este compuesto.

HIPÓTESIS:

*El mezclado de las pastas es indispensable, para la buena impresión.

*Además de lo anterior, también es muy importante el tiempo de mezclado.

*La manipulación del compuesto zinquenólico deberá ser sencilla.

DESARROLLO:

1.-Previamente colocaremos vaselina en el modelo desdentado como separador.

El primer paso consiste en someter a la modelina tipo I a calor directo, por lo que usaremos una lámpara de alcohol.

2.-Se usará un porta impresión de acrílico a la medida del paciente. La modelina se usará en el modelo de yeso cuando esté completamente reblandecida.

3.- Cuando la modelina se haya endurecido y enfriado, podremos retirarla del modelo.

4.-Después se útilizará el compuesto zinquenólico. Necesitamos dos medidas IGUALES de pasta zinquenolica una base y una catalizadora, la colocaremos sobre la loseta de vidrio y luego llevamos con la espátula la pasta base hacia la catalizadora y realizando movimientos aplastantes, hasta obtener una consistencia cremosa libre de vetas.

5.- Colocamos la mezcla en el porta impresión.

6.- Llevamos el porta impresión nuevamente al modelo de yeso.

7.- Retiramos el porta impresión una vez que haya fraguado por completo.

8.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com