ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compuestos Químicos

kim0104954 de Marzo de 2015

499 Palabras (2 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 2

De acuerdo con el número de hidrógenos sustituidos, se originan dos tipos de sales: neutras y acidas.

Sales neutras. Se producen cuando se sustituyen totalmente los hidrógenos del oxiácido. Ejemplo:

Del Ácido sulfúrico se puede obtener sulfato de potasio

H2SO4 K2SO4 (sal neutra)

Sales acidas: se obtienen al sustituir parcialmente los hidrógenos del oxiácido: ejemplo:

Del Ácido carbónico se puede obtener bicarbonato de sodio

H2CO3 NaHCO3 (sal neutra)

En la nomenclatura de las oxisales es importante saber determinar el nombre del anión. Por este motivo analizaremos como se obtiene este nombre.

1. Cuando la sustitución de los hidrógenos es total:

1er. Caso. Si el nombre del Ácido termina en ico, el del anión terminara en ato.

Ácido sulfúrico anión sulfato

2do. Caso. Si el nombre del Ácido termina en oso el del anión terminara en ito:

Ácido hipocloroso Ácido hipoclorito

2. Si la sustitución de los hidrógenos, el nombre del anión se forma combinando las terminaciones, como se indica en los casos 1 y 2 antes mencionados, pero además se aumenta la palabra Ácido. ejemplo:

Ácido carbónico carbonato Ácido

H2CO3 (HCO3)-1

En los Ácidos que en su fórmula presentan tres hidrógenos, se adicionan los prefijos mono y di a la palabra Ácido, según el número de hidrógenos presentes en el anión:

Ácido fosfórico fosfato monoácido

H3PO4 (HPO4)-2

Ácido fosfórico fosfato diácido

H3PO4 (H2PO4)-1

Para nombrar las oxisales, tanto en el sistema de ginebra como en el de la I.U.P.A.C. primero debe nombrarse correctamente el anion, de acuerdo a lo analizado anteriormente. Después se nombra el catión electropositivo si este solo tiene un estado de oxidación. Ejemplo:

Sulfato de sodio NaSO4

Clorito de potasio KClO2

Fosfato monoácido de calcio Ca(HPO4)

Si el catión es electropositivo presenta dos estados de oxidación, entonces el sistema de ginebra se emplean los sufijos ico y oso para el mayor y para el menor estado respectivamente; en el sistema de la I.U.P.A.C. estos estados se señalan con números romanos. Ejemplo:

Sistema de ginebra formula sistema de la I.U.P.A.C.

Sulfato cúprico Cu(SO4) sulfato de cobre II

Sulfato cúproso Cu2(SO4) sulfato de cobre I

Tabla de aniones más comunes.

Nombre del acido Formula Nombre del anión Formula

Ácido fosfórico H3PO4 Fosfato diácido

Fosfato monoácido

Fosfato (H2PO4)-1

(HPO4)-2

(PO4)-3

Ácido bórico H3BO3 Borato diácido

Borato monoácido

Borato (H2BO3) -1

(HBO3) -2

(BO3) -3

Ácido sulfúrico H2SO4 Sulfato acido

Sulfato (HSO4) -1

(SO4) -2

Ácido carbónico H2CO3 Carbonato acido

Carbonato (HCO3) -1

(CO3) -2

Ácido sulfuroso H2SO3 Sulfito acido

Sulfito (HSO3) -1

(SO3) -2

Ácido cromoso H2CrO3 Cromito acido

Cromito (HCrO3) -1

(CrO3) -2

Ácido crómico H2CrO4 Cromato acido

Cromato (HCrO4) -1

(CrO4) -2

Ácido permanganico HMnO4 Permanganato (MnO4) -1

Ácido nítrico HNO3 Nitrato (NO3) -1

Ácido nitroso HNO2 Nitrito (NO2) -1

Ácido perclórico HClO4 Perclorato (ClO4) -1

Ácido clórico HClO3 Clorato (ClO3) -1

Ácido cloroso HClO2 Clorito (ClO2) -1

Ácido hipocloroso HClO Hipoclorito (ClO) -1

Además de las sales neutras y acidas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com