Comunicacion
MilkoMiranda13 de Octubre de 2014
493 Palabras (2 Páginas)158 Visitas
Esquemas arbitrarios:
Los esquemas arbitrarios son imágenes que no representan características sensibles. La relación de dependencia que se genera entre sus elementos no siguen un criterio lógico. Alguno de sus ejemplos mas conocidos son iconos de discapacitados en estacionamientos.
Pictogramas:
Los pictogramas son signos representados esquemáticamente por un símbolo, objeto real o una figura. Pictograma es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos que sean significativos.
Un pictograma debería ser enteramente comprensible con tan solo tres miradas. En el diseño o creación de un pictograma se deberían suprimir todo lo que es detalle.
En la actualidad es entendido como un signo esquemático claro y que sintetice un mensaje que sobrepase el lenguaje y que cumpla con el objetivo de informar y/o señalizar.
Representación figurativa no realista:
Las representaciones figurativas no realistas son la representación de características generales de objetos, personas o cosas, haciendo uso de síntesis de elementos visuales, su estilización o su deformación. Estas imágenes figurativas con distintos grados son comunes en la pintura, la escultura, en textiles o cerámicas de distintas culturas.
Pintura Realista:
EN la década del siglo XIX , los movimientos como el romanticismo y su idealización en la historia, en la sociedad y por sobre todo en la naturaleza, cuya realización era motivo de evasión, da paso a una corriente que se centra en la realidad.
La pintura realista surge luego de la revolución francesa. El desencanto por fracasos revolucionarios hace que tanto los artistas como el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas mas sociales. La industrialización determino la desaparición de lo artesano y la nueva formación de una población obrera acumulada.
Fotografía en blanco y negro:
La fotografía en blanco y negro tiene como característica la ausencia del color, debido a su naturaleza química. En un primer paso, la película es expuesta a un determinada cantidad de luz en una cámara oscura o fotográfica.
Actualmente, las cámaras digitales han sustituidos casi completamente a las cámaras de fotografía analógicas convencionales. Sin embargo éstas permiten hacer fotos en blanco y negro. Muchas cámaras digitales tienen la poción de hacer fotos en B/N. Pero también es posible hacerlo a posteriori, utilizando una imagen en color y, mediante un editor fotográfico, pasarla a B/N. Uno de las formas de conseguirlo es utilizar la opción de "desaturar".
La técnica digital ha abierto una puerta cerrada hasta ahora: la posibilidad de intervenir en el color con la misma facilidad que en el B/N.
Fotografía en color:
La fotografía es una división del arte que surge
...