ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concentracion De Testosterona En Hombres Obesos Con Y Soin Diabetes

learsianirak329 de Agosto de 2012

712 Palabras (3 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 3

“Concentraciones de Testosterona en hombres obesos con y sin diabetes”

En los últimos años a aumentado el porcentaje de población obesa en Estados Unidos de América y en general en el resto del mundo desarrollando otro tipo de enfermedades como la diabetes, se sabe que los hombres con diabetes tipo 2 tienen un alta tendencia al desarrollo de una enfermedad llamada Hipogonadismo hipogonadotropico, que es un problema en la hipófisis o el hipotálamo que impide que los testículos produzcan poca o ninguna hormona, esto es causado por falta de secreción de hormonas hipofisarias estimulantes de las gónadas, (la FSH y la LH). Para aclarar un poco la relación que existe entre el Índice de Masa Corporal (IMC) , edad, padecimiento de diabetes con la prevalencia de concentraciones subnormales de testosterona libre, testosterona total y biodisponibilidad de testosterona, en Estados unidos se realizo un estudio estadístico en el año 2009, en la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, y Kaleida Salud, Buffalo, Nueva York.

El objetivo principal del estudio era determinar la prevalencia de la concentración subnormal de testosterona en pacientes obesos y con diabetes tipo2, para este estudio se tomo una población inicial de 2165 hombres a los cuales se les tomo les tomaron una muestra de sangre por la mañana y se determinaron los niveles totales de testosterona, testosterona libre y biodisponibilidad de esta, se descartaron a los hombres con concentración normal, a los que tomaban antirretrovirales, narcóticos, reemplazos de testosterona y antibióticos, quedando así una población de 1849 hombres de los cuales 398 padecían diabetes.

El estudio lleva el nombre de “El hipogonadismo en hombres” (HIM), la hipótesis planteada puede dividirse en: a) Los hombres obesos tiene mayor prevalencia a tener concentraciones anormales de testosterona libre. B) Los hombres con diabetes tienen una mayor prevalecía a concentraciones anormales de testosterona libre (con o sin obesidad).

Los datos obtenidos se les dio un tratamiento estadístico basados en ANOVA, t de student, Man Whitney, y X2. Se utilizaron software sigma y Systat-12, Regresiones lineales, y las relaciones que establezcan la dependencia de las variables, para obtener ecuaciones que relaciones IMC/edad vs concentración de los niveles de testosterona libre, en hombres con y sin obesidad (con y sin diabetes).

Los resultados fueron que el 35% de todos los hombres la concentración subnormal de testosterona libre es independiente al estado diabético, la prevalencia cruda de testosterona libre subnormal en diabéticos es 51% y en no diabéticos 31%, los hombres diabéticos eran mayores y más pesados que los hombres no diabéticos, la prevalencia de concentraciones subnormales de testosterona libre en hombres diabéticos fue mayor que en hombres no diabéticos (45% y 33% respectivamente, la prevalencia de la concentración de testosterona fue mayor con la edad, se observo la disminución en la concentración con el IMC alto en diabéticos y no diabéticos, la prevalencia de la concentración subnormal de testosterona en hombres de peso bajo fue de 26%, en hombres de peso normal (correspondiente a la talla) es de 29% y en los hombres obesos de40% todos ellos sin diabetes, mientras que los que padecían diabetes presentaron una prevalencia de 44%, 44% y 50% respectivamente.

También se analizo el efecto de la edad en el IMC en hombres diabéticos obesos y hombres no diabéticos lo que muestra una relación de testosterona libres con la edad era más fuerte en hombres no obesos, de los hombres con diabetes que estaban bajo tratamiento de hipoglucemiantes orales, insulina o dieta mostraron una prevalencia similar.

En conclusión el 40% de los hombres no diabéticos tienes niveles anormales de testosterona libre, el 49% de los hombres con obesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com