Concepto De Cuerpo Humano
katth.7510 de Septiembre de 2014
913 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
Concepto de cuerpo humano
• “el cuerpo es el conjunto de sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo”, y el significado de humano es “perteneciente o relativo al hombre”
• “Se conoce como cuerpo humano a la estructura física y material con la cual estamos compuestos los seres humanos que habitamos el planeta tierra”.
Cómo está formado el cuerpo humano (partes básicas: externas e internas)
Las principales partes externas del cuerpo, son la cabeza, el tronco y las extremidades superiores e inferiores. Desde la piel hasta los órganos internos, el cuerpo está compuesto por millones de células, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
La cabeza está formada por el cráneo, el cerebro, los ojos, las pestañas, las cejas, la nariz, la boca, los dientes, la faringe, la laringe, la lengua, las orejas, los oídos y el cabello.
Por su parte, el tronco está formado por el pecho, la espalda, los hombros, la cintura, las caderas, los órganos sexuales (masculino o femenino) y todos los órganos internos como el estómago, los pulmones, el hígado, los riñones, las costillas, el páncreas, entre otros.
Las extremidades superiores, los brazos, están formadas por los dedos, las muñecas, los codos y una gran cantidad de huesecillos que nos permiten el movimiento.
Las extremidades inferiores, las piernas, están compuestas por las caderas, los muslos, las rodillas, los pies y los dedos.
Todo el cuerpo está envuelto por tejidos epiteliales, tejidos conectivos (vasos y nervios), tejidos musculares, tejidos esqueléticos, tejidos orgánicos, tejidos cardiacos y tejidos nerviosos.
Los conjuntos de tejidos y órganos forman unidades más complejas que cumplen con funciones vitales, los sistemas. Los seres humanos tenemos sistema respiratorio, sistema circulatorio, sistema digestivo, sistema excretor, sistema reproductor, sistema óseo, sistema muscular, sistema nervioso, sistema endocrino, sistema inmunológico y sistema linfático. Cada uno de estos sistemas, está a su vez dividido en otros más pequeños que cumplen con funciones más específicas.
tres grandes partes: la cabeza, el tronco (divido a su vez en abdomen y en tórax) y las extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas).
nuestro cuerpo tiene más de cincuenta billones de ellas. Como decíamos estas células forman los tejidos que luego conforman los órganos de los deferentes aparatos o sistemas (son ocho en total): respiratorio, excretor, endocrino, digestivo, locomotor (músculos y huesos), circulatorio, reproductor y nervioso.
Cómo funcionan las partes básicas del cuerpo
Cabeza: es la extremidad superior del cuerpo, conectada al tronco por el cuello. Tiene forma ovalada y aloja al cerebro. En la parte frontal denominada rostro, la cabeza contiene cuatro órganos sensoriales: la nariz, los ojos, los oídos y la boca. Todos transmiten mensajes sensoriales al cerebro: la nariz envía olores; los ojos, imágenes; los oídos, sonidos y la boca, gustos. La piel que cubre la totalidad del cuerpo es el quinto órgano sensorial y transmite sensaciones táctiles al cerebro. Gracias a la piel somos capaces de sentir. La nariz también forma parte del sistema respiratorio que permite el ingreso de aire al organismo.
Cerebro: órgano más importante del cuerpo humano. Es de consistencia gelatinosa y está situado en el interior de la cabeza. Está protegido por un fluido y el cráneo (la parte ósea de la cabeza). Gracias a nuestro cerebro somos capaces de sobrevivir (a través de procesos automáticos tales como la respiración), pensar, amar, crear y recordar. El cerebro se conecta con el resto del cuerpo a través de nervios que, en su conjunto, forman el sistema nervioso y hacen que todos los otros órganos funcionen. Por ejemplo, cuando vemos que un objeto se acerca rápidamente hacia nosotros, los ojos transmiten
...