Concepto De Herencia
morgueritoTrabajo9 de Octubre de 2012
745 Palabras (3 Páginas)494 Visitas
CAPITULO IHERENCIA
1.1 Concepto De Herencia
La herencia en el derecho romano consistía en repartir el patrimonio de cuyus o paterfamilias, a las personas que estaban bajo su potestad, directamente sometidos a él.
Herencia es el conjunto patrimonial transmisible, son los bienes, derechos y obligaciones dejados por fallecido.
La herencia representa el conjunto de derechos y deberes que por la muerte de una persona se trasmite a los sucesores.
La herencia no es más que la sucesión en todo el derecho que tenía el difunto. García Garrido, Manuel, Derecho Privado Romano, Editorial Dykynson. MadridPág. 715 (1998) –, en su libro dice: “la muerte de una persona no extingue las relaciones jurídicas y los derechos de que era titular”.
La herencia no es otra cosa que la sucesión del lugar que ocupaba el difunto como paterfamilias por el heredero el cual desde esa sucesión sería el nuevo dueño y representante que administre todo el patrimonio dejado por el anterior dueño.
Además la sucesión asumida por el heredero se denomina universal porque mantiene la seguridad jurídica, de forma que la muerte de una persona destruya las menos relaciones jurídicas posibles situando al heredero en la posición que tenía el causante sin modificación alguna de la relación jurídica presente.
La sucesión universal, o el traspaso de todo un patrimonio en bloque de una persona a otra comprenden además de los créditos y las deudas, todos los bienes y derechos que lo comprometen, se produce de dos formas:
a)
Sucesión
Inter vivos
:
cuando una persona ocupa el lugar y latitularidad de los derechos de otra; según las reglas del
ius civiles
3
, esta
1.2 Evolución Histórica
La familia primitiva anteriormente se preocupaba del mantenimiento tanto en elorden interior y la capacidad para la defensa en el exterior para así lograr quese mantenga la unidad en la familia durante el periodo de la existencia delpaterfamilias, así como después de su muerte. Pero desde el antiguo derechoromano se ve el típico caso que después de la muerte de la cabeza de lafamilia o del cuyus como lo llamaban en el derecho romano al jefe de familias,que el grupo de personas que conformaban la familia muchas veces tiende adisgregarse ésta por la falta de un sucesor inmediato, lo cual acarreaba a lasucesión, con la designación del nuevo jefe, el que asumiría la jefatura tras lamuerte del paterfamilias; muchas veces era designado por el paterfamiliasmediante un testamento el cual especificaba que de entre todos los
sui
8
quiensería su sucesor, pero también se veía casos que él no designaba a nadie y
4
paterfamilias: es el que tiene un poder pleno e ilimitado sobre todos los miembros de la familia que semanifiesta en formas diversas.
5
Sui iuris: el padre de familia libera al hijo de su potestad ante un acto solemne que es la emancipación.
6
Conventio in manum
: la situación de la mujer impedía la realización de donaciones que excediesen loslímites de las entregas de uso.
7
Toda herencia, aunque sea adida con posterioridad, se adquiere desde el momento de la muerte (delcausante); casi todos los derechos de los herederos existen si los herederos lo hubiesen sido en el momento de morir el causante.
Sui: es decir, son los hijos que estaban en potestad del difunto o todos aquellos que estaban en lugar de hijos.
por ley le correspondería la sucesión al más digno de los agnados, se evita la disgregación de la familia
En ese entonces la herencia se transformó de política en patrimonial, pero también se afirmó el principio de poder instituir
...